Sao Paulo. La minera brasileña MMX, del conglomerado EBX del magnate industrial Eike Batista, reportó una ganancia neta de 63,8 millones de reales (US$39,62 millones) en el primer trimestre del 2011.
Así MMX revirtió la pérdida de 76,1 millones de reales anotada en el mismo período del año pasado.
MMX tuvo una ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Ebitda) de 39,7 millones de reales, frente a un resultado negativo de 23,4 millones de reales del mismo lapso del año previo.
Con relación al Producto Interno Bruto (PIB), de unos US$20.000 millones proyectados para esta gestión, el 4,9% del déficit fiscal representa para el Tesoro General de Bolivia un gasto de US$980 millones. El déficit fiscal es la diferencia negativa entre los ingresos y los egresos públicos del Estado. Lo contrario es el superávit fiscal.
Lima, Andina. El Poder Ejecutivo publicó este miércoles la resolución legislativa que autoriza al presidente Alan García Pérez a viajar este viernes 20 a Ecuador para sostener un encuentro con su homólogo, Rafael Correa, y dispuso encargar su despacho al vicepresidente Luis Giampietri.
El viaje se realiza en atención a una invitación del mandatario ecuatoriano, y tras la firma, la semana pasada, de los límites marítimos entre ambos países.
Santiago. El peso chileno abrió este miércoles con un importante retroceso frente al dólar, debido al avance de la moneda estadounidense contra el euro y un retroceso en el precio del cobre, principal envío del país.
A las 08.30 hora local (1230GMT), el tipo de cambio spot anotó valores de CH$466,50 comprador y CH$467,00 vendedor, con una caída de la moneda chilena de un 0,43% frente a los CH$464,50 y CH$464,80 del cierre de este martes.
Bruselas. La Unión Europea eliminará los recortes arancelarios a varios países que ya no necesitan de un tratamiento preferencial, según los planes para una reforma comercial presentados el martes por el jefe de comercio del bloque.
Brasil, Argentina, Rusia y otros países en desarrollo que muestran sólidas condiciones económicas serán excluidos de las preferencias comerciales bajo el nuevo plan, que debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y los estados miembros de la UE.
General Motors Co anunció este martes que invertirá unos US$2.000 millones en 17 plantas estadounidenses, mientras la automotriz deja atrás la recuperación y comienza a invertir en productos futuros.
GM dijo que con sus planes creará o preservará más de 4.000 empleos mientras reequipa sus plantas en ocho estados. La compañía emplea a 202.000 personas a nivel mundial, entre ellas a alrededor de 77.000 en Estados Unidos.
Venezuela aplicaba un plan de racionamiento eléctrico de hasta tres horas en casi todo el país el martes, luego de que en la víspera una falla de transmisión afectara varios estados, sin dañar las operaciones petroleras del país, informó el martes el gobierno.
Incidentes similares ocurridos en el primer trimestre de este año han creado inquietud en la población venezolana que atravesó una aguda crisis eléctrica en 2010, cuando se instauraron severas medidas de ahorro eléctrico y cortes.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.