Conozca los resultados del 15º Ránking MBA América Latina
En el Canal MBA & Educación Ejecutiva puede encontrar desplegado todo el Especial MBA 2011:
En el Canal MBA & Educación Ejecutiva puede encontrar desplegado todo el Especial MBA 2011:
"En Chile, el desempleo fue de 7,3% en el cuarto trimestre 2010 y el primero de 2011; también el nivel más bajo que se ha registrado. Sólo en la cúspide del ciclo pre crisis (primer trimestre 2007) habíamos observado niveles de desempleo cercanos a estos. En Perú, la tasa de desempleo registró su nivel más bajo a principios de 2011, colocándose en 7,88% (en este caso, utilizamos un promedio móvil para evitar problemas estacionales)", consigna un completo informe de BofA Merrill Lynch Research sobre la región.
Piura, Andina. El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia, será el segundo mercado más grande de la región de América Latina con US$720.000 millones de capitalización bursátil, anunció este martes, el presidente de la Bolsa de Valores de Lima, Roberto Hoyle.
“Por capitalización bursátil, (el MILA) será el segundo mercado de la región con US$720.000 millones y por volumen negociado, será el tercer mercado de la región con US$87.000 millones al año”, manifestó.
La Habana. El gobierno cubano publicó este lunes los lineamientos de las reformas económicas recientemente aprobadas, los cuales incluyen propuestas para permitir viajes de turismo al extranjero y la compra-venta de autos y viviendas por primera vez en cerca de medio siglo.
Luego de que fuera aprobado en la tarde de este lunes el mega proyecto energético de HidroAysén, en la undécima región de Aysen, en el sur de Chile, el presidente ejecutivo de dicho proyecto, Daniel Fernández, afirmó que "no se va a construir nada hasta que no se apruebe la línea de transmisión", cuyo estudio de impacto ambiental ingresará a tramitación al sistema recién en diciembre de este año.
México DF. La constructora mexicana ICA, la mayor del país, estaría negociando la venta de su participación en la operadora de aeropuertos Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) al fondo de inversión Advent, dijo el martes un columnista del diario El Universal.
Según el columnista Alberto Aguilar las conversaciones entre ICA y el fondo Advent "han ido por buen camino" y podrían llegar pronto a un acuerdo.
Bogotá. El gobierno de Colombia retiró un proyecto de ley con el que busca la aprobación para vender 10% de la estatal petrolera Ecopetrol, destinada a financiar la reconstrucción de la infraestructura vial destruida por una ola de lluvias.
No obstante, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, anunció este martes que el proyecto volverá a ser presentado al legislativo con algunas modificaciones para asegurar su aprobación.
Como reacción, las acciones de Ecopetrol subían 2,78% a 3.880 pesos en la Bolsa de Colombia.
Madrid. El Grupo HNA, la matriz de Hainan Airlines de China, adquirió un 20% de la cadena española NH Hoteles por US$616,5 millones (431,6 millones de euros), creando una alianza estratégica de turismo entre las dos empresas.
La mañana del martes, las acciones de NH subían 12% a 5,895 euros tras un máximo inicial de 6,30 euros, en un mercado estable en España.
Ambos grupos contemplan la creación de una sociedad hotelera en China para el desarrollo del negocio en el segmento de cuatro estrellas, explicó NH en una nota divulgada el martes.
Lima, Andina. El ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros, informó este lunes que el Perú llegó a un entendimiento con Costa Rica y se concluyeron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Precisó que la última ronda se llevó a cabo del 2 al 6 de mayo de 2011 y, en esa oportunidad se reunieron las mesas de Acceso a Mercados de Bienes, Reglas de Origen y Servicios e Inversión.
El sector empresarial ecuatoriano percibe que el clima de negocios no registrará una mejoría para atraer inversiones en los próximos meses. Esa es una de las percepciones que se desprende en el último Barómetro de Empresas, efectuado por la consultora privada Deloitte.
La encuesta, realizada antes de la consulta popular del sábado pasado, indica que el 52% de los ejecutivos estimó que en los doce meses venideros el clima de inversiones ‘empeorará’, mientras que el 33% consideró que ‘no habrá cambios’.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.