Pasar al contenido principal

ES / EN

Ecuador tiene comprometidos más barriles de petróleo de los que produce, dice ministro de Hidrocarburos

Quito. Ecuador tiene que cumplir con un compromiso de entrega de crudo por 119 millones de barriles en el 2018, por los contratos de largo plazo celebrados con las empresas Petrochina, Petrotailandia y Unipec.

Sin embargo, según la proforma presupuestaria 2018, el país tendrá una producción exportable de 109 millones de barriles. Es decir, no alcanzará para cubrir los compromisos, explicó el ministro de Hidrocarburos, Carlos Pérez, quien confirmó que “toda la producción está comprometida”.

Banco Central de Reserva inyecta US$192M a la economía del Perú

Lima. El Banco Central de Reserva (BCR) aprobó este sábado la reducción las tasas de encaje en moneda extranjera de 40% a 39% el límite máximo de la tasa media de encaje, y de 40% a 39% la tasa marginal del encaje.

Esta medida empezará a regir desde enero del año 2018, y permitirá inyectar US$192 millones en los próximos 12 meses, de los cuales, alrededor de US$113 millones serán de manera inmediata. 

El BCR ha venido reduciendo la tasa de encaje durante 2017 con el objetivo de flexibilizar las condiciones financieras y crediticias.

AES Gener anuncia venta de sus acciones por US$300M en la Sociedad Eléctrica de Santiago

Santiago. AES Gener anunció la venta del 100% de las acciones de la Sociedad Eléctrica Santiago (SpA) (ESSA) a la sociedad Generadora Metropolitana SpA, ejecutando su estrategia consistente en mantener en su portafolio activos de generación con contratos de venta de energía a largo plazo.

La operación contempla el traspaso de las centrales Renca y Nueva Renca (en la región Metropolitana), Los Vientos (región de Valparaíso) y Santa Lidia (región del Bío Bío), que en conjunto suman 750 MW.

El precio del 100% de las acciones de ESSA ascendió a US$300 millones.

Bolivia y dos estados de Brasil concretarán venta gas a fines de enero de 2018

La Paz. El 30 de enero del próximo año, Bolivia y los estados Mato Grosso y Mato Grosso del Sur, ambos del Brasil, concretarán en Puerto Ustarez, ubicado en el departamento del Beni, la comercialización y distribución de gas natural boliviano.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Óscar Barriga, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, se reunieron con ejecutivos de las empresas brasileñas MT Gas y MS Gas. En el encuentro consolidaron la formación de una sociedad  para avanzar en el acuerdo energético.

Brasil: Exportaciones de carne subirían cerca de 10% en 2018

El Observador de Uruguay. Las exportaciones desde Brasil de carne vacuna –incluyendo la procesada– podrían aumentar cerca de 10% en volumen y facturación en 2018. Según la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (Abiec), las colocaciones externas el año que viene podrían llegar a 1,68 millones de toneladas, un alza de 9,8% respecto a 2017.

Sector minero y energético de Chile reporta balance positvo en 2017

Santiago. El 2017 ha sido un año relevante para los sectores minero y energético de Chile porque ambas industrias marcaron un punto de inflexión para lo que se pronostica para el próximo año.

En el caso de la minería, la gran noticia fue la lenta pero progresiva recuperación que ha mostrado la industria, luego de vivir años difíciles por la baja que experimentaron los precios de los minerales, especialmente el cobre, principal producto de exportación del país sudamericano.

Responsabilidad social a fin de año: El regalo de ayudar

En esta época de fines de año, ya se siente un ambiente de festejo, pero también de preocupación por conseguir los regalos y celebraciones con los que queremos demostrar cariño y atención hacia el otro. Sin embargo, estas fechas más allá de ser un importante hito para las ventas del comercio, son también una oportunidad para reflexionar y acercarnos a quienes más lo requieren.

Exportaciones peruanas crecen 20.2% y alcanzarán US$ 43.631M al cierre de 2017

Lima. Las exportaciones peruanas alcanzarán este año los US$43.631 millones lo cual representa un crecimiento de 20.2% en comparación a lo alcanzado el 2016 (36,313 millones), informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Según resaltó el director del Centro de Investigación en Economía y Negocios Globales (CIEN) de Adex, Carlos González, el resultado de este año consolida la recuperación del sector iniciada el 2016 (9.5%), luego de las caídas registradas en el 2013 (-7.9%), 2014 (-9.2%) y 2015 (-14.2%).

México evaluará necesidad de cambios fiscales ante reforma tributaria en Estados Unidos

Ciudad de México. México evaluará si es necesario realizar modificaciones a su marco fiscal en respuesta a la reforma tributaria promulgada el viernes en Estados Unidos, aunque aclaró que no haría cambios que impliquen aumentar el déficit público, dijo la Secretaría de Hacienda en un documento visto este viernes por Reuters.

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó más temprano el viernes una gran reforma que, entre otros cambios, reducirá a partir del 1 de enero la tasa de impuestos corporativos a 21%.

Suscribirse a