Pasar al contenido principal

ES / EN

Empresas de internet dan voz de alarma por una ley italiana

Roma. Empresas de Internet y grupos defensores de laslibertades civiles expresaron su preocupación por un proyecto de ley enItalia que hace a los proveedores de servicios online responsables desu contenido y de la violación de los derechos de autor por parte delos usuarios.

El borrador, que se prevé que sea aprobado el próximo mes, hará alos proveedores de servicio como Fastweb y Telecom Italia, y a lossitios web como YouTube, responsables del seguimiento del contenidoaudiovisual en sus páginas, dicen los expertos del sector.

Home Depot despide a 1.000 empleados

Nueva York. La cadena de productos para la refacción delhogar más grande del mundo, Home Depot Inc, está despidiendo a cerca de1.000 empleados como parte de sus esfuerzos de reestructuración, segúnun memorando interno al que tuvo acceso Reuters.

Home Depot dijo que los cambios no perjudicarán ninguna posición demostrador en sus tiendas, fuera de tres proyectos piloto, y añadió queno tiene planes para cerrar ninguna "caja naranja" de las tiendas HomeDepot.

Guatemala arresta a ex presidente Portillo para extradición a EE.UU.

Ciudad de Guatemala. La policía de Guatemala arrestó estemartes al ex presidente Alfonso Portillo, en cumplimiento a unasolicitud de extradición presentada por Estados Unidos, donde se loacusa de lavado de dinero.

Autoridades buscaron al ex mandatario el domingo en varias de suspropiedades. Portillo fue localizado en una casa de campo en el estedel país y trasladado a la capital en avión.

Spyker compra a Saab por US$400 millones

Estocolmo/Detroit.  El pequeño fabricante holandés deautos deportivos Spyker logró un acuerdo de última hora y compró a lasueca Saab, en un intento audaz por sacar a flote a una marca que hacepocos días estaba destinada a desaparecer.

General Motors , el dueño de Saab, anunció el acuerdo sin dardetalles financieros, pero una fuente familiarizada con el tema dijoque Spyker había ofrecido unos US$400 millones, de los cualesUS$74 millones serán en efectivo y el resto en acciones.

Haití: entrega de alimentos se vuelve caótica en Puerto Príncipe

Puerto Príncipe. Fuerzas de seguridad dispararon estemartes gases lacrimógenos contra los haitianos que se amontonaban en unpunto de entrega de alimentos, mientras las demoras en la ayuda paralos sobrevivientes persistían a dos semanas del devastador terremoto.

Los cuerpos de paz brasileños de Naciones Unidas utilizaron gaspimienta para controlar a una multitud frenética de miles de haitianosque buscaba comida en un campamento improvisado, instalado en el destrozado palacio de gobierno.

Paraguay debe negociar con Argentina la nueva compensación por Yacyretá

El gobierno de Paraguay deberá negociar con Argentina un nuevo acuerdo para el desembolso del monto correspondiente a la compensación por cesión de la energía generada en la represa hidroeléctrica de Yacyretá.

La EBY (Entidad Binacional Yacyretá) notificó que a la fecha se han transferido al fisco US$104 millones, quedando pendientes US$36 millones. En tanto, el director de la institución, Carlos Cardozo, dijo que ambos gobiernos deben acordar el monto correspondiente para este año, considerando que existe un “dinero acumulado”, sostuvo.

Nuevo ministro de Minería boliviano niega acusaciones de desfalco

Durante el acto de traspaso de mando de la cartera por parte de Luis Alberto Echazú, el nuevo ministro boliviano de Minería, Milton Gómez, se refirió al tema de las acusaciones recibidas en su contra por un supuesto desfalco cometido cuando era el encargado en la Caja Nacional de Salud (CNS).

En términos legales, Gómez afronta una querella por parte de dicha institución por desfalco económico durante el período en el cual estuvo a cargo.

Venezuela dice que posición de Francia, por suspensión de RCTV, es inaceptable

Caracas. Venezuela exigió este martes a Francia querectifique unas declaraciones en las que criticó la decisión del gobierno del presidente Hugo Chávez de suspender de la televisión porcable al canal opositor RCTV, lo que ha generado protestas dentro y fueradel país.

El domingo, las empresas que prestan servicios de televisión porsuscripción se vieron obligadas a sacar la señal de RCTV y otroscanales por incumplir la legislación nacional, que les obligaría, entreotras cosas, a transmitir los frecuentes y largos discursos de Chávezen cadena nacional.

Suscribirse a