Pasar al contenido principal

ES / EN

El exceso de comida calórica altera una región cerebral asociada a adicciones

Un estudio liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) revela que el consumo prolongado de alimentos altamente calóricos y apetitosos provoca cambios importantes en la funcionalidad del núcleo accumbens del cerebro. Estas alteraciones tienen un profundo impacto en las conductas alimentarias y se deben a la activación de la microglía y de procesos inflamatorios en la región cerebral mencionada.

Kuczynski denuncia que la Constitución y la democracia de Perú "están bajo ataque"

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, sostuvo este jueves que la Constitución Política del Perú y la democracia están bajo ataque, a pocas horas de resolverse en el Congreso de la República el pedido de vacancia admitido en su contra.

“Estamos bajo un golpe, bajo el disfraz de interpretaciones legales, supuestamente, legítimas, pero las intenciones de nuestros opositores quedan desenmascaradas por su comportamiento apresurado y abusivo”, comentó el mandatario, en un Mensaje a la Nación.

Falabella inicia inscripción de su filial de centros comerciales para cotizar en bolsa

Santiago. El grupo chileno Falabella, una de las mayores minoristas de América Latina, dijo el miércoles que inició un proceso para inscribir las acciones de su filial de centros comerciales Mallplaza en la bolsa local, lo que debiera completarse en el primer semestre del 2018.

Falabella es dueño del 59,3% de la propiedad de Mallplaza, cadena con unidades de operación en Chile, Colombia y Perú.

Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba reforma tributaria en una gran victoria para Trump

Washington. La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó este miércoles la mayor revisión del código tributario de Estados Unidos en 30 años, con lo que el proyecto de US$1,5 billones quedó listo para que el presidente Donald Trump lo convierta en ley con su firma.

Presidente Kuczynski tendrá dos horas para defenderse de la petición de vacancia en el Congreso peruano

Lima. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, será recibido este jueves en el Congreso con los honores que corresponden a su alta investidura y tendrá como mínimo dos horas para asumir su defensa frente a la moción que plantea su vacancia por incapacidad moral.

Richard Acuña, segundo vicepresidente del Congreso, indicó que así lo acordó la Junta de Portavoces del Congreso, tras una reunión en la que participaron los voceros de las bancadas parlamentarias. 

Perú posterga hasta febrero subasta de proyecto de cobre Michiquillay por crisis política

Lima. Perú postergó hasta el 20 de febrero la subasta del proyecto de cobre Michiquillay, uno de los más importantes de los últimos años, debido a la crisis política que enfrenta el presidente Pedro Pablo Kuczynski, informó este miércoles el gobierno.

Michiquillay, que considera una inversión de US$2.000 millones, iba a ser licitado el 20 de diciembre y se le veía como una iniciativa que apoyaría a la recuperación de la economía local el próximo año.

Unidad de Antofagasta Minerals acuerda nuevo contrato con sindicatos

Santiago. La mina chilena de cobre Centinela, propiedad del grupo Antofagasta Minerals, informó este miércoles que acordó un nuevo contrato colectivo con sus trabajadores sindicalizados que regirá hasta el 2020.

La unidad de Antofagasta dijo que el acuerdo con los tres gremios, que representan a poco más de 1.500 personas - o un 98% de la nómina-, incluyó el pago de un bono por término de negociación de 14 millones de pesos (US$22.600) y un reajuste salarial del 2%.

Coursera y OpenClassrooms: conoce a los CEO de estas plataformas de educación online

Lograron concretar sus proyectos en distintas etapas de sus vidas. Jeff Maggioncalda es el actual CEO de Coursera, mientras que Pierre Dubuc de OppenClassrooms. Ambas plataformas comparten la misma misión: entregar educación online de calidad y al alcance de todos, y así lo expusieron en la última edición del Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE) organizado por el Tecnológico de Monterrey.

EE.UU. no ve evidencia de alteración de resultados electorales en Honduras

Washington. Estados Unidos no ha visto evidencia que altere los resultados de la elección presidencial en Honduras, pero no hará un juicio definitivo por ahora, dijo el miércoles un funcionario de alto rango del Departamento de Estado.

"No hemos visto algo que altere el resultado final", afirmó el funcionario a periodistas. Agregó que Estados Unidos esperará para dar una opinión definitiva por si la oposición presenta más antecedentes de fraude en las elecciones en las que se declaró vencedor al presidente Juan Orlando Hernández, un aliado de Washington.

Suscribirse a