Pasar al contenido principal

ES / EN

Hallan plástico en mejillones desde el Ártico hasta China que podrían contaminar alimentos

Oslo. Las pequeñas partículas de plástico están contaminando los mejillones de océanos desde el Ártico hasta las costas de China, en una señal de expansión global de la contaminación de los océanos que puede terminar en los platos de comida.

Unos mejillones que habitaban en las aparentemente impolutas aguas árticas tenían la mayor cantidad de plástico de todos los moluscos de la costa noruega, según un estudio publicado este mes por el Instituto Noruego para la Investigación del Agua (NIVA, por sus siglas en inglés).

Cepal reporta 245M de personas en pobreza y pobreza extrema en Latinoamérica

Ciudad de México. Los niveles de pobreza y pobreza extrema aumentaron en América Latina como promedio regional en 2015 y 2016, después de más de una década de reducción en la mayoría de los países, informó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

En 2014, 168 millones de personas de la región se encontraba en situación de pobreza, en 2015 aumentó a 178 millones y en 2016, 186 millones de personas. En tanto, la pobreza extrema pasó de 48 millones en 2014 a 61 millones de personas en 2016.

Atlantia pide a Abertis solicitar autorización a Gobierno español para su OPA

Madrid/Roma. El grupo italiano Atlantia ha planteado la intervención de Abertis ante el Gobierno español para evitar un eventual bloqueo de su oferta en los tribunales, dijo una fuente familiarizada con la operación.

La propuesta de Atlantia contempla que Abertis solicite autorización al Gobierno para poder transmitir sus concesiones en caso de cambiar de dueño sorteando un eventual veto del Ejecutivo, dijo la fuente.

25 contraseñas que por ningún motivo debes tener al terminar 2017

La firma de administración de contraseñas SplashData, dio a conocer su lista anual de “Los peores passwords del año”.  Para elaborarla, recopilaron la información de 5 millones de contraseñas filtradas de Estados Unidos y Europa.

El listado contiene passwords ya conocidos y otros que son completamente nuevos.

La firma aconseja que para tener una contraseña fuerte y amigable, se necesita utilizar, al menos, 12 caracteres combinados con mayúsculas y minúsculas, y otros símbolos.

Y los peores passwords del 2017 son…

José Antonio Meade: En México se tiene que acabar con el dinero de los cárteles

Ciudad de México. El reto de la seguridad pública implica modificar y actualizar las instituciones, afirmó este miércoles José Antonio Meade Kuribreña, precandidato presidencial por el PRI, en un encuentro con los medios de comunicación en la sede del partido.

Para el aspirante a la presidencia de la República, se tiene que enfrentar “con mayor inteligencia” el tema de las armas en México.

Mercado global del cobre presenta déficit de 132.000 toneladas en septiembre de 2017

Londres. El mercado global de cobre refinado presentó un déficit de 132.000 toneladas en septiembre, comparado con un exceso de 94.000 toneladas en agosto, dijo este miércoles el Grupo Internacional de Estudio sobre el Cobre (ICGS, por su sigla en inglés).

Para los primeros nueve meses del año, el mercado exhibió una brecha de 181.000 toneladas comparadas con el déficit de 167.000 toneladas en el mismo período del año pasado, dijo el ICSG.

Producción de café de Colombia caería 20% en el primer semestre de 2018 por adversidades climáticas

Bogotá. La producción de café de Colombia caería un 20% en el primer semestre del 2018 frente a igual periodo de este año, debido a las adversidades climáticas, consideró este miércoles el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, José Roberto Vélez.

El descenso de la producción el próximo año en el tercer mayor productor mundial de café después de Brasil y Vietnam se sumaría a la menor cosecha del grano durante el 2017, afectada por las lluvias en las principales regiones cafeteras del país andino, que atrasaron la cosecha y la recolección.

OEA envía delegación a Perú ante proceso de vacancia contra el presidente Kuczynski

Lima. La Organización de Estados Americanos (OEA) dispuso la llegada a Lima de dos enviados especiales para observar el proceso de vacancia iniciada por el Congreso contra el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

"Estamos ajustando detalles para envío de una delegación de la OEA a Peru, según invitación del gobierno del Presidente Pedro Pablo Kuczynski para hacer seguimiento a la actual situación política", informó este miércoles el secretario del organiasmo, Luis Almagro.

Así un medicamento pasó de costar US$ 50 a más de US$ 100.000

Carolyn Johnson, periodista de The Washington Post, reveló esta semana una historia que podría colarse entre los peores pecados de la industria farmacéutica norteamericana. La diclofenamida o diclorfenamida, un compuesto recetado por más de cuatro décadas por oftalmólogos para tratar el glaucoma y también útil para controlar una rara enfermedad genética conocida como parálisis periódica, pasó de costar US$50 un tarro de 100 pastillas en el año 2000, a US$15.000 en 2015.

Suscribirse a