Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: familias de víctimas de tsunami de 2010 demandan por US$119M al Estado

La mayor demanda colectiva que se haya presentado contra el Estado, cuyo monto asciende a $60 mil millones (US$119,4 millones), interpusieron este jueves el Cuarto Juzgado Civil de Santiago, las familias de 69 víctimas que cobró tsunami del 27 de febrero de 2010 en la Región del Maule.

El monto indemnizatorio al que aspiran unos 200 familiares directos de los fallecidos a quienes se les otorgarían CH$300 millones (US$597 mil) para que se “compense el daño sufrido”, señaló el abogado de los parientes, Juan Vasseur.

Fernando Lugo recurre a la Corte para suspender acusación y continuar su mandato

El abogado Luis Samaniego, uno de los defensores del presidente Lugo, confirmó que este viernes se presenta una acción de inconstitucionalidad contra el juicio político que lleva adelante el Congreso. Aseguró que “no se respeta el debido proceso”.

Con la medida se solicitará la intervención del Poder Judicial a fin de suspender el proceso iniciado en el Congreso contra el presidente Lugo, según explicó el representante legal del mandatario.

“Se solicitará una acción de inconstitucionalidad y se solicitará una medida cautelar”, refirió a la 780 AM.

Julian Assange declara que está listo para vivir en Ecuador

Canberra, Reuters. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo este viernes que está listo para vivir en Ecuador y señaló que el país sudamericano lo ha "apoyado mucho" en su pedido de asilo.

Assange se encuentra en la embajada de Ecuador en Londres, en la que ha buscado asilo en un intento por evitar ser extraditado a Suecia, donde es requerido para ser interrogado por acusaciones de delitos sexuales, y será arrestado por la policía británica si abandona la sede diplomática.

Cancilleres de la Unasur llegan a Asunción y se reúnen con Lugo

Ministros de nueve de los 12 países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el secretario general del organismo llegaron a Asunción y se dirigieron inmediatamente a la residencia presidencial, donde estaban reunidos con el presidente Fernando Lugo, sometido a juicio político por el Congreso.

Los representantes de las naciones del bloque regional llegaron con el objetivo de interiorizarse sobre los aspectos de la situación derivada de la decisión del Congreso de formar juicio político a Lugo, informaron la agencia de noticias IP Paraguay y el diario ABC Color.

Indice Nikkei cae por débiles cifras internacionales

Tokio. El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cayó el viernes por las preocupaciones que generaron unas débiles cifras de manufactura en Estados Unidos y que se sumaron a los flojos datos conocidos en Europa y China.

A pesar de la inquietud por el estado de la economía global, el índice registró su mejor comportamiento semanal en cuatro meses.

El Nikkei cerró con una baja de 25,72 puntos, un 0,29%, a 8.798,35 unidades.

Fernando Lugo lucha por mantenerse en el poder en Paraguay

Asunción. Fernando Lugo, el ex obispo católico que hizo historia en Paraguay al llegar a la presidencia cambiando el signo político del país tras seis décadas, enfrenta ahora su mayor desafío en el cargo: un juicio político que podría terminar con su mandato.

El mandatario de ideas socialistas que desafió al Vaticano al dejar los hábitos para sumergirse en la política y que derrotó al cáncer durante su mandato, fue acusado de mal desempeño en un conflicto que terminó con 17 muertos tras un choque entre campesinos y fuerzas de seguridad la semana pasada.

Uruguay y Brasil acuerdan nuevo sistema de integración bilateral

El presidente uruguayo, José Mujica, acordó este jueves con su par de Brasil, Dilma Rousseff, establecer nuevas reglas de intercambio comercial y político para fortalecer la integración bilateral y regional.

Los mandatarios se reunieron sobre el mediodía en el complejo Riocentro, en la capital más turística de Brasil, donde se realiza hasta este viernes la cumbre Río+20, que busca consensos sobre políticas de desarrollo sustentable.

Mujica consiguió lo que buscaba, y a partir de ahora, las cancillerías de ambos países establecerán grupos de trabajo técnicos y políticos.

Economía de Colombia crece 4,7% en el primer trimestre

Bogotá. La economía de Colombia se expandió un 4,7% en el primer trimestre, frente a igual lapso del año pasado, informó este jueves el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE), un dato en línea con lo esperado por el mercado.

Los analistas esperaban en promedio una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 4,78% anual en el primer trimestre, de acuerdo con un sondeo de Reuters.

En tanto, la economía colombiana registró un crecimiento de 0,3% en el primer trimestre con respecto al cuarto periodo del año anterior, precisó el DANE.

Suscribirse a