Pasar al contenido principal

ES / EN

Goldman Sachs sube su pronóstico de rentabilidad en doce meses para materias primas

Reuters.- Goldman Sachs elevó el lunes su pronóstico de retorno para las materias primas en 12 meses de un 3% a un 6,4%, por una mejor perspectiva para el petróleo después de que un grupo de exportadores liderado por la OPEP llegó a un acuerdo para frenar aun más la producción y por la preocupación por el sector agrícola.

La "claridad política" tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y las elecciones británicas podría alentar la demanda de materias primas, dijeron analistas del banco en una nota.

Canciller mexicano descarta que controversia de inspectores laborales ponga en riesgo el T-MEC

El canciller mexicano Marcelo Ebrard dijo la mañana de este lunes que la controversia derivada de una propuesta estadounidense de implementar agregados en el país para observar el cumplimiento de una reforma laboral local no pone "en entredicho" el futuro del acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC).

Durante la habitual conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores añadió que dependería de México aceptar o no la presencia de la funcionarios estadounidenses en territorio nacional.

José Esteves, decano asociado del Tech MBA en IE Business School: “América Latina está muy por detrás en temas digitales”

Los MBA tradicionales cambian de acuerdo a las tendencias y a su demanda. Es así como podemos ver cada vez más b-schools que especializan y acortan la duración de este tipo de programas, dando paso a la aparición de maestrías para abogados, doctores y ahora también líderes de industrias tecnológicas. 

Chile es superado por Argentina al caer al lugar 13° en ranking de países atractivos para energías renovables

En el 13° puesto del Índice Atractivo País para Energías Renovables (RECAI, por sus siglas en inglés) se ubicó Chile, según el último estudio realizado por la consultora EY.

En este ranking semestral, Chile ha alcanzado posiciones de avanzada en el pasado llegando al cuarto puesto a comienzos de 2016.

En la actual versión –segundo período de 2019–, Argentina superó al país y encabezó Latinoamérica con la 11° ubicación a nivel mundial. Más atrás se encuentran México (24°) y Brasil (19°).

Minería en Perú: regiones de Arequipa, Pasco y Ayacucho lideran la cartera de proyectos de exploración

La cartera de Proyectos de Exploración Minera 2019 publicada por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) señala que las regiones de Arequipa, Pasco y Ayacucho lideran este portafolio en el Perú.

Según el informe elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del Minem, cada una de esas tres regiones tiene ocho proyectos, principalmente de oro, cobre y plata, que representan poco más del 49% de una cartera que consta de 63 iniciativas que en total suman US$496,2 millones.

Alza al salario mínimo en México será de 19,6% para el 2020

La Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) convocó a los integrantes del Consejo de Representantes —integrado por trabajadores, patrones y gobierno— para que este lunes se discuta y se tome el acuerdo de incremento de los salarios mínimos para el 2020, y cuyo anuncio correrá a cargo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Economistas en Chile advierten sobre factores de riesgo que provocarán aumento de la deuda pública

Economistas advierten que el aumento del gasto fiscal, la baja actividad económica y la disminución de los ingresos para 2020 son factores que generarán un “importante y peligroso” aumento en la deuda pública del país.

Lo anterior, luego que el Consejo Fiscal Autónomo entregara su informe sobre la realidad de las finanzas públicas, donde muestran preocupación por el deterioro de las cuentas fiscales, instando al Ministerio de Hacienda a fijar “una nueva senda de convergencia a una situación de equilibrio para el balance estructural”.

Suscribirse a