Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Mundial alerta que los países emergentes están menos preparados para una crisis que hace 10 años

El Banco Mundial ha concluido que las economías emergentes y los países en desarrollo están hoy menos preparados para una crisis que hace una década, cuando estalló la anterior crisis financiera, según un informe publicado este miércoles.

Esta mayor debilidad con respecto a la situación de hace una década se produce a pesar de que hay "más marcos políticos resilientes" para hacer frente a una ralentización o crisis económica.

La carrera por el Cloud Gaming, el mercado de los Netflix para videojuegos

Las grandes compañías tecnológicas quieren ser parte de los juegos en la nube con sus propias plataformas: En la carrera de Cloud Gaming, Google participa con Stadia, Microsoft con el Proyecto Xcloud, Electronic Arts envía al Proyecto Atlas, Nvidia al servicio GeForce Now, y Sony ya está en el mercado con Playstation Now. El Cloud Gaming está diseñado para permitir a los jugadores transmitir juegos digitales a cualquier dispositivo conectado a internet que tenga una pantalla. Una especie de 'Netflix para juegos'.

El presidente electo de Argentina mantiene una "constructiva" conversación con la directora del FMI

El presidente electo de Argentina, Alberto Fernández, ha mantenido este martes una "constructiva" conversación telefónica con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, tras la cual ha asegurado que propondrá "un acuerdo de pago" pero "sin más ajustes".

En lo que constituye el primer contacto entre el dirigente electo y el principal acreedor de Argentina, Fernández ha aclarado que "quiere asumir un compromiso que pueda cumplir" y ha afirmado que sus prioridades han "conmovido" a Georgieva.

OEA dice que acciones del gobierno de Nicaragua afectan "gravemente el orden democrático"

Ginebra/Managua.- La OEA dijo el martes que las acciones cometidas o permitidas por el gobierno de Nicaragua desde que estalló la crisis política en 2018 han afectado gravemente el orden democrático en el país, que vive "una crítica situación" de derechos humanos y que requiere urgente atención de la comunidad internacional.

Búsqueda de empleos en Chile desde el extranjero disminuyeron en 34%

El estallido social traspasó las fronteras de Chile, lo que se tradujo en la disminución del interés de emigrar hacia este país en busca de oportunidades laborales. Así lo confirmó un análisis de YapoData, centro de estudios de Yapo, que identificó apenas 7.847 búsquedas de empleos provenientes desde el extranjero, entre el 18 de octubre y el 11 de noviembre, es decir, 34% menos que el mismo periodo de 2018.

¿Cuánto valen los medicamentos en el mundo?

En Santiago de Chile o Ciudad de México, acceder a una caja de medicamentos de compra mensual es caro, pero ¿qué tan caro?. Esto es lo que busca responder el Índice de precios de los medicamentos 2019: un estudio que revela la diferencia en el costo de los mismos medicamentos en todo el mundo, incluyendo la desviación porcentual del precio medio en 50 Países. Se trata de un informe de Medbelle, proveedor médico de salud digital de Reino Unido, que decidió investigar una de las barreras más comunes para el acceso a la atención médica: el precio de los medicamentos.

Analistas sostienen que Pemex gana tiempo con inversionistas para reducir nivel de riesgo

El riesgo sobre Petróleos Mexicanos (Pemex), medido a través de los credit default swap (CDS), se ha reducido 31.83% desde su punto máximo del año, lo que demuestra que los inversionistas institucionales extranjeros siguen teniendo confianza en la petrolera del Estado mexicano, aseguran analistas.

Los CDS de los bonos de la emisora mexicana, que funcionan como una cobertura o seguro contra el incumplimiento de pago de un bono, están en niveles de 251.81 puntos contra su nivel más alto alcanzado el 26 de agosto, en 369.38 puntos.

Demandas arancelarias de Pekín podrían ampliar significativamente la "fase uno" del acuerdo comercial

Washington.- Se suponía que un acuerdo comercial de "fase uno" entre Estados Unidos y China sería un pacto limitado que permitiría a los líderes de ambos países proclamar una victoria fácil y calmar a los mercados financieros.

Pero el proceso podría llevar a compromisos notorios si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acepta las demandas de Pekín de revertir los aranceles ya existentes sobre los productos chinos, según fuentes familiarizadas con las conversaciones.

Proyectos de energía renovable en Argentina, paralizados por crisis económica e incertidumbre política

Buenos Aires.- Diversas compañías de energía renovable mantienen paralizados millonarios proyectos en Argentina debido a la crisis financiera que hace más de un año azota al país y a la incertidumbre que genera en el sector la inminente asunción de un Gobierno de centroizquierda.

Suscribirse a