Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolsas europeas suben aliviadas por resultados en Grecia

Londres. Las bolsas europeas subían el lunes, lideradas por las acciones bancarias, ante el alivio de los inversores por la estrecha victoria en las elecciones griegas de los partidos que apoyan el rescate internacional.

El triunfo de los partidos comprometidos con el programa de rescate alejaba por el momento las preocupaciones más inmediatas sobre una salida helena de la zona euro.

Permanecían, no obstante, las preocupaciones sobre la deuda soberana española y el contagio de los problemas de la zona euro a otros países de la región.

Grecia: partidos pro rescate logran ventaja en elecciones claves para la zona euro

Atenas. Los partidos en favor del rescate financiero de Grecia se encaminaban este domingo a asegurarse la mayoría parlamentaria luego de que los radicales de izquierda reconocieran su derrota, en una elección que mantendría al endeudado país dentro de la zona euro.

Con 40,2% de los votos contabilizados oficialmente, la fuerza conservadora Nueva Democracia registraba 30,45% y el izquierdista SYRIZA, contrario al severo plan de austeridad que la Unión Europea planteó para rescatar al país, sumaba 26,04%.

EE.UU. y la Unión Europea celebraron los resultados electorales de Grecia

La Casa Blanca dijo este domingo que espera que el resultado de las elecciones griegas lleve a la rápida formación de un nuevo gobierno que "progrese oportunamente" en los desafíos económicos, y también reafirmó la posición de Estados Unidos de que Grecia debe permanecer en la zona euro.

"Felicitamos al pueblo griego por celebrar su elección en este tiempo difícil", dijo Jay Carney, el secretario de prensa del presidente Barack Obama, mientras que partidos que apoyan el rescate de Grecia se encaminaban a asegurar una mayoría parlamentaria en las elecciones del domingo.

Paraguay: sumarían 19 los muertos tras el cruento enfrentamiento entre campesinos y policías

La búsqueda de cadáveres tras el enfrentamiento entre policías y campesinos ocurrido el pasado viernes en Canindeyú, Paraguay, continuaba este domingo, cuando se encontraron dos cadáveres más, que corresponderían a campesinos, según informó el diputado liberal Andrés Giménez.

En ese lugar, el pasado viernes se dio un enfrentamiento armado entre campesinos que ocupaban de forma irregular la propiedad del político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Blas N. Riquelme, y efectivos de la Policía Nacional que fueron enviados al lugar para desalojar a los ocupantes.

Colombia: frenan la expansión de cuatro grandes empresas carboníferas por contaminación

El año pasado cuatro grandes empresas mineras que operan en el Cesar, Colombia, presentaron al ministerio de Ambiente solicitudes para ampliar la explotación de sus tajos de carbón o para reactivar minas que mantenían cerradas. Con un precio del carbón por tonelada métrica de US$96,90 en los mercados internacionales, la meta era acelerar la locomotora minera y elevar la producción 50% en promedio.

Presencia del pisco peruano crece en el mundo y las exportaciones aumentan 26%

La presencia del pisco crece en el mundo al haberse reportado exportaciones peruanas por US$1,2 millones entre enero y abril del presente año, 26% más respecto a los US$974.248 exportados en el mismo período del año pasado, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

El presidente del Comité de Pisco de Adex, José Miguel Poblete, detalló que gracias a las estrategias de los fabricantes de pisco por acceder a nuevos compradores, el valor de los despachos de ese producto no se vio perjudicado por la disminución de compras de Estados Unidos, su principal destino.

Bolivia: minera advierte que la explotación del yacimiento Mallku Khota requiere tecnología

La Compañía Minera Mallku Khota (CMMK), subsidiaria de South American Silver, advirtió que la mina Mallku Khota no podrá ser explotada por cooperativistas o comunarios porque, para efectuar dicha labor, se necesita tecnología especializada para obtener el mineral diseminado del área.

Así lo dio aconocer el presidente de la compañía minera, Felipe Malbran, quien dijo que las cooperativas o las comunidades que rechazan el proyecto minero “no podrían explotar el mineral que hay en el área debido a que no cuentan con la tecnología necesaria”.

Obama presionará a los líderes europeos para que resuelvan la crisis de la zona euro

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, presionará la semana próxima a los líderes europeos para que resuelvan su crisis de deuda, aunque Washington no espera demasiados progresos antes de fines de este mes, dijo el domingo un asesor de la Casa Blanca.

Obama participará en una cumbre de dos días con líderes del Grupo de las 20 mayores economías (G-20) que comienza el lunes México. El presidente demócrata ha hecho llamados a los líderes europeos para que recapitalicen a los bancos en problemas y se centren en el crecimiento económico, no sólo en la austeridad.

Suscribirse a