Pasar al contenido principal

ES / EN

Codelco prevé apertura a la bolsa de filial en el extranjero

Santiago. La estatal chilena Codelco reimpulsaría su plan para potenciar una filial de proyectos mineros en el extranjero, tras zanjar una dilatada disputa con Anglo American, lo que podría incluir hasta la apertura a bolsa para su financiamiento, dijo el jefe de la firma a un diario local.

Hasta la semana pasada, el mayor productor de cobre del mundo estuvo focalizado en una agria batalla por unos activos con la multinacional Anglo American, que finalizó con un millonario acuerdo.

Banco Central del Paraguay: gasto público sube 9% a junio

El gasto total de la política monetaria, acumulado a junio del 2012, fue de G. 180.836 millones (US$39,8M), mayor al valor acumulado a junio del 2011, que fue el 9% (términos interanuales), informó el Banco Central del Paraguay (BCP).

El mayor incremento de los gastos de la política monetaria en relación con el año pasado se debería al aumento de la frecuencia de colocación de corto plazo de los instrumentos de regulación monetaria (IRM), así como al incremento de los saldos de depósitos de encaje legal y la tasa a la cual se remuneran los mismos.

FAO espera respuesta coordinada de G-20 sobre alza de precios de alimentos

Estocolmo. Los países del G-20 deben acordar acciones coordinadas para aliviar los temores por los precios de los alimentos, debido a que ellos cuentan con la mayor parte de los cultivos sobre los que hay preocupación, dijo este lunes la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por su sigla en inglés).

Fed debe comprar bonos y aplicar estímulo monetario por desempleo en EE.UU.

Hong Kong. La Reserva Federal de Estados Unidos debe poner en marcha una nueva ronda de estímulo monetario inmediatamente y comprar bonos durante el tiempo necesario para producir una disminución constante de la tasa de desempleo, dijo este lunes un importante funcionario de la Fed.

Sin un cambio en la política, la tasa de desempleo, actualmente en el 8,3%, es improbable que se reduzca por debajo del 7% antes del 2015, declaró el presidente del Banco de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, a periodistas en Hong Kong.

Suscribirse a