Pasar al contenido principal

ES / EN

Monedas locales, a la baja esta semana

Bogotá. La mayoría de las monedas de América Latina debiera exhibir esta semana un sesgo bajista por la mayor aversión al riesgo de los inversores, derivada de las preocupaciones por una propuesta de nuevas normas a la banca estadounidense, así como por noticias de la Reserva Federal.

Los mercados estarán atentos a las señales que surjan de la primera reunión del año del comité de política monetaria de la Fed de Estados Unidos, que concluirá el miércoles.

Toyota suma a Europa a mayor revisión de vehículos de su historia

Tokio. El fabricante Toyota Motor Corp decidió llamar a revisión a unos 2 millones de vehículos en Europa, para reparar los pedales del acelerador, publica este lunes el periódico japonés Yomiuri Shimbun.

Esta noticia podría empañar la reputación de la compañía japonesa como fabricante de automóviles fiables.

Si se suma a los 2,3 millones que ya han sido llamados a revisión en Estados Unidos, el número total de vehículos de Toyota que deben ser revisados alcanza los 4,3 millones.

Precio del crudo cae a mínimos de un mes

Perth. Los precios del petróleo caían este lunes, aproximándose a mínimos de un mes cerca de US$74 el barril, debido a la continua inquietud en el mercado sobre un posible ajuste monetario en China y una propuesta en Estados Unidos para regular de manera más estricta a los bancos.

Las bolsas en Asia caían, golpeadas por la inquietud sobre la economía estadounidense tras el peor declive de Wall Street en 10 meses, y el dólar estadounidense también retrocedía contra una canasta de divisas por una reducción en el apetito de riesgo.

China reafirma defensa a controles de internet tras críticas de EE.UU.

Pekín. China amplió este lunes su respuesta a las críticas estadounidenses por su censura de internet, aumentando las apuestas en una disputa que ha puesto a Google en medio de un enfrentamiento político entre las dos potencias mundiales.

China incrementó su defensa de los controles de internet casi dos semanas después de que el mayor proveedor de servicios de búsqueda, Google Inc., dijo que quería poner fin a la censura de su sitio web chino -Google.cn- y dijo estar alarmado por ataques online de "hackers" desde el interior de China.

Redrado denuncia a jefe de gabinete por impedir acceso al Banco Central

Buenos Aires. El presidente del Banco Central argentino, Martín Redrado, denunció el domingo al jefe de Gabinete de Cristina Fernández, Aníbal Fernández, luego de que funcionarios policiales impidieran su ingreso a la entidad monetaria.

Redrado se encuentra inmerso en una dura disputa con el gobierno por el uso de reservas de la entidad para enfrontar pagos de deuda, situación que derivó en un polémico decreto presidencial que lo alejaba del cargo.

Sismo de moderada magnitud remece a Haití

Washington. Un leve sismo de magnitud 5,5 remeció a Haití este domingo a 30 kilómetros al oeste de la capital, Puerto Príncipe, reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés).

El sismo ocurrió a las 21.51 GMT a una profundidad relativamente baja de 4,1 kilómetros, agregó el USGS.

El organismo había dicho en una estimación preliminar que el sismo fue de magnitud 5,5 y de una profundidad de 33 kilómetros.

No hubo reportes inmediatos de daños causados por este sismo.

Bolivia: ex prefecto prófugo acusa a Morales de fabricar pruebas

La Paz. El ex candidato presidencial boliviano Manfred Reyes Villa, quien es requerido en su país por presuntos casos de corrupción mientras ejerció como gobernador, acusó al gobierno de Evo Morales de fabricar pruebas contra la oposición.

Reyes, que enfrentó a Morales en las recientes elecciones presidenciales del país andino, se encuentra prófugo y refugiado en Miami, Estados Unidos, donde permanece con visa de turista, según declaró a la cadena estadounidense CNN.

Suscribirse a