Pasar al contenido principal

ES / EN

S&P 500 sufre mayor descenso diario en tres meses por dudas sobre agenda de Trump

Nueva York. Las acciones sufrieron fuertes ventas este jueves en la bolsa de Nueva York, empujando al índice S&P 500 a su mínimo en un mes, ante la creciente preocupación de los inversores sobre la capacidad del Gobierno que preside Donald Trump para hacer avanzar su agenda de reformas.

* El índice referencial también cerró en su nivel más bajo desde el 11 de julio, sufriendo su mayor caída porcentual diaria desde el 17 de mayo. La caída marca un quiebre con un periodo de baja volatilidad y movimientos marginales.

Según informe internacional, el miedo al fracaso entre los emprendedores chilenos cae en un 26%

Cuando la economía de un país está en un periodo de estancamiento, podría decirse que el atreverse a poner nuevos negocios, es una actividad de muy alto riesgo. Lo contrario se podría inferir de la situación chilena, donde, de acuerdo a datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el temor a emprender viene en franca disminución, justo en momentos en los que el país crece a un ritmo menor.

La generación de emprendedores que promueve e invierte en el rubro

ElObservador.com.uy. Se dice que la experiencia es el mejor maestro, y aprender de otros que transitaron por el camino de emprender, creando una empresa desde cero, validando un modelo de negocios, con aciertos, errores, pivoteos e incluso cierres de compañías, sirve de inspiración para quienes empiezan a escribir su propia historia.

Alto asesor económico de Trump no dejará su cargo, pese a diferencias por violencia en Virginia

Washington. El asesor económico de la Casa Blanca Gary Cohn permanecerá en su cargo, dijo un funcionario del Gobierno este jueves, luego de que rumores sobre su supuesta dimisión agitaron al mercado bursátil y golpearon al dólar.

"Gary (Cohn) pretende permanecer en su cargo como director del NEC (iniciales en inglés del Consejo Nacional Económico) en la Casa Blanca. Nada ha cambiado", dijo el funcionario gubernamental.

Empresa chilena Aguas Andinas busca innovar en sus procesos a través de hackatón

Durante la semana del 21 al 25 de agosto, la empresa chilena Aguas Andinas con el apoyo del Club de innovación, llevará a cabo su primer Concurso de Innovación Abierta, encuentro de desarrollo colaborativo, donde importantes centros de investigación de Chile participarán para desarrollar soluciones concretas que enriquezcan los procesos de la empresa.

Los focos del concurso serán dos: buscar iniciativas que permitan reducir la generación de residuos y, por otro lado, mejorar la experiencia del cliente trabajando con nuevas tecnologías.

Crece narcotráfico en frontera de Perú con Brasil y Colombia por ofensiva en los Andes

Lima. La producción de cocaína está creciendo en Perú cerca de la frontera con Brasil y Colombia, lejos de la mayor zona cocalera del país en los Andes donde las fuerzas de seguridad aún combaten a narcotraficantes y rebeldes izquierdistas, dijo este jueves el ministro de Defensa peruano, Jorge Nieto.

Estas serían las industrias más críticas del mundo

Los servicios públicos (incluida la electricidad), gas, energía nuclear y tratamiento de aguas, son las industrias más críticas del mundo según la nueva investigación realizada por Vertiv, antes conocida como Emerson Network Power. Vertiv convocó a un grupo de expertos en infraestructura crítica para cuantificar y clasificar sistemáticamente la criticidad de diversas industrias tomando como base 15 criterios. 

Perú: Personal de salud expuesto a sustancias radiactivas tendrá descanso físico adicional

El personal de salud que labora expuesto a radiaciones ionizantes o sustancias radiactivas tendrá, además de su período vacacional, un descanso físico adicional semestral de 10 días calendario.

Así lo dispone la Ley 30646 publicada por el Poder Legislativo en la separata de Normas Legales del diario oficial El Peruano.

La ley alcanza a profesionales de la salud y personal técnico y auxiliar asistencial de la salud que desarrollan sus actividades en el ámbito público y privado.

La mala gestión de inventarios podría causar la quiebra de tu pyme

Nunca es tarde para hacer un cambio en la estrategia del control de almacenes e inventarios. Estos consejos ayudan a mantener un buen control de los almacenes,

El no llevar un adecuado control de los inventarios y almacenes, genera en las empresas falta de claridad en la información y por ende afectaciones en la compañía. Una práctica común en las empresas es hacer un conteo al final de año, pero este es realizado en horas extras que deben pagarse al empleado, lo cual representa un costo extra.

Suscribirse a