Pasar al contenido principal

ES / EN

No se alcanza un acuerdo en documento final de Río+20

Al no alcanzar un consenso en la versión preliminar del documento de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, la representación de Brasil intenta que haya un documento mínimo con los puntos no conflictivos. Los países ricos bloquearon la creación del llamado fondo verde en el que se buscaba aportar US$30 mil millones.

Michelle Bachelet: "el mundo necesita políticas sociales que resuelvan los problemas de las personas"

La proyección sustentable que viven varios países de América Latina permiten evitar una crisis económica como la que están viviendo algunas naciones de Europa, señaló la chilena Michelle Bachelet, directora ejecutiva de ONU-Mujeres.

“En el pasado se hablaba de América Latina como la de la década perdida, ahora se dice: tenemos que mirar a Latinoamérica”, dijo la Directora de ONU Mujeres en entrevista con el Ciudadano TV, transmitido este domingo en la televisión pública del Ecuador.

Alemania dice que Grecia podría tener más tiempo para aplicar los recortes

Berlín. El ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, señaló este domingo que Grecia podría obtener pequeñas concesiones de la eurozona sobre su doloroso programa de rescate aunque nada parecido a una renegociación completa.

Hablando después de que las encuestas a pie de urna mostrasen unos resultados muy igualados, con el partido Nueva Democracia apenas medio punto por encima de los radicales de izquierdas SYRIZA, Westerwelle dijo que el paquete de ayuda de 130.000 millones de euros no podía romperse, pero sí dar más tiempo para cumplir con sus términos.

Grecia: Nueva Democracia logra la mayoría según los primeros resultados

Atenas. El partido conservador Nueva Democracia de Grecia consiguió 31,1% de los votos en las cruciales elecciones de este domingo, mientras que la izquierda radical SYRIZA obtuvo 23,4%, según los primeros resultados preliminares divulgados por el ministerio del Interior.

Los datos se obtuvieron de recontar el 15% de los votos tras unos comicios legislativos observados de cerca en todo el mundo dada su trascendencia para la eurozona.

Murió Rodney King, el hombre que recibió brutal golpiza policial en 1991

Rodney King, de 47 años, cuya golpiza a manos de la policía de Los Angeles -el 3 de marzo de 1991- originó violentos disturbios en Los Angeles (California), fue encontrado muerto en su piscina en la mañana de este domingo.

El capitán de policía de Rialto, Randy Deanda dijo que King fue encontrado "inconsciente" en el fondo de su piscina y declarado muerto poco después en un centro médico del lugar, a las 06:11 locales.

Venezuela: oficialismo afirma que la oposición necesita convencer a 700.000 votantes al mes

Caracas. El directivo del PSUV y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, afirmó que a cuatro meses de la elección presidencial, la oposición tendría que convencer a 700.000 votantes al mes para alcanzar al presidente Hugo Chávez.

Ello implicaría la titánica tarea de ganar el apoyo de 23.000 venezolanos al día, añadió el representante oficialista en el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen.

Honduras: se eleva la deuda del sector privado

La deuda externa del sector privado hondureño registró un incremento de US$159,9 millones en el primer trimestre de 2012 respecto al cierre de 2011.

El saldo pasó de US$979,9 a US$1.139,8 millones, de acuerdo con un informe divulgado por el Banco Central de Honduras (BCH). De acuerdo con la composición, al sector privado financiero le corresponde US$679,4 millones y los restantes US$460,4 millones al sector privado no financiero.

En relación al producto interno bruto de Honduras, el saldo de la deuda externa privada es de 6,2%. 

Grecia: sondeos muestran que los conservadores y la izquierda están virtualmente empatados

Atenas. Las elecciones de Grecia proyectaban este domingo un resultado demasiado estrecho para estimar un ganador claro, puesto que el partido conservador Nueva Democracia mostraba una leve ventaja sobre el izquierdista radical SYRIZA en una votación que podría decidir si el país se queda o no en la zona euro.

EE.UU. impugnó las iniciativas que Bolivia presentó en la OEA

En la Asamblea de la OEA, las propuestas bolivianas chocaron con las posiciones de Estados Unidos, que observó las iniciativas presentadas por el gobierno de Evo Morales al foro continental, bajo el argumento de que los documentos no son compatibles con su legislación.

Bolivia propuso como tema central de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) la Seguridad Alimentaria con Soberanía. Estados Unidos objetó la palabra “soberanía”. Pero aún con la observación, se logró la aprobación de la Declaración de Cochabamba.

Francia: parlamentos nacionales deberían contar con más autoridad en un sistema económico integrado

Los parlamentos nacionales deberían contar con mayor autoridad en caso de que Europa adopte un liderazgo económico más integrado, dijo este domingo el primer ministro de Francia, advirtiendo que el Banco Central Europeo (BCE) no debería dictar las políticas de los países.

"Si vamos a trabajar de forma más cercana en lo que se llama gobernanza económica, también tiene que haber control democrático, que en mi visión no puede confinarse al Parlamento Europeo solamente", dijo Jean-Marc Ayrault.

Suscribirse a