Pasar al contenido principal

ES / EN

Tráfico de pasajeros del mexicano GAP crece 6,3% interanual

El operador de aeropuertos mexicano GAP dijo este miércoles que su tráfico de pasajeros creció un 6,3% interanual en agosto, impulsado por los viajeros nacionales.

Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) reportó que el número de sus pasajeros domésticos aumentó un 8,7% en el mes, mientras que el de los internacionales se elevó un 1,3% frente al mismo mes del año pasado.

La compañía opera las terminales de 12 aeropuertos en la región del Pacífico mexicano, entre ellos los de los populares balnearios de Los Cabos y Puerto Vallarta.

Fuerte sismo sacude a Costa Rica

Un fuerte sismo de magnitud 7,6 escala Richter sacudió este miércoles el noroeste de Costa Rica, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) lo que activó, inicialmente, una alerta de tsunami en la costa del Pacífico.

Testigos de Reuters dijeron que en la capital del país, San José, los edificios se sacudieron y había fallas eléctricas.

El sismo ocurrió en las costas del Pacífico a unos 80 kilómetros al sur de la población de Liberia con una profundidad de 20 kilómetros, según el USGS.

Hugo Chávez felicita a Colombia por conversaciones de paz con las FARC

Caracas. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó este miércoles a su par de Colombia, Juan Manuel Santos, por el inicio de las conversaciones de paz con el grupo guerrillero Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El diálogo, que podría poner fin a más de medio siglo de enfrentamiento armado, crímenes y secuestros, se iniciará a comienzos de octubre en Oslo, Noruega y posteriormente las conversaciones se trasladarán a la Habana, Cuba.

Perú: Repsol y Petrobras anunciarán las reservas que tienen los lotes 57 y 58

Lima. El ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, informó que las empresas Repsol de España y Petrobras de Brasil anunciarán en un plazo breve las reservas que tienen los lotes 57 y 58, respectivamente, las que se destinarán para la exportación de gas natural licuado y para el desarrollo del polo petroquímico en el sur del Perú.

Precisó que este miércoles llega a Lima el representante de Repsol, que tiene el 50% del Lote 57 donde han encontrado más gas, y va a hacer los anuncios correspondientes.

Morales ratifica carácter pacifista de Bolivia y evita conflicto con Paraguay

El presidente Evo Morales afirmó que Bolivia es un Estado pacifista, que nunca agredió ni agredirá a nadie, pero que defenderá su territorio en caso de ataques. La posición la dio ante versiones paraguayas sobre un supuesto potenciamiento bélico boliviano.

La autoridad arguyó que fue un conflicto ajeno a los pueblos de Sudamérica el que generó la Guerra del Chaco (1932-1935) entre Paraguay y Bolivia. “Ahora estamos en otros tiempos, estamos en tiempos de paz”, señaló. Luego expuso que mediante una nueva Constitución Política del Estado, Bolivia se declaró un Estado pacifista.

Reportan daños menores en Costa Rica tras sismo

San José, Costa Rica. El terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter que sacudió hoy Costa Rica ha dejado hasta el momento daños materiales menores como derrumbes en carreteras, caída de objetos y ruptura de tuberías en la zona del epicentro, sin que se tengan reportes de heridos.

El epicentro se ubicó ocho kilómetros al noreste de la comunidad de Sámara, en la provincia de Guanacaste, unos 151 kilómetros al oeste de San José, capital del país.

Chile lidera a nivel regional ránking de competitividad del WEF

De acuerdo con el último ránking de competitividad del World Economic Forum (WEF), Suiza, Singapur y Finlandia ocupan las primeras ubicaciones a nivel global.

A nivel sudamericano, Chile es el país más competitivo de la región, zona que si bien ha hecho progresos en esta área en los últimos años, tiene que enfrentar enormes desafíos, como unas infraestructuras pobres, un sistema educativo débil y poca inversión en Investigación y Desarrollo (I+D).

La competitividad de Chile bajó dos lugares, desde la posición 31 a la 33, de un total de 144 países, en el ranking.

Uruguay: aumento en precios de los alimentos reactiva presiones sobre inflación

El Índice de Precios del Consumo (IPC) aumentó 0,93% en agosto respecto al mes anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato sorprendió a analistas privados que esperaban una suba en el entorno de 0,6% y llevó a la inflación en el acumulado de los últimos 12 meses a 7,88%, lejos del techo del rango meta de 6% que fijó el Banco Central.

Suscribirse a