Pasar al contenido principal

ES / EN

Los "cucharas de tierra" de Surcorea, sin dinero ni esperanza

Hwang Hyeon-dong vive en un cubículo de 6.6 metros cuadrados cerca de su campus universitario en Seúl, que cuenta con un baño y una cocina compartidos, además de todo el arroz que puede comer, que alquila por US$ 302 al mes.

Las habitaciones escasamente amobladas, en locales llamados goshi-won, anteriormente eran utilizadas principalmente por estudiantes menos acomodados para aislarse temporalmente del mundo exterior mientras estudiaban para las pruebas de trabajo del servicio civil.

El lujo se va de Hong Kong

Es probable que las marcas de lujo se retiren de Hong Kong a medida que la ciudad se ve sacudida por las protestas en un momento en que los compradores chinos adinerados se quedan en China continental, dijo el jueves la consultora Bain, que destacó un cambio que está remodelando la industria global.

El crecimiento de las ventas para compañías que fabrican productos como joyas, moda de alta gama o bolsos de mano se ubicaría en el extremo inferior de sus expectativas en 2019 debido a la agitación de Hong Kong, según Bain, que produce pronósticos muy seguidos para el sector.

Tec de Monterrey impulsará Startups en Singapur

El Tec de Monterrey firmó un convenio de colaboración con una organización privada del gobierno de Singapur para impulsar las startups mexicanas con base científica y tecnológica.

La Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tec de Monterrey firmó este acuerdo con SGInnovate, institución cuya misión es apoyar a científicos emprendedores para llevar su desarrollo al mercado.

China representa principal destino para cerezas chilenas

China es hoy en día un importante mercado para las exportaciones frutícolas chilenas y de hecho representa el principal destino de las cerezas chilenas, afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown.

Chile espera romper su marca histórica con la exportación de 210.000 toneladas de cerezas al mundo, con China como el principal destino de esta fruta de temporada, según la Asoex.

El gremio frutícola estima un crecimiento del 1% durante la presente temporada respecto de la anterior, cuando se enviaron al mundo 180.000 toneladas.

Banco Central de Chile intervendrá mercado cambiario con hasta US$20.000M ante debilidad del peso

El Banco Central de Chile dijo el jueves que intervendrá el mercado cambiario con ventas de activos por hasta US$20.000 millones, en medio del reciente desplome de la moneda por la incertidumbre social que vive el país.

El peso chileno cerró el jueves en su segundo mínimo historico consecutivo, en una sesión volátil ante la ola de protestas que sacude al país hace más de 40 días. La intervención se realizará desde el lunes y se extenderá hasta mayo del próximo año.

El anuncio se da luego de que el dólar alcanzara un nuevo máximo histórico, cerrando en los $830 este jueves.

Perú aprueba medidas para impulsar ambicioso plan de obras por US$29.000M

Lima. El Gobierno de Perú aprobó este jueves un decreto de urgencia para acelerar obras de infraestructura por unos US$29.000 millones, en busca de reactivar la inversión pública que se había frenado en los últimos años, dijo el Ministerio de Economía.

El Ministerio informó en un comunicado que la medida extraordinaria permitirá agilizar trámites burocráticos en diferentes etapas de ejecución de 52 proyectos.

Lacalle Pou gana la presidencia de Uruguay, según nuevo escrutinio y pone fin a la hegemonía del Frente Amplio

Montevideo. El candidato de centro-derecha, Luis Lacalle Pou, ganó las elecciones presidenciales en Uruguay, según el segundo escrutinio de los votos emitidos en la segunda vuelta del pasado domingo, con lo que pone fin a los quince años de Gobierno de la coalición izquierdista Frente Amplio.

"Mi reconocimiento y agradecimiento a todos los hombres y mujeres que están defendiendo los votos y la democracia en cada mesa en estos días. Mi pensamiento está con ustedes", escribió Lacalle Pou en Twitter.

Los nueve puntos de inflexión climáticos, identificados hace una década, ahora están "activos"

Más de la mitad de los puntos de inflexión climáticos identificados hace una década ahora están "activos". Así lo advierte un grupo de científicos, liderado por Timothy M. Lenton, de la Universidad de Exeter (Reino Unido), en la prestigiosa revista Nature. (Lea Un esfuerzo de una década para lograr el primer mapa geológico de Suramérica)

Según estos expertos, la situación actual amenaza la pérdida de la selva amazónica y las grandes capas de hielo de la Antártida y Groenlandia, que hoy presentan cambios sin precedentes y mucho antes de lo esperado. 

Suscribirse a