Pasar al contenido principal

ES / EN

Evo Morales viaja de México a Cuba para consulta médica

Ciudad de México.- El expresidente de Bolivia, Evo Morales, viajó este viernes de México a Cuba para una consulta médica, dijo a Reuters su exministra de salud y cercana aliada, Gabriela Montaño.

Morales llegó a México a mediados de noviembre en condición de asilado luego que el Ejército de Bolivia solicitó su renuncia en medio de acusaciones de fraude tras su triunfo en las elecciones presidenciales de octubre.

Agricom monitoreará mediante blockchain las frutas producidas en Chile

Agricom se ha unido a IBM Food Trust, un ecosistema global para la industria alimentaria que tiene como objetivo brindar responsabilidad y transparencia sin precedentes a los consumidores finales. La plataforma utiliza blockchain para rastrear las frutas que llegan diariamente a las mesas de los consumidores, como aguacates, naranjas, manzanas y limones, entre otros.

Alberto Fernández da a conocer la composición de su Gobierno, con Martín Guzmán al frente del Ministerio de Economía

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, ha desvelado este viernes la composición de su futuro Gobierno, a menos de una semana de jurar el cargo, en una ceremonia que tendrá lugar el 10 de diciembre.

Fernández ha anunciado que Santiago Cafiero será el jefe de Gabinete, mientras que Eduardo de Pedro estará al frente de la cartera de Interior y Martín Guzmán encabezará la de Economía, considerada clave dada la graves crisis económica que atraviesa el país sudamericano.

Guzmán, el joven discípulo de Stiglitz que renegociará la deuda de Argentina

Buenos Aires.- Con apenas 37 años y sin experiencia en el ámbito político, Martín Guzmán deberá lidiar con una de las inflaciones más altas del mundo, una actividad en caída libre y el desafío de renegociar una pesada deuda cuando asuma como ministro de Economía de Argentina.

Guzmán, que se graduó en la Universidad de La Plata y tiene un doctorado en Brown University, actualmente trabaja como investigador de la Universidad de Columbia, en el equipo del ganador del Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz.

Instagram comienza a solicitar fecha de nacimiento en sus nuevos registros de usuarios

San Francisco. La red social Instagram anunció que pedirá la fecha de nacimiento a sus nuevos usuarios a partir de este miércoles, lo que le permitirá publicar anuncios de alcohol y otros productos restringidos por edad, en un intento por aumentar la seguridad en los menores.

Hasta ahora, a excepción de determinadas circunstancias, la aplicación móvil propiedad de Facebook Inc requería que sus 1.000 millones de usuarios solo aseguren que tenían al menos 13 años.

CIDH expresa su condena al uso excesivo de la fuerza en las protestas sociales en Chile

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su condena al uso excesivo de la fuerza en el contexto de las protestas sociales que se han extendido en nuestro país desde hace 50 días.

En paralelo, la entidad fustigó los graves desmanes en el curso de algunas manifestaciones, evidenciando de paso su preocupación por el elevado número de denuncias de violaciones a los Derechos Humanos recibidas por los órganos del Estado desde el inicio del estallido.

Chile: comisión técnica logra acuerdo para iniciar proceso de nueva Constitución vía plebiscito

La comisión técnica mandatada por los partidos políticos, tras un acuerdo transversal del pasado 15 de noviembre, logró acordar un borrador para dar el primer paso de cara a una nueva Constitución.

La instancia, conformada por abogados y ciencistas políticos de todos los sectores, informó pasada las 17:00 horas de este viernes que llegaron a un acuerdo que permitirá materializar la reforma habilitante para iniciar la nueva Constitución.

El encuentro de la comisión tuvo lugar en el tercer piso del edificio del Senado en Santiago.

Pueblos indígenas critican no ser escuchados en COP25

"Estamos hablando en una COP de sordos”, criticó Robinson López, Coordinador de Cambio Climático y Biodiversidad de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), reclamando la inclusión de los pueblos indígenas "con voz y voto en los escenarios climaticos”, ya que "de lo contrario es una feria de negocios sobre los  territorios indigenas”.

Brasil ahorrará unos US$23.000M en pago de intereses por deuda

Brasilia. El gobierno brasileño ahorrará el próximo año 96.000 millones de reales (unos US$23.000 millones) en el pago de intereses por deuda pública, resultado de la reducción en la tasa de interés de referencia Selic, que está en 5 por ciento anual, afirmó este viernes el ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes.

El funcionario sostuvo que los bajos intereses en la tasa del Sistema Especial de Liquidación y Custodia (Selic), que se encuentra en su nivel histórico más bajo, permitirán al gobierno "gastar menos y mejor" los recursos financieros disponibles.

Suscribirse a