Pasar al contenido principal

ES / EN

Expertos aconsejaron mejorar la educación para empleo robótico

ElObservador. El primer problema que tenemos es que nos cuesta identificarlo. La mitad de los chicos no termina el liceo. (...). Terminar la secundaria bajo el modelo actual no premia y por eso no la terminan. Tenemos que empezar a exigir a nuestros políticos que por favor tomen el tema como una emergencia. Si no actuamos ya las diferencias sociales y las brechas salariales van a ser mucho peores", señaló.

Justicia belga aplaza al 4 de diciembre la vista sobre solicitud de arresto para Puigdemont

Bruselas. Un juez belga no tomó ninguna decisión sobre la orden europea de arresto emitida por España contra el expresidente catalán Carles Puigdemont y cuatro de sus exconsejeros, tras una vista judicial celebrada el viernes en Bruselas, dijo su abogado.

Aunque el fiscal belga solicitó que se ejecutara la orden de detención, los abogados de Puigdemont y los exconsejeros presentarán sus alegatos en una nueva vista el 4 de diciembre.

Bajan estimación de cosecha de café de Brasil para temporada 2017/2018

Sao Paulo. La cosecha brasileña de café 2017/18, que ya se recogió, probablemente llegó a 50,45 millones de sacos de 60 kilos, dijo el viernes la consultora Safras & Mercado, rebajando su estimación anterior de 51,1 millones de sacos.

Algunas grandes regiones cafeteras en Brasil -el mayor productor y exportador de café del mundo- produjeron volúmenes menores por problemas durante la etapa de crecimiento del grano.

Confianza del consumidor en Colombia baja en octubre

La confianza de los consumidores en Colombia bajó en octubre por el deterioro en la percepción sobre las condiciones económicas actuales, reveló este viernes una encuesta del centro de estudios Fedesarrollo, en un reflejo de las moderadas cifras de expansión de la actividad y el consumo.

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se situó en -10,6%, frente al -10,3% de septiembre y al -3,2% en octubre del 2016.

Crean en Perú tecnología que mejora el tratamiento del cáncer

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) creó, luego de dos años de intensa investigación, una nueva tecnología que permite al paciente con cáncer ser más receptivo al tratamiento y mejorar su expectativa y calidad de vida.

Fernando Valencia, físico y médico responsable del proyecto “Sensibilizador selectivo tumoral por aplicador capacitivo multipunta - SSTAC M”, explicó a la Agencia Andina que se trata de una máquina que maximiza las ganancias que se obtienen a favor del paciente en las radioterapias y quimioterapias.

Elecciones en Chile: las razones por las que te podrían arrestar durante el proceso

Este domingo se efectúan las elecciones 2017: presidente, senadores, diputados y consejeros regionales serán elegidos por aquellos chilenos que, dentro de los más de 14 millones habilitados, concurran a ejercer su derecho a votar.

Sin embargo, la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios no sólo establece privilegios para los ciudadanos, también una serie de obligaciones que es mejor cumplir, ¿por qué? porque de lo contrario arriesgas mucho más que un mal rato, te expones a multas y presidios que pueden llegar a los 10 años.

Venezuela y Surinam ratifican lazos comerciales

Venezuela y Surinam reafirmaron sus relaciones comerciales en las esferas de la agricultura y la pesca, así como los aportes a Petrocaribe para el beneficio común.

En su cuenta en la red social Twitter, la cancillería venezolana informó que con ese objetivo funcionarios de los dos países sostuvieron una reunión.

Por la parte venezolana asistió el viceministro para América Latina, Alexander Yánez, quien adelantó la posibilidad de realizar una Comisión Mixta (Venezuela-Surinam) el próximo año.

Argentina: Especialistas respaldan limitar edad para la fertilización asistida

Especialistas en reproducción asistida respaldaron la iniciativa del Ministerio de Salud para poner límite de edad a la fecundación in vitro que, para la ex fundadora de la Asociación Concebir, Isabel Rolando, no implica perder derechos sino cuidar a la mujer que ansía ser madre y evitar posibles problemas genéticos en el niño.

Suscribirse a