Pasar al contenido principal

ES / EN

China anunció rebaja de aranceles a sus socios comerciales

China rebajará los aranceles a más de 850 productos a partir del próximo 1 de enero con el objetivo de “ampliar las importaciones y promover el desarrollo coordinado del comercio”, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.

Entre los productos que se verán afectados por la rebaja están la carne de cerdo congelada, componentes de alta tecnología como equipos de prueba de semiconductores y chips de memoria, y medicinas para tratar la diabetes y el asma.

Presidente Piñera firma ley para convocar a plebiscito sobre nueva Constitución en Chile

Santiago. El presidente chileno Sebastián Piñera promulgó este lunes la ley que convoca a un plebiscito en abril de 2020 para consultar sobre una nueva Constitución, un proceso que según él debería servir para "dejar atrás la violencia y las divisiones" tras dos meses de masivas movilizaciones sociales.

En un acto en el palacio presidencial de La Moneda, Piñera destacó también que ésta es la primera vez en la historia de Chile en que se llevará adelante "un gran acuerdo constitucional con amplia y efectiva participación ciudadana".

Oro sube por inquietud sobre economía global

Reuters. Los precios del oro subieron el lunes en una sesión con escasas operaciones antes de Navidad, en medio de preocupaciones persistentes sobre el estado de las principales economías mundiales que respaldaron la demanda de lingotes, considerados un activo seguro.

* El oro al contado subió un 0,5% a US$1.484,97 por onza en las operaciones de la tarde. Los precios del metal precioso alcanzaron más temprano los US$1.485,71, el nivel más alto desde el 12 de diciembre.

El INDH denuncia las "más graves" violaciones de DD.HH. en Chile desde la vuelta a la democracia

El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile ha considerado que hubo "graves violaciones" de Derechos Humanos entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre, según el último informe anual de la organización, presentado este lunes.

En total, han constado que 3.442 personas resultaron heridas en las protestas, principalmente por agentes de la Policía, contra los que se presentaron 588 querellas, 476 de ellas por tortura o trato cruel.

Brasil niega cualquier implicación en el asalto opositor a un cuartel militar en Venezuela

Brasil ha negado este lunes cualquier implicación en el asalto opositor que tuvo lugar el pasado domingo en un cuartel militar de Venezuela, en respuesta a las acusaciones realizadas por el Gobierno de Nicolás Maduro, que denunció la supuesta participación del gigante suramericano, así como de Colombia y Perú. En el incidente murió un militar y seis supuestos atacantes fueron apresados.

Banco de Inglaterra: bajas tasas de interés implican más bebés

La reducción de las tasas de interés aparentemente estimula algo más que solo la economía: investigadores del Banco de Inglaterra dicen que nacieron 14.500 bebés más que el 2009 después de que el banco central redujera los costos de los préstamos durante la crisis financiera mundial.

Fergus Cumming y Lisa Dettling, investigadores del BoE, querían ver si la influencia de los banqueros centrales llegaba tan lejos como a las familias que consideraban tener o no un bebé.

68% de los profesionales cree que la situación laboral 2020 será peor que este año

El estudio “Percepción Laboral 2020” realizado por Mandomedio, empresa especialista en servicios de recursos humanos, analizó sobre cómo será el empleo el próximo año de acuerdo a la opinión de más de 650 profesionales. 

El 68% de los encuestados cree que la situación laboral este 2020 será peor que este año y solo el 10% de los encuestados mencionó la situación laboral va ser mejor. Los segmentos que muestran mayor preocupación son las mujeres de 31 a 40 años y los hombres de más de 50 años. 

HRW denuncia que los agentes fronterizos de EE.UU. niegan la entrada a solicitantes de asilo mexicanos

La ONG Human Rights Watch (HRW) ha asegurado este lunes que los agentes fronterizos de Estados Unidos niegan la entrada al país a solicitantes de asilo mexicanos, algo que pone en peligro a miles de personas, entre ellos familias con niños, e incumple las normas internacionales.

Varias decenas de solicitantes de asilo mexicanos en Ciudad Juárez han señalado a la organización que en el mes de noviembre tuvieron que volver a su país después de ser rechazados en un punto de entrada a Estados Unidos, según informa HRW en un comunicado.

Suscribirse a