Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia recibirá US$19.000M de inversión extranjera al cierre del 2014

Medellin. Colombia recibirá un récord de inversión extranjera directa de US$19.000 millones en el 2014, anticipó este jueves el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados.

El flujo de inversión extranjera directa en el país andino se ha duplicado en los últimos dos años hasta US$13.200 millones en el 2011, debido al auge de la exploración y explotación minera y petrolera, que recibe casi un 80 por ciento de los recursos.

Sólo este año, la cuarta mayor economía de América Latina recibirá entre US$16.000 millones y US$18.000 millones.

Bill Clinton demuestra ser el arma más valiosa de Obama

Charlotte, EE.UU. El ex presidente Bill Clinton dio en 49 minutos de discurso los mayores argumentos para la reelección de Barack Obama en Estados Unidos que el resto de quienes participan en la Convención del Partido Demócrata.

En una alocución apasionada y llena de detalles sobre su ex rival, Clinton reforzó el miércoles el argumento central de la campaña de Obama: que los votantes afrontan la decisión entre las políticas demócratas que generaron cierta prosperidad o los enfoques republicanos que benefician a los más ricos a expensas del resto.

Inflación en Ecuador alcanza 0,29% en agosto

Los precios al consumidor de Ecuador subieron un 0,29% en agosto frente a un alza de 0,26% del mes previo, dijo este jueves el ente estatal de estadísticas.

El gobierno prevé una inflación de 5,14% para todo el año, señaló el INEC. En agosto del 2011, los precios subieron un 0,49%.

La aceleración del índice en el octavo mes del año se atribuyó a una mayor variación de precios en la categoría de bebidas alcohólicas, tabaco y estupefacientes, agregó el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) en su página web.

Designan a 'Iván Márquez' y 'Jesús Santrich' como los negociadores de las FARC

Desde La Habana, los voceros de las FARC revelaron la nómina de negociadores que estarán en la mesa de diálogo con el gobierno colombiano y que iniciará formalmente el 8 de octubre en Oslo.

El máximo jefe de la guerrilla, alias 'Timochenko', designó como líderes negociadores a Luciano Martín Arango, alias 'Iván Márquez' y a alias ‘Jesús Santrich’.

Rodrigo Londoño Echeverri prometió "perseverar sin tregua" en la "lucha por la paz", al referirse al proceso de diálogo acordado con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Terremoto en Costa Rica despierta temores de un sismo destructivo en Centroamérica

La ubicación de Centroamérica en una zona de convergencia entre cinco placas tectónicas hace propensa la actividad sísmica en la región, por lo que expertos no descartan que un gran terremoto sacuda el istmo.

Y es que los países centroamericanos están situados sobre las placas de Norteamérica, Cocos, del Caribe, Pacífico y de Sudamérica (en el caso de Costa Rica, Panamá, Nicaragua y parte de Honduras), cuyos constantes movimientos provocan sismos que a veces no son perceptibles para la población.

Las promesas rotas de Barack Obama

Hace cuatro años la energía de la Convención Nacional Demócrata era distinta y el país se llenaba de júbilo sólo con pensar en la posibilidad de llevar por primera vez a un afroamericano a la Casa Blanca. Sus promesas se elevaban como los principios rectores para una nueva era en la historia de Estados Unidos. Hoy, cuatro años después, la suerte de quien hace poco fuera el mesías del país más poderoso del mundo recae en manos de aquellos electores indecisos que, con lista en mano, le hacen interventoría al sinnúmero de promesas incumplidas.

JP Morgan: crecimiento global se desacelera por menor demanda

Londres. El crecimiento del sector privado mundial se desaceleró en agosto, debido a que una modesta expansión en los servicios se sumó a la paralizada demanda por bienes manufacturados, mostró el jueves un sondeo.

El Índice Global de Producción Total, producido por JPMorgan con organizaciones de investigación y gestión de suministros, cayo al 51,1 en agosto, desde un 51,7 en julio, aunque se mantuvo por encima de la marca de 50 que divide el crecimiento de la contracción.

Ecuador: Quito ha enfrentado 1.990 incendios forestales en tres meses

Quito. Un total de 1.990 incendios forestales se han registrado en Quito entre el 01 de junio y el 30 de agosto, superando hasta en tres veces las cifras del 2009, informó este miércoles el vicealcalde  de la capital, Jorge Albán.

“La gran mayoría son de pequeña magnitud que afectan hasta una hectárea, pero que exigen la inmediata intervención de los bomberos porque se expanden y se dificultan, pudiendo incluso afectar zonas pobladas”, detalló.

Suscribirse a