Pasar al contenido principal

ES / EN

Ordenan la detención de dos fiscales por el fraude electoral en Bolivia

La Paz.- El fiscal General del Estado de Bolivia, Juan Lanchipa, ordenó este sábado la detención de dos fiscales acusados de ocultar la salida del país de un informático buscado por manipular los resultados de las fallidas elecciones del pasado 20 de octubre.

Los dos fiscales son parte de la comisión de investigación de las irregularidades en los comicios, según un boletín de la Fiscalía General del Estado.

EE.UU. reitera su respaldo a Guaidó, al que considera "esperanza para la restauración de la democracia" en Venezuela

Washington.- El secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, reiteró este sábado el apoyo de su Gobierno al autoproclamado presidente de Venezuela, Juan Guaidó, al que considera la "esperanza para la restauración de la democracia" en el país.

"Juan Guaidó personifica la lucha del pueblo venezolano y su esperanza para la restauración de la democracia y estamos con él plenamente como líder de esa lucha", apuntó Pompeo a través de su cuenta en Twitter.

Fernández afirma que el gobierno electo de Argentina trabaja "en silencio" con FMI sobre deuda del país

Buenos Aires.- El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que su equipo de colaboradores trabaja "en silencio" con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para abordar la deuda que el país tiene con el organismo multilateral.

El dirigente peronista, que asumirá el cargo de presidente el martes próximo, presentó este viernes al elenco de ministros que lo acompañará en la gestión, oportunidad en la que se refirió a la relación con el FMI.

Legisladores demócratas de EE.UU. se reúnen para elaborar cargos para juicio político contra Trump

Washington.- Los demócratas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos se reunieron a puerta cerrada este sábado para preparar la que podría ser última semana de investigaciones para poner en marcha un juicio político contra el presidente Donald Trump.

EE.UU. e Irán intercambian prisioneros en un inusual acto de cooperación

Dubái.- EE.UU. e Irán intercambiaron prisioneros, un chino-estadounidense detenido durante tres años bajo cargos de espionaje y un iraní encarcelado, este sábado en un inusual acto de cooperación entre dos antiguos enemigos cuyos vínculos han empeorado desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo.

Trump dijo que el chino-estadounidense Xiyue Wang estaba regresando a Estados Unidos. Un funcionario iraní dijo que el iraní Massoud Soleimani había sido puesto en libertad en Estados Unidos.

Canciller sostiene que México no ofreció "nada" a cambio de que Trump no designara terroristas a cárteles mexicanos

Ciudad de México.- México no le ofreció "nada" al gobierno de Estados Unidos para que su presidente, Donald Trump, no designara a los cárteles mexicanos de la droga como grupos terroristas, dijo el canciller mexicano en una entrevista con un medio local.

Este viernes, Trump dijo que postergó temporalmente la designación a petición de su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien agradeció la medida. 

Importaciones de bienes de capital en el Perú están dinámicas y crecen 5,1% a este octubre

Lima.- Anticipando un mayor crecimiento económico. El valor importado de bienes de capital alcanzó los US$10.179 millones entre enero y octubre del presente año, registrando un incremento de 5,1% en relación al mismo periodo del 2018, cuando sumó 9.681 millones, según la última nota semanal del Banco Central de Reserva (BCR).

Más de un centenar de detenidos en una violenta protesta en Chile

Santiago.- La Polícia chilena detuvo el pasado viernes a 136 personas durante las violentas protestas en Santiago y otras ciudades en el día 50 desde que comenzó la crisis en Chile, informó este sábado el gobierno, mientras que el número de personas con heridas oculares graves supera las 350.

El país registró violentes incidentes el viernes por la noche, estancado en la peor crisis social desde el retorno de la democracia.

Embajador norcoreano en la ONU dice que la desnuclearización está fuera de mesa negociadora con EE.UU.

Naciones Unidas.- El embajador de Corea del Norte ante las Naciones Unidas dijo este sábado que la desnuclearización está fuera de la mesa negociadora con Estados Unidos y que no es necesario mantener largas conversaciones con Washington.

El comentario del embajador Kim Song pareció ir más allá de la advertencia previa norcoreana de que las discusiones sobre su programa de armas nucleares, el foco central en las negociaciones con Estados Unidos en los años pasados, podrían tener que ser sacadas de la mesa por la negativa de Washington a ofrecer concesiones.

Suscribirse a