Pasar al contenido principal

ES / EN

Estudio revela que el 50% de los trabajadores chilenos recibirá aguinaldo

A pocos días de Navidad, malls, supermercados y demás locales comerciales se encuentran colmados de gente, y es que las celebraciones de esta época siempre vienen marcadas de gastos significativos que afectan el presupuesto de la población. Actualmente, se ha hecho casi una tradición que algunas empresas otorguen el beneficio de los aguinaldos a sus colaboradores, en diferentes modalidades que le permitan mitigar los tradicionales gastos de la temporada.

Ecuador cerrará negociaciones de libre comercio con Europa en primer trimestre de 2018

Quito. Entre enero y febrero de 2018 Ecuador tiene proyectado culminar las negociaciones para un acuerdo comercial con el Área de Libre Comercio de Europa (EFTA), por sus siglas en inglés, conformada por Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein, informó el Ministerio de Comercio Exterior.

¿Podría India abandonar el dólar?

India podría ser uno de los países, junto a Rusia, que abandone el dólar como divisa, en beneficio de su moneda local.

Así lo especulan analistas, luego de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro de la India, Narendra Modi, aprobaron en junio una declaración mutua en la que afirmaron su disposición de coordinar esfuerzos mutuos para introducir el sistema de pagos recíprocos en monedas nacionales.

Cepal: Fracaso de TLCAN y la reforma fiscal de EE.UU. afectarían al PIB en México

Ciudad de México. En el peor de los escenarios, que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte(TLCAN) se deshiciera, México perdería hasta 1.1 puntos de su Producto Interno Bruto (PIB), advirtió Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Bárcena explicó que se han analizado distintos escenarios sobre el resultado de la renegociación del TLCAN, los cuales indican un menor crecimiento económico y un aumento en la pobreza en el país de no llegar a un acuerdo favorable. 

Banco de Japón mantiene política monetaria estable

El Banco de Japón mantuvo estable su política monetaria el jueves a pesar de las señales de fortaleza en la economía, lo que sugiere que no tiene prisa por alejarse del estímulo en momentos en que la inflación aún está lejos de su objetivo de un 2%.

El Banco de Japón (BoJ, por su sigla en inglés) revisó al alza su evaluación del consumo privado y el gasto de capital, lo que subraya su convicción de que la recuperación en la tercera economía más grande del mundo está cobrando impulso.

Impulsan gestión de responsabilidad social en empresas públicas peruanas

El Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) organizó el Primer Encuentro de Responsabilidad Social de la Corporación, a fin de impulsar las buenas prácticas en las empresas públicas.

Este espacio sirvió como vitrina para hacer visible la labor estratégica que está asumiendo el Estado para promover la implementación de planes corporativos de responsabilidad social para sus empresas públicas, con el fin de generar mayor valor en las organizaciones.

Banco Central de Brasil reduce pronóstico de inflación a nivel inferior a la meta oficial de 2017

Brasilia. El Banco Central de Brasil redujo sus proyecciones de inflación para 2017 a un rango inferior al objetivo oficial, según su Informe Trimestral de la Inflación publicado este jueves, lo que sugiere que por primera vez los precios al consumidor estarían bajo la meta.

El emisor prevé que la inflación en 2017 será de 2,8%, que se compara con un pronóstico anterior de 2,9%. El objetivo oficial para la inflación anual de Brasil es de 4,5%, más o menos 1,5 puntos porcentuales.

Moody’s: Eventual vacancia a Kuczynski afectaría ingresos fiscales de Perú en 2018

Lima. El vicepresidente del grupo Moody's Investors Service, Jaime Reusche, advirtió que una eventual vacancia al presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski generaría un menos crecimiento para el próximo año, lo cual afectaría los ingresos fiscales proyectados para el 2018.

En entrevista a la Agencia Andina, indicó que la proyección actual de la calificadora es de 3.9% y que “estaba a punto de revisar al alza hasta que se generó esta crisis política”.

Suscribirse a