Pasar al contenido principal

ES / EN

Superávit comercial de Argentina crece 32,43% a mayo

El superávit comercial argentino acumuló US$6.312 millones en los primeros cinco meses del año, lo que representó un crecimiento de 32,43% en comparación con el mismo período de 2011. Así ya superó el 73,5% de la meta establecida en el Presupuesto Nacional que fijó US$9.500 millones para todo 2012.

El intercambio comercial de mayo dejó un superávit de US$1.517 millones, 11% por debajo de los US$1.710 millones de igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Plan de estímulo fiscal de más de US$747M dinamizaría economía del Perú

Lima. El nuevo plan de estímulo fiscal del gobierno peruano, que asciende a 2.000 millones de nuevos soles (US$747 millones), tendrá el éxito buscado para dinamizar la economía nacional, porque se realiza con la debida anticipación, destacó el profesor de la universidad Esan, Jorge Guillén.

"Esta acción facilitará la capacidad de ejecución del crédito suplementario", dijo al Diario Oficial El Peruano.

Cámara de Industrias de Uruguay prevé que el sector no crecerá en el tercer trimestre

Las condiciones para el crecimiento del sector industrial se vieron empeoradas durante junio y la evolución de los indicadores que anticipan la producción manufacturera a nivel local auguran un tercer trimestre sin crecimiento.

El índice Adelantado de la Producción Industrial (IAPI) elaborado por la Cámara de Industrias (CIU), registró una caída de 0,5% durante el sexto mes del año.

Titular de Felaban: "la regulación de la industria es nuestro principal activo"

Si bien la crisis fiscal y financiera que sacude a Europa hace ya bastante tiempo, se aprecia como un constante dolor de cabeza para los jefes de los bancos centrales y ministros de Hacienda de la mayoría de los países de la euro zona, América Latina por el contrario, enfrenta la coyuntura en una posición robusta y sin mayores apremios.

Ministro francés de Finanzas niega intenciones de presidir Eurogrupo

Paris. El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, negó este jueves que busque presidir el Eurogrupo, reiterando su apoyo para que el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, permanezca en el cargo.

El periódico alemán Handelsblatt informó el miércoles que el presidente francés, Francois Hollande, analizaría con sus pares de Alemania, Italia y España en una reunión de este viernes en Roma las posibilidades de que Moscovici asuma al frente del foro de ministros de Finanzas de la zona euro cuando Juncker renuncie a fines de este mes.

Fernando Lugo confirma que no renuncia y denuncia presión de sectores políticos

Fernando Lugo anunció este jueves en mensaje a la nación, y flanqueado por militares, que no renunciará a su cargo y que no piensa interrumpir su mandato constitucional.

“El presidente anuncia que no va a presentar renuncia al cargo y se somete con absoluta obediencia a enfrentar el juicio político con todas sus consecuencias”, manifestó Lugo durante un mensaje a la Nación emitido desde Palacio de Gobierno.

Al dirigirse al Congreso, el mandatario solicitó un juicio justo, con los trámites y garantías que permitan una “legítima defensa”.

Presidente del Perú afirma que Newmont se identifica con nueva propuesta del plan Minas Conga

Lima. El presidente peruano, Ollanta Humala, dijo este jueves que la estadounidense Newmont "por fin" se identificó con las nuevas condiciones ambientales para desarrollar su megaproyecto Minas Conga, actualmente detenido por protestas de pobladores que temen que contamine sus fuentes de agua en el norte del Perú.

Argentina: camioneros finalizan protestas y llegan a acuerdo por salarios

Buenos Aires. Los poderosos camioneros argentinos desactivaron este jueves el bloqueo a la distribución de combustibles que llevó al país al borde de la parálisis económica, aunque detendrán por un día su actividad la próxima semana para reclamar al gobierno una reducción de los impuestos al salario.

Los camioneros dejaron a Argentina virtualmente sin diésel, gasolina y gas envasado al detener el martes el reparto de combustibles y bloquear refinerías, en reclamo de un alza salarial de 30%.

Copa Airlines oficializa su ingreso a Star Alliance

Copa Airlines, subsidiaria de Copa Holdings S.A. ingresó formalmente el jueves a Star Alliance, que agrupa 27 de las aerolíneas más importantes del mundo con operaciones en 1.356 aeropuertos de 193 países.

El presidente ejecutivo de compañía, Pedro Heilbron, señaló que formar parte del grupo representa un logro importante para la industria aérea panameña ya que “pone al istmo de Panamá ante los ojos del mundo” en momentos en que el país se consolida como el principal “ hub” aéreo de las Américas.

Suscribirse a