Pasar al contenido principal

ES / EN

La última década ha sido probablemente la más caliente registrada en la Tierra, advierte informe de la OMM

Madrid. La última década ha sido con toda seguridad la más calurosa de la historia, según advirtieron el martes los expertos en meteorología, quienes pintaron un sombrío panorama de hielos marinos en desaparición, devastadoras olas de calor e inundaciones en un informe presentado con motivo de la cumbre sobre el clima de la ONU que se celebra en España entre el 2 y el 13 de diciembre.

Pepsico adquiere el fabricante de aperitivos BFY Brands

La compañía estadounidense de refrescos y aperitivos Pepsico ha llegado a un "acuerdo definitivo" para la adquisición del fabricante de 'snacks' BFY Brands, que pasará a formar parte de la división Frito-Lay North America de la multinacional dirigida por el español Ramón Laguarta.

La incorporación de BFY Brands ampliará la cartera de Frito-Lay y seguirá permitiendo ofrecer a los consumidores opciones nutritivas más positivas.

La nueva fábrica de US$90 millones de Novartis ya se pondrá en marcha

La nueva fábrica de terapia génica y celular del fabricante de medicamentos suizo Novartis en el norte de Suiza está en camino de comenzar la producción comercial de tratamientos, incluido Kymriah para el cáncer y Zolgensma para la atrofia muscular espinal, en 2020.

La nueva fábrica de terapia génica y celular, que se espera que emplee a 450 personas, permitirá al fabricante de medicamentos hacer su tratamiento Kymriah para pacientes europeos sin tener que volar sus células inmunes a través del Océano Atlántico.

Operadores en Chile prevén nuevos recortes a tasa clave por efecto de las protestas

Santiago. El Banco Central de Chile recortaría esta semana la tasa referencial de interés y la bajaría nuevamente en enero, en medio del impacto en la economía de más de seis semanas de protestas sociales, reveló este martes una encuesta del organismo a operadores.

El sondeo arrojó para diciembre un resultado para la Tasa de Política Monetaria (TPM) del 1,63% y del 1,5% para el primer mes de 2020.

Trump dice que no hay plazo para un acuerdo comercial con China y podría ser tras elección de 2020

Londres. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que no hay plazo límite para sellar un acuerdo comercial con China y que podría ser mejor esperar hasta después de la elección presidencial de noviembre de 2020.

"No tengo plazos, no. A veces creo que con China es mejor esperar hasta la elección", dijo Trump a los periodistas en Londres, donde tiene previsto participar en una cumbre de líderes de la OTAN.

"Pero quieren hacer un acuerdo ahora y veremos si el pacto es el correcto, tiene que ser correcto", agregó.

Riesgo País de Argentina sube 5% a uno de los niveles más altos del 2019

Buenos Aires. El índice Riesgo País de Argentina subió este lunes 5%, unas 193 unidades, hasta llegar a 2.386 puntos básicos, uno de los registros más altos del año.

El indicador del banco J.P. Morgan aceleró a pocos días de la toma de posesión oficial, como jefe de Estado, del presidente electo, Alberto Fernández y la vicepresidenta electa, Cristina Fernández, pautada para el próximo 10 de diciembre.

Helmuth Obilcnik, de Bosch: “IoT entrará en todo nuestro esquema”

Por Laura Villahermosa

-Si bien América Latina crecerá este año menos de lo previsto, Colombia y el Perú son los países con mejores perspectivas. ¿Cómo les está yendo en este escenario?

-En ambos países estamos al nivel de nuestro plan, que es crecer casi a doble dígito. No tenemos ningún disturbio y estamos cumpliendo con lo previsto.

-¿Qué negocios les están dando impulso?

Gobierno chileno lanza plan para recuperar economía tras protestas y corrige a la baja su meta de crecimiento

El gobierno chileno lanzó la tarde de este lunes un plan de recuperación de la economía tras divulgarse el fuerte retroceso registrado en octubre impactado por las protestas sociales que han sacudido el país en las últimas seis semanas, dijo el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.

El plan de reactivación, y que también busca protección del empleo, incluye recursos por unos US$5.500 millones, de los que unos US$2.400 millones se destinarán a infraestructura.

Anuncio de aranceles a Brasil y Argentina presionan a bolsas regionales y monedas cierran mixtas

Lima.- Las bolsas de América Latina retrocedieron el lunes luego de que el presidente Donald Trump de Estados Unidos anunció aranceles a importaciones de metales de Brasil y Argentina; en tanto las monedas de la región cerraron mixtas frente al dólar.

* En Argentina, el índice bursátil S&P Merval cayó un 3,05% en cierre provisorio, presionado por las acciones de la productora de aluminio Aluar que se desplomaron un 11,93%.

Suscribirse a