Pasar al contenido principal

ES / EN

Ministros de Finanzas de Alemania y Francia coordinarán temas de zona euro

Berlín. Los ministerios de Finanzas de Alemania y Francia lanzarán un grupo de trabajo con la idea de plantear propuestas conjuntas sobre cuestiones de la zona euro como la unión fiscal y bancaria, dijo este lunes el ministro alemán de Finanzas Wolfgang Schaeuble.

"Comenzaremos en los próximos días y semanas un grupo de trabajo entre nuestros ministerios para preparar decisiones en la cooperación bilateral", dijo Schaeuble a los reporteros tras reunirse con su contraparte francés Pierre Moscovici.

Chávez llamó a evitar las especulaciones sobre las causas del incendio de la refinería de Amuay

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó que aún hay personas desaparecidas tras la explosión de la refinería de Amuay.

Al llegar al estado Falcón para participar en un acto de ascenso post-mortem para los 18 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana que fallecieron por la explosión de la refinería, reconoció que “hay efectivos de la GNB que no aparecen".

Por otra parte, llamó a todos los sectores a no caer en las especulaciones sobre las causas de la explosión.

Venezuela intenta apagar el fuego tras el letal accidente en su principal refinería

Venezuela continuaba este domingo luchando contra el fuego que persiste en dos tanques de la mayor refinería del país, donde una gigantesca explosión por una fuga de gas este sábado mató al menos a 41 personas y derribó más de 200 casas en la mayor tragedia en la historia de la industria petrolera nacional.

Unas enormes llamaradas anaranjadas seguían consumiendo dos enormes depósitos de la refinería Amuay, ubicada en el occidental estado Falcón, mientras una sólida columna de humo negro podía verse desde varios kilómetros a la redonda, dijeron periodistas de Reuters en el lugar.

Bolivia: vicepresidente reclama a las petroleras privadas falta de inversiones

El vicepresidente boliviano, Álvaro García, recordó a las empresas petroleras privadas que existe una norma que fue consensuada con ese sector para incentivar la producción de gas y petróleo en el país y les reclamó que, hasta el momento, no hayan incrementado sus inversiones.

Las declaraciones del vicepresidente se produjeron un día después de que el presidente de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE), Carlos Delius, señalara la necesidad de incrementar las reservas de gas, de ampliar los mercados y de mantener la competitividad del sector.

Ecuador apuesta a incrementar la producción de gas en el Golfo de Guayaquil

Guayaquil. El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó que se ha incrementado en 70% la producción de gas del Golfo de Guayaquil y para el próximo año se aspira a llegar a los 100 millones de pies cúbicos de explotación al día, lo que redundará en beneficios para el ahorro nacional.

El Mandatario cuestionó que la explotación de ese recurso estaba antes en manos de una empresa extranjera que nunca se interesó en mejorar la producción porque, según los contratos firmados en gobiernos anteriores, eso le significaba mayor participación para el Estado ecuatoriano.

Aviones de Pluna necesitan un servicio de mantenimiento que cuesta US$5 millones

La empresa que gane la subasta de los siete aviones de la ex Pluna, deberá, además de desembolsar como mínimo US$100 millones, asumir una lista importante de obligaciones para empezar a volar, como renegociar la deuda con el The Bank of Nova Scotia, las frecuencias con el Poder Ejecutivo y tomar 250 trabajadores de los que quedaron desempleados en un plazo de 60 días.

Petrobras anuncia presencia de petróleo y gas en un pozo en el Atlántico

Petrobras informó que fue comprobada la presencia de petróleo y gas de “buena calidad” en el pozo conocido como “Moita Bonita” , a 2.775 metros de profundidad y a 85 kilómetros de la costa de Aracajú, la capital de Alagoas.

El pozo es parte del bloque BM-SeAl-10, que explota íntegramente la empresa brasileña.

Perú estima que la agricultura cerrará el año con un crecimiento de 4%

Lima. El sector Agricultura podría crecer alrededor de 4% este año, gracias a la demanda de productos agrícolas tanto del mercado interno como del externo, afirmó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Señaló que a dos meses de finalizar la campaña agrícola 2011 - 2012, el área total de siembra asciende a 2.075.000 hectáreas correspondientes a cultivos de corto período vegetativo, siendo superior en 3,6% al área sembrada en igual período de la campaña anterior.

Suscribirse a