Pasar al contenido principal

ES / EN

Gobierno chileno confía en llegar a un acuerdo con la oposición sobre la reforma tributaria

Confianza en que se logrará sacar adelante el proyecto de reforma tributaria, expresó este domingo el ministro portavoz del gobierno de Chile, Andrés Chadwick.

“Ojalá podamos aprobar la idea de legislar y aprobar las materias de la reforma y estamos conversando permanentemente con los parlamentarios de la Concertación (oposición) para alcanzar algún acuerdo con ellos”, señaló el vocero de Palacio.

La iniciativa legal será analizada este lunes 27 de agosto por la Comisión de Hacienda del Senado, que deberá votar la idea de legislar.

Gobierno paraguayo mantiene la perspectiva de una caída de la economía de 1,5%

El Ministerio de Hacienda de Paraguay no ha modificado la estimación de una caída de la actividad económica de 1,5% para el cierre del año, de acuerdo al informe de coyuntura correspondiente al primer semestre dado a conocer este sábado.

En cuanto al resultado fiscal, el déficit proyectado para el final del ejercicio se ubicaría en torno al 3% del PIB debido al menor ingreso impositivo y al mayor crecimiento de los gastos.

Merkel respalda al jefe del Banco Central y pide a sus aliados ser cuidadosos al referirse al caso griego

La canciller alemana, Angela Merkel, brindó este domingo su apoyo al jefe del banco central de su país, Jens Weidmann, al decir que sus advertencias en torno al manejo de la crisis de deuda de la zona euro eran bienvenidas y que consideraba positiva su influencia en el Banco Central Europeo (BCE).

En una entrevista con la cadena pública ARD, Merkel también advirtió a políticos de su coalición respecto a hablar sobre la posibilidad de una salida de Grecia de la zona euro, instándolos a medir sus palabras "con mucho cuidado".

Jefe del Bundesbank: la compra de bonos del BCE es "adictiva"

El plan del Banco Central Europeo de iniciar un nuevo programa de compra de bonos de países de la zona euro en problemas corre el riesgo de volverse "adictivo", según dijo el jefe del Bundesbank, Jens Weidmann, en una entrevista publicada este domingo en una revista.

El BCE se ha visto obligado a asumir un papel mayor en la lucha contra la crisis de la zona euro mientras los gobiernos del grupo negocian los escollos legales y políticos para coordinar una respuesta a largo plazo, pero el Bundesbank quiere limitar las acciones del banco central.

Gran Bretaña quiere reiniciar las negociaciones con Ecuador sobre el caso Assange

Londres. Gran Bretaña dijo este domingo que sigue comprometida a lograr una solución diplomática por la presencia del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, en la embajada de Ecuador en Londres, luego de que ambos países dieran pasos para evitar una disputa sobre su decisión de refugiarse allí.

Assange ha estado viviendo en las pequeñas habitaciones de la embajada ecuatoriana por más de dos meses tras llegar para evitar la extradición a Suecia, donde se lo solicita para ser interrogado por acusaciones de violación y acoso sexual.

Aprobación del presidente de Perú sube siete puntos ubicándose en 43%

Lima. La aprobación a la labor del presidente Ollanta Humala subió siete puntos porcentuales en agosto y se ubica en 43%, según la última encuesta a nivel nacional urbana difundida por GFK.

Según el sondeo, publicado por el diario La República, los sectores D y E son donde más creció el respaldo al presidente Humala, con 9 y 12 puntos, respectivamente.

En tanto, que por zonas geográficas, el mayor repunte lo obtuvo en el norte (15 puntos) y en el sur, 8 puntos, indica la encuesta realizada del 18 al 19 de agosto.

Imagen de la presidenta argentina vuelve a caer

Buenos Aires. La imagen de la presidenta argentina, Cristina Fernández, que se viene deteriorando desde que ganó las elecciones hace un año, volvió a caer en agosto, en momentos en que la población reclama al Gobierno por la inseguridad y la inflación, reveló el domingo un sondeo.

La encuesta de la firma Management & Fit mostró que sólo 30% de los consultados tiene una imagen buena de la mandataria, desde el 38,1% registrado en julio y el 64,1% de septiembre del año pasado, un mes antes de que ganara los comicios con 54% de los votos.

Ministro de Defensa chileno manifiesta su intención de ser candidato presidencial

El ministro chileno de Defensa, Andrés Allamand, expresó su convicción de que será el abanderado con que la coalición de gobierno enfrentará las elecciones presidenciales de 2013 y por ende, a la posible candidata de la oposición, la ex presidenta Michelle Bachelet.

En entrevista con El Mercurio, Allamand señaló que ve “con mucha confianza” sus opciones tras los resultados de la encuesta CEP, que le otorgan 2% de las preferencias.

Mercado inmobiliario uruguayo se desacelera en espera de disipar la incertidumbre

Los anuncios de inminente crisis económica en Argentina, sumada a su cepo cambiario, las restricciones tributarias y un tratado de intercambio de información con ese país, generan incertidumbre entorno a la evolución del mercado inmobiliario uruguayo. Los datos de 2011 muestran una desaceleración en el sector de la construcción y los operadores ven una menor actividad. Sin embargo, las visiones de los expertos son encontradas sobre el impacto de la crisis y el cambio de las reglas de juego sobre los precios del sector.

Las hipótesis que se barajan sobre las causas del incendio en la refinería de Amuay

A más de 36 horas del accidente en Amuay, versiones de trabajadores de Pdvsa indican que el fuego vino del Destacamento 44, luego de que un punto de ignición entró en contacto con el gas acumulado en la zona.

Cuentan que a las 12 de la medianoche, el personal de guardia detectó una pérdida de presión de gas en la bomba que renvía la olefina a la refinería de Cardón.

Suscribirse a