Pasar al contenido principal

ES / EN

Un lío de doctores

Fue Michel Foucault el que descubrió las complejas estructuras de poder que devienen de la relación entre los médicos y los pacientes. No hay nadie más frágil que un ser humano desnudo frente a alguien que sabe lo que éste ignora. Y eso se potencia cuando el profesional empieza a hablar en el lenguaje médico, que es una mezcla entre griego antiguo y otras lenguas. El pobre y adolorido sujeto a los exámenes siempre, o casi siempre, cree que la expresión adusta del galeno es porque no sabe cómo darle una mala noticia.

Chilena Antofagasta Plc seguirá adelante con planes para explorar mina en Minnesota

Santiago. La chilena Antofagasta Plc seguirá adelante con la obtención de un permiso para una mina de cobre y níquel en Minnesota después que el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump anuló una decisión de su antecesor Barack Obama de proteger un área silvestre cercana, dijo la compañía.

El departamento del Interior de Estados Unidos había rechazado renovar los permisos de arriendo de la filial de Antofagasta Twin Metals en Minnesota, citando posible daño ambiental en áreas protegidas, pero el viernes revirtió esa medida.

Estados Unidos mantendrá el Sistema Generalizado de Preferencias con Ecuador

Quito. Estados Unidos mantendrá el Sistema Generalizado de Preferencias con Ecuador, informó el Ministerio de Comercio Exterior, tras el arribo del titular de esta cartera de Estado, Pablo Campana.

El ministro de Comercio Exterior de Ecuador mencionó, en el aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, que el sistema beneficia a 840 empresas ecuatorianas que ingresan, a EEUU, con alrededor de US$400 millones.

Moody’s mantiene estimado de crecimiento económico para Perú en 3.9% para 2018

Lima. La permanencia del presidente Pedro Pablo Kuczynski y su llamado a la reconciliación disminuirán el ruido político y ayudarán a que las proyecciones al alza continúen, afirma el vicepresidente de Moody’s, la agencia de calificación de riesgo, Jaime Reusche.

Asimismo, destacó que el fallido pedido de vacancia del Congreso contra el presidente Kuczsynki generará que no se rebajen los estimados de crecimiento sobre la economía peruana.

Perú: Piden retomar con urgencia reforma sobre control de finanzas partidarias

Lima. El secretario técnico de la Asociación Civil Transparencia, Gerardo Távara, pidió al Congreso retomar con urgencia la discusión de la reforma electoral y corregir los errores en materia de control de las finanzas electorales.

Consideró que la proximidad de la convocatoria a las elecciones regionales y locales, prevista para el 10 de enero próximo, no debe impedir al parlamento continuar con ese trabajo.

Prevén aumento de la producción de carne vacuna y leche a nivel global para 2018

El Observador de Uruguay. Con excepción de la ganadería de carne y leche, la producción física medida en kilos de peso vivo de los restantes rubros fundamentalmente agrícolas muestra números en baja para 2018, según las previsiones de las cadenas agroindustriales realizadas por el Anuario 2017 de la Oficina de Programación y Política Agropecuaria (Opypa).

Senadores mexicanos denuncian amenazas tras aprobación de polémica Ley de Seguridad Interior

Ciudad de México. Senadores del grupo parlamentario del PRI acusan que recibieron amenazas, intimidaciones y acoso mediante llamadas telefónicas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales de personas que, en su mayoría no se identificaron, para que no aprobaran la Ley de Seguridad Interior.

“Estuvieron haciendo carrusel telefónico, llamando a nuestras oficinas, amenazándonos de que si nosotros votábamos esa ley a favor, que nos iban a exhibir, que nos iban a hacer escarnio y que no podíamos votar esa ley”, dijo a Excélsior el senador Patricio Martínez.

Conozca las claves para entender cómo afectará a México la reforma tributaria de Estados Unidos

Ciudad de México. Economistas advirtieron que la reforma fiscal aprobada en Estados Unidos para bajar impuestos plan­tea riesgos para México por­que perdería competitividad tributaria.

Explicaron que la reduc­ción de la tasa estaduniden­se que pagan las empresas, de 35 a 21%, hará más atractivo al vecino del norte para el capi­tal extranjero.

Consultados por este dia­rio, coincidieron en que si bien la nueva normatividad no provocará una catástrofe en el país, el próximo Presi­dente de México deberá im­pulsar una reforma tributaria para retener inversiones.

Suscribirse a