Pasar al contenido principal

ES / EN

Francia privatizará su empresa nacional de loterías

El Estado francés levantará más de 2.000 millones de euros con la colocación en Bolsa de una participación del 52% en la Francaise des Jeux (FdJ), el operador nacional de loterías, después de fijar el precio del tramo institucional de la oferta en 19,90 euros, el máximo previsto, mientras que para inversores particulares será de 19,50 euros, según ha informado este miércoles el ministro de Finanzas, Bruno LeMaire, en la víspera del debut bursátil de la compañía.

Uruguay: Lacalle Pou favorito para la segunda vuelta presidencial

El candidato del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, se encamina con paso firme hacia la victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo en Uruguay, según los últimos sondeos, rompiendo así con quince años de hegemonía del izquierdista Frente Amplio.

Según el último sondeo de Factum, el candidato conservador cuenta con un respaldo del 51%, frente al 43% para su rival, el candidato del Frente Amplio Daniel Martínez, mientras que el 6% de los consultados dicen que votarán en blanco o nulo.

Trump dice que EE.UU. y China seguirán negociando

Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que su país continuará negociando con China mientras las dos partes intentan sellar la "fase uno" de un acuerdo comercial.

"Seguimos hablando con China. China quiere llegar a un acuerdo. Pero la pregunta es: ¿Yo quiero un acuerdo? Porque me gusta lo que está pasando ahora", dijo Trump a periodistas en la Casa Blanca.

Trump anunció el mes pasado un acuerdo para un pacto comercial inicial con China, pero no se ha dado a conocer ninguna solución.

Presidente chileno critica duramente acusación constitucional en su contra y afirma que el país necesita paz

La tarde de este miércoles, el presidente Sebastián Piñera se refirió por primera vez a la acusación constitucional que enfrenta, luego que diputados opositores ingresaran el libelo respectivo durante la jornada del martes, el que desde esta mañana tiene comisión revisora con dos legisladores de derecha, uno de la DC y otros dos de izquierda.

Fue en su visita a la región de Valparaíso, en el contexto de los incendios forestales, que el Mandatario criticó en duros términos la medida, que contó con la firma de 11 parlamentarios.

Diplomático de EE.UU. dice que siguió "órdenes del presidente" respecto a Ucrania

Washington.- Un diplomático estadounidense que se ha convertido en testigo clave de una investigación sobre juicio político del Congreso dijo el miércoles que trabajó con Rudy Giuliani, el abogado personal del presidente Donald Trump, en los asuntos de Ucrania “siguiendo órdenes” del líder republicano, lo que avivó una polémica que amenaza su mandato.

Más de 1.600 profesionales de diversos sectores se reunirán en Foro Educa Alimentaria 2019

En el Perú, la mitad de la población adulta tiene sobrepeso y uno de cada tres niños entre 5 y 9 años presenta obesidad, advirtió el exlegislador Jaime Delgado, autor de la Ley de Alimentación Saludable, al anunciar la inauguración del primer Foro Educa Alimentaria 2019.

“Los peruanos contamos con la Ley Nº30021 y este foro será una plataforma para impulsar la alimentación saludable en las escuelas de todo el país”, comentó Delgado en el programa “Andina al Día” de la agencia Andina.

9 mitos de las rutinas de belleza

 Nuestras rutinas de belleza están influenciadas por ciertas creencias que no siempre resultan ser verdaderas. A todos nos han contado leyendas urbanas como que comer chocolate provoca acné o que afeitarse hace que el pelo crezca más fuerte. Internet está plagado de fake news y Germaine de Capuccini Goya, uno de los centros de estética más exclusivos del barrio de Salamanca, desmonta los mitos beauty más famosos.

Representantes demócratas en el Congreso de EE.UU. condicionan votación del T-MEC

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, Richard Neal, exigieron cambios para hacer exigibles las disposiciones laborales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), como una condición para poner a votación este nuevo acuerdo comercial.

Colombia descarta privatizaciones en 2020 y reemplazará recursos con otras fuentes

Bogotá.- Colombia descartó vender la propiedad del Estado en algunas empresas que le aportarían 8,5 billones de pesos (US$2.474 millones) para financiar necesidades de gasto del próximo año, y levantará los recursos a través de otras fuentes, dijo el miércoles el viceministro de Hacienda, Juan Pablo Zárate.

El funcionario precisó que los recursos se sustituirán con las utilidades que arrojará el Banco Central este año, que duplicarán los cálculos iniciales, así como con un mayor recaudo tributario.

Suscribirse a