Pasar al contenido principal

ES / EN

Iván Duque presenta el programa contra el paro y la pobreza en Colombia

Bogotá.- El presidente de Colombia, Iván Duque, ha presentado oficialmente este sábado el programa contra el desempleo, la informalidad y la pobreza para las regiones más deprimidas del país, las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), y que se sustenta fundamentalmente en la reducción de impuestos para empresas.

Estas zonas son Norte de Santander, La Guajira y Arauca, y las ciudades de Armenia y Quibdó, donde se pretende a través de esta iniciativa atraer inversión y la generación de empleo, ha informado la emisora Caracol Radio.

Trump no designará a cárteles mexicanos como grupos terroristas, por ahora

Washington.- El presidente Donald Trump dijo este viernes que postergará temporalmente la designación de los cárteles mexicanos de la droga como organizaciones terroristas, a pedido del mandatario mexicano.

A fines de noviembre, Trump dijo que designaría a los cárteles mexicanos como grupos terroristas por su papel en el tráfico de sustancias prohibidas y personas, días después de que hombres armados asesinaron a tres mujeres y seis niños de una comunidad mormona méxico-estadounidense en el norte del país.

Pompeo y Áñez hablan sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Bolivia

La Paz.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, y la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, hablaron este viernes sobre el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, hundidas en 2008.

"Hoy recibí la llamada de (Mike) Pompeo, secretario de Estado de Estados Unidos, con quien conversé sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestras naciones y otros temas de interés común", informó Áñez a través de su cuenta de Twitter.

Ministro de Energía saudita resalta unidad de OPEP+ y la colaboración con Rusia

Viena.- La OPEP y sus aliados sólo reducirían los recortes de producción y bombearían más petróleo una vez que los inventarios globales caigan y los precios reflejen un mercado más ajustado, dijo a Reuters el ministro de Energía de Arabia Saudita.

El reino encabezó un acuerdo este viernes con Rusia y otros productores del grupo denominado OPEP+ para profundizar las reducciones al bombeo para el primer trimestre del 2020.

Chile responde a las denuncias del CIDH alegando que se han llevado a cabo "acciones correctivas"

Santiago.- El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Chile respondió este viernes al comunicado que lanzó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acerca de los abusos y violaciones cometidos por las fuerzas armadas chilenas durante las recientes manifestaciones, explicando que se han llevado a cabo "acciones correctivas y preventivas" para "resguardar el orden público y la seguridad".

Corte Suprema de EE.UU. rechaza oferta de Trump para reanudar ejecuciones federales

Washington.-La Suprema Corte de Estados Unidos rechazó este viernes levantar la suspensión que pesa sobre las ejecuciones federales, fallo contrario a las intenciones del Departamento de Justicia de la administración Trump, que intenta reanudar la aplicación de la pena capital a nivel federal a la brevedad.

Los debates sobre los métodos de ejecución y las controversias sobre las drogas utilizadas, además de las reticencias del anterior presidente, el demócrata Barack Obama, tienen en suspenso las ejecuciones de prisioneros federales desde 2003.

Colombia lanza plan 2030 para garantizar sostenibilidad de la producción de café

Bogotá.- Colombia lanzó este viernes el plan 2030, una hoja de ruta para garantizar la sostenibilidad de la producción de café en la próxima década a partir de la continuidad de la renovación de sus cafetales, el aumento de la calidad y la productividad, además de instrumentos de cobertura para los bajos precios.

Colombia, el primer productor mundial de café arábigo lavado, cerrará este año con una cosecha de alrededor de 14 millones de sacos de 60 kilos, después enfrentar por segundo año consecutivo una fuerte crisis por los bajos precios internacionales.

Pesce regresa al banco central de Argentina con el desafío de bajar inflación

Buenos Aires.- Con el objetivo de controlar una galopante inflación sin enfriar aún más la economía, Miguel Angel Pesce volverá al banco central argentino tras haber sido presidente interino en 2010, de la mano del mandatario electo Alberto Fernández, que asumirá el próximo martes.

Amante del "trekking" y presidente del banco de la provincia austral de Tierra del Fuego, el economista de 57 años también ejerció la vicepresidencia de la principal autoridad monetaria de Argentina entre 2004 y 2015.

Suscribirse a