Pasar al contenido principal

ES / EN

OMS busca insulina barata y de calidad para extender su uso

La insulina para el tratamiento de la diabetes, una de las enfermedades más extendidas en el mundo, que afecta a unos 420 millones de personas de las cuales 65 millones necesitan el medicamento, fue descubierta hace 100 años. Sin embargo, hoy millones de pacientes no tienen o pagan un altísimo costo por un tratamiento que les garantiza una vida más saludable y los protege de las peores consecuencias de esta enfermedad como amputaciones, infartos o ceguera. 

Brasil confía en 2021 como el gran año para el comercio exterior del país

Río de Janeiro. El 2021 será el año del comercio exterior de Brasil, gracias a una serie de acciones e iniciativas que se realizaron entre 2018 y 2019 y que cuando estén maduras, en un máximo de dos años, dejarán los productos brasileños más competitivos en el mercado internacional, con menos costes, informaron fuentes del sector.

Monedas de A. Latina suben ante nuevo alborozo sobre el futuro de la guerra comercial

Bogotá. La mayoría de mercados de monedas y acciones de América Latina se valorizaban estel viernes, respirando nuevos aires de optimismo sobre las tensas relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

El aliento retornó a los mercados después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que un acuerdo con China está "potencialmente muy cerca".

Netanyahu es acusado de corrupción mientras se profundiza la crisis política en Israel

Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, fue acusado el jueves de corrupción, lo que profundizaba la incertidumbre sobre quién liderará finalmente un país que atraviesa por un profundo desorden político después de que este año dos elecciones terminaran sin un resultado definitivo.

Los cargos anunciados por el fiscal General Avichai Mandelblit son los primeros contra un primer ministro israelí en funciones y suponen la crisis más grave para Netanyahu en su larga carrera política.

La CAF alerta sobre efectos de la corrupción en el crecimiento económico de A. Latina

Lima. La corrupción es un cáncer que afecta la capacidad de acción y el crecimiento económico de los países, afirmó el economista principal del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Gustavo Fajardo.

"Por un lado está la disminución de la capacidad de los Estados para proveer bienes y servicios de calidad a los ciudadanos. Se ve también afectado el crecimiento y la productividad", subrayó.

Bolivia exige a México que impida cualquier declaración de Morales que incite a la violencia

El Gobierno de Bolivia ha enviado una nota de protesta formal a las autoridades méxicanas por permitir que el ex presidente del país, Evo Morales, asilado allí, "manifestaciones y actos" que inictan a la violencia en el país andino.

"Las manifestaciones y actos efectuados por el señor Evo Morales contravienen su condición de asilado político", ha denunciado el Ministerio de Exteriores de Bolivia.

Escenarios de negocios en los que las habilidades lingüísticas son esenciales

En este mundo globalizado, la distancia entre países, culturas y continentes cada día es menor. Ahora es posible realizar llamadas de status o reuniones con equipos en China, con colegas de Alemania, o con clientes de España; todo en un día normal de trabajo. En el entorno empresarial los idiomas no solo ayudan a la comunicación, son una forma de hacer conexiones. 

Uruguay podría girar a la centroderecha luego de 15 años en comicios de este domingo

Montevideo. Los uruguayos votarán este domingo en un balotaje presidencial que podría llevar al poder al opositor centroderechista Luis Lacalle Pou luego de 15 años de gestión de la centroizquierda, según los últimos sondeos.

El estancamiento de la economía y la percepción social de un aumento de la inseguridad son algunos de los aspectos que han impulsado al postulante del Partido Nacional, que lidera una coalición de cinco partidos con predominio de sectores conservadores, en un país históricamente estable en comparación el resto de la región.

Perú coloca bonos de deuda por US$2.976M en mercado internacional

Lima. Perú colocó bonos orientados mayormente a la deuda externa por US$2.976 millones, anunció la ministra de Economía y Finanzas de este país andino, María Antonieta Alva.

Según la alta funcionaria, la emisión de estos valores peruanos en el mercado internacional fue contundente porque la demanda de los compradores fue alta y superó los US$6.547 millones.

Suscribirse a