Pasar al contenido principal

ES / EN

Bolivia: militares ocupan mina Colquiri tras enfrentamiento entre mineros que dejó 22 heridos

La Paz.  Un contingente de 800 militares ocupó la mina Colquiri, administrada por Sinchi Wayra, filial de la suiza Glencore, tras un enfrentamiento entre mineros que dejó 22 heridos en Bolivia, informó la agencia DPA.

Según medios locales, los militares cercaron el centro minero, ubicado a 250 kilómetros al sudeste de La Paz, y tomaron posiciones en el poblado para colaborar con 800 policías que fueron enviados por el gobierno para separar a los dos bandos.

Presidente chino llama al G20 a aunar esfuerzos para enfrentar la crisis de deuda de Europa

Pekín. El presidente de China, Hu Jintao, urgió a los miembros del Grupo de los 20 (G-20) a aunar esfuerzos y a enfrentar la crisis de deuda de Europa en una manera "constructiva y cooperativa" para mejorar la confianza en el mercado, dijo este domingo la agencia estatal china Xinhua.

Avanza proyecto para construir un parque eólico en el norte de Chile

Pacific Hydro, empresa de generación de energía renovable y sustentable, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental de la Región de Coquimbo, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la construcción de su primer parque eólico en Chile.

Se trata de Punta Sierra, proyecto que generará cerca de 310 GWh/año, suficiente para abastecer a 175 mil hogares y que estará ubicado en la comuna de Ovalle, a 320 kilómetros de Santiago.

Rusia niega envío de buque con militares a Siria

Moscú. Andina. Militares rusos aseguraron que no corresponden a la realidad las informaciones sobre el supuesto envío del buque ruso de desembarco “Nikolai Fílchenkov” al puerto sirio de Tartus, informó la agencia Ria Novosti.

La aclaración se produce en medio de las acusaciones entre Washington y Moscú de dar armas a los rebeldes sirios y al régimen de Bashar al Asad, respectivamente

Canadá: derrumbe del escenario donde actuaría Radiohead deja un muerto y tres heridos

Toronto. Un concierto en Canadá de la banda británica de rock Radiohead fue cancelado después de que una parte del escenario se derrumbara durante las pruebas de sonido previas al espectáculo de este sábado, dejando un muerto y tres heridos, dijo la policía.

La banda no estaba en el escenario en el momento del accidente, que ocurrió alrededor de las 4 pm hora local en Downsview, a unos 5 kilómetros al norte del centro de Toronto, informó la policía.

Jóvenes ruralistas del Mercosur buscan fortalecer la soberanía alimentaria regional

Jóvenes ruralistas del Mercosur se reunieron en Buenos Aires para analizar la problemática del sector con el objetivo de “fortalecer la agricultura familiar, la seguridad y la soberanía alimentarias y el desarrollo rural” de la región.

Productores sub 25 de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, más Chile y Ecuador, convivieron durante una semana en la Capital Federal, contándose sus experiencias de vida e intercambiando opiniones sobre las situaciones en sus respectivos países, pero también recibiendo formación técnica y política.

Ecuador se prepara ante eventual presencia del fenómeno de El Niño

Quito. Andina. Ecuador se prepara para mitigar los daños que pueda ocasionar en este año un eventual fenómeno de El Niño, afirmó hoy el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.

Durante la transmisión del Enlace Ciudadano 276, desde la localidad de Muise, en la provincia costera de Esmeraldas, Correa dijo que su Gobierno está tomando acciones e hizo un llamado a la ciudadanía para juntos aminorar el costo que las intensas precipitaciones puedan ocasionar.

Romney acusa a Obama de motivación política en el cambio de la estrategia de inmigración

Washington. El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, acusó al presidente Barack Obama de actuar con motivaciones políticas antes de las elecciones del 6 de noviembre para ofrecer permisos de trabajo a miles de inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos siendo niños.

El asesor de la Casa Blanca David Plouffe dijo que el cambio al reglamento inmigratorio no era una movida política sino a la "implementación de una decisión" tomada por el Departamento de Seguridad Nacional del país.

Uruguay: venta de cervezas y refrescos frenó su expansión este verano

La temporada de verano 2012 no fue buena para la comercialización de bebidas, principalmente para la cerveza y los refrescos en Uruguay, luego de crecer más de 10% en la zafra del año pasado. 

A pesar de mostrar un buen desempeño en las ventas de las fiestas, los uruguayos mostraron una tendencia más reacia al consumo de cerveza durante los meses de enero y febrero, con fuertes caídas de las cantidades consumidas respecto a la zafra estival anterior. 

Unos 46 millones de franceses van a las urnas en la ronda final de las legislativas

Los casi 46 millones de franceses habilitados a votar hoy para renovar la totalidad de la Asamblea Nacional (Diputados) podrán otorgarle al partido Socialista (PS) del presidente Francois Hollande una mayoría parlamentaria absoluta.

Así lo auguran las encuestas, algo que le permitirá al flamante mandatario implementar su programa de gobierno sin sobresaltos, en una elección que puede marcar el regreso de la extrema derecha a la Cámara Baja después de 24 años.

Suscribirse a