Pasar al contenido principal

ES / EN

Miles de mexicanos protestan contra la asunción de Peña Nieto a la presidencia

Miles de personas realizaron varias marchas de protesta que confluyeron en la Ciudad frente al Palacio Legislativo, contra la ratificación de la victoria del candidato presidencial del PRI, que retorna al gobierno luego de 12 años de oposición.

"¡México sin PRI!", gritaban manifestantes que partieron desde cinco puntos distintos hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde este sábado se instalan los nuevos integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores del país, surgidos de las elecciones del 1 de julio, informó la agencia noticiosa DPA.

Mexicano Slim entra en el negocio del fútbol

México DF. La gigante de las telecomunicaciones América Móvil, del magnate Carlos Slim, informó este viernes que compró una participación en los clubes de fútbol Pachuca, el más veterano de México, y León, que recientemente regresó a primera división.

América Móvil compró 30% del Pachuca, fundado en 1901 y que actualmente es dirigido por el ex goleador Hugo Sánchez, y del León, según un comunicado de la firma.

Colombia: anuncian proyecto que permitiría al mercado definir precios del gas natural

La Comisión de Regulación de Energía y Gas de Colombia (CREG)  anunció que hizo público un proyecto de resolución de carácter general por el cual “se libera el precio para el gas natural colocado en Punto de Entrada al Sistema Nacional de Transporte”.

Esto implica que el precio del gas proveniente de La Guajira sería definido por la oferta y la demanda del mercado, precisa un comunicado de prensa del ministerio de Minas y Energía.

Se desploman las finanzas de Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras

La Empresa Nacional de Energía Eléctrica de Honduras (ENEE) atraviesa la peor crisis financiera de su historia.

Las arcas del gobierno son la única salida que tiene la estatal eléctrica para cubrir su elevado déficit operativo, tal como se hizo en la administración pasada cuando se emitieron 4.200 millones de lempiras (US$209,9 millones) en bonos para cancelar la deuda a los generadores privados de energía térmica.

Tres ejecutivos dejan la brasileña Pão de Açúcar

Grupo Pão de Açúcar, el minorista más grande de Brasil, dijo este viernes que tres ejecutivos de alto rango dejarían la compañía, en una señal de que el grupo francés Casino está dejando su marca en el directorio.

Casino asumió el control de Pão de Açúcar en los últimos meses después de una disputa el año pasado sobre la propiedad con el presidente Abílio Diniz, cuyo padre fundó al minorista brasileño.

OCDE: Europa debe actuar con fuerza para frenar la crisis

Respaldando una intervención del mercado de bonos del Banco Central Europeo, la OCDE dijo este viernes que Europa debe aprovechar una "ventana de oportunidad" ofrecida por la relativa calma de los mercados financieros para frenar la crisis de deuda de la zona euro.

"Creo que ahora es momento de que las autoridades europeas presionen con fuerza hacia una solución", dijo Pier Carlo Padoan, economista en jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París.

Uruguayos cada vez más inquietos por las medidas argentinas que restringirían los viajes al extranjero

Hacen bien las autoridades y los empresarios turísticos uruguayos en preocuparse por un eventual bajón de la afluencia de argentinos a los centros balnearios de Uruguay. Es que hoy, en la Argentina, predomina una fuerte sensación de que el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se fijó como próximo objetivo el obstaculizar los viajes fuera del país.

Perú: crecen la minería y la construcción, pero las exportaciones continúan cayendo

El vital sector minero y de hidrocarburos de Perú registró un importante crecimiento en julio por segundo mes consecutivo, mientras que la producción de cemento -clave en la construcción que ha estado apoyando la expansión de la economía local- repuntó poco más de 23%, dijo este sábado el Gobierno.

En su avance mensual de indicadores, el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) reportó que la actividad de minería e hidrocarburos creció 4,21% interanual en julio.

Suscribirse a