Pasar al contenido principal

ES / EN

ANH eleva en 50% la tarifa de gas para las industrias en Bolivia

La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aprobó este jueves el incremento del 50% en la tarifa del gas natural para el sector industrial, medida que se aplica desde el 15 de agosto. El rechazo de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) fue inmediato y el sector advirtió con efectos negativos, incluso para la canasta familiar.

Los industriales exigieron además al presidente Evo Morales la anulación de esa disposición.

Presidente Kuczynski promulga ley de imprescriptibilidad de delitos de corrupción en Perú

El presidente Pedro Pablo Kuczynski promulgó hoy la ley que modifica el artículo 41° de la Constitución Política del Perú y establece la imprescriptibilidad de los delitos cometidos contra la administración pública o que afecten el patrimonio del Estado.

“Esto es importante en la lucha contra la corrupción que es un cáncer que nos amenaza a todos, todos tenemos que luchar contra esto”, sostuvo el mandatario.

Sindicatos de empresas estratégicas chilenas presentan reclamación para recuperar derecho a huelga

Los sindicatos de las empresas declaradas estratégicas en Chile, que vieron prohibido su derecho a huelga, presentaron realizaron acciones ante la justicia a fin de revertir la decisión del Ejecutivo.

Se trata de los trabajadores de las empresas eléctricas, sanitarias, gas y petróleo que concurrieron hasta la Corte de Apelaciones, acompañados de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para presentar un recurso de reclamación que, de acuerdo al abogado Hernán Bosselin, argumenta la infracción a un derecho constitucional.

Doce embajadores acuden a apoyar a Parlamento venezolano tras su "disolución"

Representantes diplomáticos de doce países acudieron este sábado a la sede del Parlamento venezolano, de mayoría opositora, para expresarle su respaldo después de que la Asamblea Constituyente se atribuyera sus competencias para legislar.

A la sede en Caracas acudieron representantes de las embajadas de España, Holanda, Chile, Italia, Alemania, Austria, Argentina, Polonia, México, Francia, Reino Unido y Portugal.

Parlamento de Venezuela rechaza "fraudulento" despojo de sus potestades

El Parlamento de Venezuela, controlado por la oposición, rechazó el sábado el "fraudulento" despojo de sus facultades por parte de la Asamblea Nacional Constituyente, un cuerpo plenipotenciario dominado por los aliados del presidente Nicolás Maduro, y dijo que seguirá legislando.

El viernes, la constituyente asumió las potestades del Congreso, una medida que generó críticas a nivel internacional, incluidos Estados Unidos y un grupo de 12 países latinoamericanos.

Explosión en ducto de Pemex en sur de México deja un muerto y cinco heridos

Una explosión en un ducto de la petrolera estatal mexicana Pemex, provocada por una toma clandestina para la extracción ilegal de hidrocarburos, dejó el sábado una persona muerta y cinco heridos el sur del país.

El incendio comenzó durante la mañana en la zona de Ixtaczoquitlán, ubicada en el petrolero estado de Veracruz, dijeron autoridades locales.

"Se confirma 5 heridos por quemaduras (en atención médica) y 1 (un) fallecido. Incendio controlado", dijo la Secretaría de Protección Civil del Estado a través de su cuenta oficial de Twitter.

Ventas en Argentina en supermercados bajaron 1,2% en junio y 5,1% en los shoppings

Las ventas en los supermercados bajaron durante junio el 1,2% y en los centros de compra 5,1%, según la medición a precios constantes y sin factores estacionales que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En tanto, en la medición a precios corrientes, las facturación por las ventas en los supermercados aumentó 20,3% en términos interanuales (la inflación según consultoras privadas rondó el 23%) para sumar $ 27.726,1 millones (US$1.598 millones).

Producción de carbón vegetal gana terreno en Cuba

Considerada antes como un trabajo duro y mal pagado, destinado a los campesinos más pobres, la producción artesanal de carbón vegetal hoy gana terreno en Cuba, donde poco a poco se convierte en un importante rubro de exportación.

Los cubanos tuvieron mayor conciencia sobre la dureza de ese trabajo tras el triunfo de la Revolución encabezada por el fallecido presidente Fidel Castro, en enero de 1959, cuando salieron a la luz las historias de campesinos pobres y mal remunerados dedicados a la elaboración del carbón con métodos rudimentarios.

Suscribirse a