Pasar al contenido principal

ES / EN

Colombia, entre el optimismo y la violencia tres años después del acuerdo de paz con las FARC

Bogotá.- Colombia vivió hace tres años una jornada histórica. Las FARC, la guerrilla más grande del país, firmaba un acuerdo de paz por el que se comprometía a deponer las armas para dar el salto a la vida civil. Desde entonces, se han logrado "avances significativos", el más importante es la conversión del grupo armado en partido político, pero quedan retos importantes, el más urgente: frenar la ola de violencia que sacude el país.

Presidente Iván Duque: "Hablaron los colombianos, el gobierno los escucha"

Pasadas las 22 horas de este jueves (21.11.2019), el presidente de Colombia, Iván Duque, se dirigió al país a través de una cadena de televisión, en la que aseguró que el gobierno escucha la voz de la ciudadanía, aunque no entregó luces sobre un eventual cambio en el rumbo que ha tomado el gobierno, que propicia una serie de reformas que no son del gusto de amplios sectores de la población.

Alcalde de Bogotá declara toque de queda en tres áreas por los disturbios en protestas

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, ha anunciado este viernes la declaración del toque de queda en tres áreas de la capital del país debido a los disturbios registrados en el marco de una nueva jornada de movilizaciones.

"Vamos a establecer el toque de queda en tres localidades, en Bosa, en Kennedy y Ciudad Bolívar a partir de las 20.00 horas (hora local)", ha señalado, en declaraciones a la prensa.

Al menos tres muertos en las protestas de la huelga general en Colombia

El ministro de Defensa de Colombia, Carlos Holmes Trujillo, ha anunciado este viernes que al menos tres personas han fallecido en las protestas que se produjeron durante la huelga general que tuvo lugar el jueves en el país.

Trujillo ha explicado que dos de las muertes se produjeron durante enfrentamientos con la Policía en los municipios de Buenaventura y en Candelaria, ambos en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), al intentar detener varios saqueos en zonas comerciales de la zona. La tercera de ellas no ha sido detallada.

¿Está traicionando Marie Kondo su filosofía con esta tienda?

Marie Kondo nos convenció de que el orden llega si dejamos de acumular cosas. Y nos enseñó que, con el orden, alcanzamos la paz y la felicidad. La gurú fue tan convincente que, uno de sus libros, La magia del orden, ha vendido más de cuatro millones de copias en 33 países. Y su sabiduría la llevó a ser nombrada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo.

La OEI sostiene que "lo que A. Latina necesita es más democracia" para salir de la crisis política

Lisboa. "Más democracia" es la vía para encontrar una solución a la "crisis política" que viven varios países latinoamericanos, afirma el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Mariano Jabonero.

"Más democracia. No hay otra salida. Yo creo que es la única solución, y mantener el diálogo siempre", sostiene rotundo Jabonero, al margen de la I Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española, que concluye este 22 de noviembre en Lisboa.

Protestas en Venezuela se debilitan y generan dudas sobre la capacidad de la oposición para forzar la salida de Maduro

Caracas. El desplome en la afluencia a manifestaciones convocadas por el líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, siembra dudas sobre la capacidad de la oposición para forzar la salida del poder del presidente Nicolás Maduro pese a los esfuerzos.

Guaidó navegó una ola de popularidad de más de 60% a inicios de año, cuando invocó artículos de la Constitución para declararse presidente interino al asegurar que la reelección de Maduro en mayo del 2018 fue un fraude.

Argentina registró un saldo comercial positivo de US$1.768M en octubre

La Argentina registró en octubre un saldo comercial positivo de US$ 1.768 millones como resultado de un aumento de 9,1% interanual en las exportaciones que sumaron US$ 5.889 millones frente a importaciones por US$ 4.121 millones, que presentaron una caída de 18,8% frente al mismo mes de 2018. informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Las cifras oficiales del Indec muestran que el intercambio comercial argentino en octubre alcanzó a US$10.010 millones, compuesto 58,9% por exportaciones y 41,1% por importaciones.

10 pasos para sobresalir antes y durante la práctica profesional

Sin duda, fin de año es el periodo en donde un alto porcentaje de las prácticas profesionales se inician en las organizaciones de los diferentes sectores. Por ende, aquellos alumnos de la educación superior que deben cumplir con tal exigencia- sean de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica- suelen postular a los cupos disponibles con varios meses de anticipación.

Suscribirse a