Pasar al contenido principal

ES / EN

Los desafíos del nuevo presidente ejecutivo de Codelco en Chile

La estatal Codelco comunicó el viernes que ya definió, tras un proceso de selección, quién será su nuevo presidente ejecutivo en reemplazo de André Sougarret Larroquet, quien renunció a la estatal en junio pasado.

Se trata de Rubén Alvarado Vigar, quien asumirá el cargo a contar del próximo 1 de septiembre.

El ingeniero civil químico de la Universidad de Chile ha ejercido diversos cargos ejecutivos en grandes compañías; y posee 20 años de trayectoria vinculada a la División El Teniente, donde llegó a ser su gerente general.

Organización Internacional del Trabajo: IA tendrá cambios potenciales en la calidad de los puestos de trabajo

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó un nuevo estudio sobre el impacto en el empleo con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) “Generative AI and Jobs: A global analysis of potential effects on job quantity and quality”, y se prevé no haya destrucción de empleos, sino cambios potenciales en la calidad de los puestos de trabajo, en particular la intensidad del trabajo y la autonomía.

Sodimac Chile de Falabella baja y congela precios de productos de construcción y mejoramiento del hogar

Sodimac Chile, que forma parte de Falabella desde 2003, bajó y congeló los precios de más de 1.000 productos diferentes de la construcción y el mejoramiento del hogar, en un esfuerzo conjunto con sus proveedores.

“Este compromiso busca ayudar a que las familias y profesionales de la construcción -maestros especialistas, pymes y empresas de todo tamaño- retomen sus proyectos, además de contribuir a reactivar este sector clave del país”, destacó el gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón.

Perú: Petroquímica en el corto plazo impulsará masificación de gas natural

La Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) señaló que el desarrollo de la petroquímica en el corto plazo impulsará la masificación del gas natural.

“La masificación del gas natural será posible, si se asegura su demanda, y una de las formas de lograrlo es haciendo realidad la industria petroquímica”, dijo. 

En ese sentido, desde la SPH se resalta la importancia del reciente anuncio del Gobierno por impulsar el desarrollo de la petroquímica, una industria que traerá muchos beneficios a la economía nacional, anotó.

Cencosud Media inicia operaciones en Brasil

Cencosud Media, la unidad de negocio de Retail Media de Cencosud, inició oficialmente sus operaciones en Brasil, apostando con fuerza a la presencia regional como principal diferencial para continuar impulsando estrategias de marketing atractivas para las marcas, utilizando el ecosistema 360° de Cencosud.

Argentina se proyecta a estar entre los tres máximos proveedores de Litio a nivel mundial

Argentina se encamina a ser el tercer mayor productor de litio en pocos años, consecuencia de la demanda existente a nivel global y también por el avance de los proyectos que se encuentran en curso, que le permitirán en 2026 más que triplicar su actual producción y llegar hasta las 260.000 toneladas de carbonato de litio.

Van y vienen: las nuevas designaciones del mundo ejecutivo

CODELCO

La estatal chilena dedicada a la explotación minera cuprífera informó que Rubén Alvarado Vigar asumirá como su nuevo presidente ejecutivo, a contar del próximo 1 de septiembre, en reemplazo de André Sougarret Larroquet.

Presidente del Mercado Central de Buenos Aires apoya restricción a las exportaciones de carnes en Argentina

El presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Aníbal Stella, se mostró este lunes a favor de restringir las exportaciones de carnes en Argentina para lograr un equilibrio en el mercado interno, que redunde directamente en el nivel de precios.

"Hay que restringir las exportaciones y buscar un equilibrio. Si no se cumplen los acuerdos habrá que prohibir la exportación (de carnes) hasta que se abastezca el mercado interno", señaló Stella en declaraciones a Radio Cooperativa.

Minera canadiense invertirá US$ 419 millones en la concesión del proyecto Cristal en el sur de Ecuador

El sector minero tendrá una nueva inversión de más de US$ 400 millones a través de la empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) y la concesión de la minera denominada Cristal, que se ubica en la provincia del Azuay.

El ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, dio la información y también resaltó la concreción de inversiones en el sector farmacéutico y de otras industrias que suman, junto con la de DPM, US$ 500 millones y la generación de 1.000 nuevas plazas de trabajo en el país.

Suscribirse a