Pasar al contenido principal

ES / EN

EE.UU. confía en que presión económica y diplomática permitirá una solución pacífica en Venezuela

Buenos Aires.  La presión económica y diplomática sobre Venezuela permitirá resolver de forma pacífica la crisis que sacude al país caribeño, dijo este martes el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, durante una visita a Argentina.

"El presidente de los Estados Unidos y yo estamos confiados de que trabajando con los aliados de la región vamos a lograr una solución pacifica a la crisis que en este momento está enfrentando Venezuela", señaló Pence durante una conferencia de prensa junto al presidente argentino, Mauricio Macri.

Amazon profundiza apuesta por tiendas físicas y abre puntos para retiro de productos en EE.UU.

Berkeley, EE.UU.  Amazon.com Inc presentó varios puntos de retiro en Estados Unidos donde los usuarios pueden recoger los productos justo después de haberlos comprado, reduciendo el tiempo de despacho de horas a minutos, anunció la compañía el martes.

La mayor tienda minorista por internet del mundo lanzó los puntos "Instant Pickup" en cinco campus universitarios, incluida la Universidad de California en Berkeley, señaló. Amazon tiene planes de abrir más puestos hacia fines de año, uno de ellos en el barrio de Lincoln Park en Chicago.

China dice que defenderá sus intereses si EE.UU. perjudica sus lazos comerciales

China. El gobierno chino tomará medidas para defender sus intereses si Estados Unidos daña sus lazos comerciales, dijo el martes el Ministerio de Comercio, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizó una investigación sobre el supuesto robo de propiedad intelectual por parte de Pekín.

Chile: Inauguran nuevo servicio de salud con inversión de US$ 1,8 millones

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, llegó hasta la comuna de Recoleta para inaugurar el nuevo Servicio de Atención Primaria de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR), proyecto en el que se invirtió $1.200 millones (cerca de US$ 1,8 millones).

Dicho centro hospitalario beneficiará a más de 90 mil vecinos y, en una modesta ceremonia, la mandataria destacó en CNN Chile que se haya bautizado como “Dr. Juan Carlos Concha“, quien fuera ministro de Salud de Salvador Allende.

Colombia crece 1,3% en el segundo trimestre, impulsada por sector agrícola y financiero

Colombia. La economía de Colombia se expandió un 1,3%o en el segundo trimestre, frente a igual periodo del año pasado, impulsada por el sector agrícola y financiero, informó este martes el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

El comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre abril y junio estuvo levemente por debajo del pronóstico de los analistas que esperaban una expansión de 1,4%, pero estuvo en línea con la proyección del Gobierno.

El desempeño fue inferior al crecimiento de 2,5 por ciento en el segundo trimestre del 2016.

Analistas advierten con una nueva crisis financiera internacional para los próximos meses

A pesar de que Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal de EE. UU., dijo el mes pasado que una crisis financiera como la de hace diez años es improbable "durante nuestras vidas", varios respetados analistas de los mercados bursátiles creen, por el contrario, que un nuevo desastre puede producirse ya en los próximos meses.

Jim Rogers, cofundador del Quantum Group de fondos hedge, dijo a la página web Business Insider en junio que un crash bursátil puede tener lugar "este año, a más tardar el próximo".

Bolsa brasileña sube tras alivio de tensiones entre EE.UU. y Corea del Norte

Brasil. El principal índice de acciones de Brasil subía el martes, en una sesión con muchas noticias de empresas y que además reflejaba el alivio en la tensión entre Estados Unidos y Corea del Norte.

A las 1624 GMT, el Bovespa subía un 0,73% a 68.779 puntos.

Kim Jong Un retrasó la decisión de disparar misiles cerca de Guam mientras evalúa las futuras acciones de Estados Unidos, mientras que el presidente de Corea del Sur dijo que Seúl evitaría una guerra por todos los medios.

Mexicana América Móvil gana licitación de espectro en Uruguay

México.  La gigante de telecomunicaciones mexicana América Móvil dijo que su subsidiaria A.M. Wireless Uruguay (Claro), obtuvo un total de 20 Megahertzs (MHz) en la banda de 700 MHz y 20 MHz en la banda 1700/2100 MHz ("AWS-E") como resultado de una licitación en el país sudamericano.

Las concesiones estarán vigentes por 20 años, dijo la empresa del magnate Carlos Slim en un comunicado la noche del lunes sin dar más detalles.

Grupo de la ONU pide que se ponga fin a detención de inmigrantes irregulares en EE.UU.

EE.UU. Un panel sobre derechos humanos de la ONU llamó hoy a Estados Unidos a poner fin a la detención de inmigrantes irregulares incluyendo a quienes buscan asilo, argumentando que la práctica "ha aumentado exponencialmente" y que viola el derecho internacional.

La detención de inmigrantes y aspirantes a refugio es "punitiva, irracionalmente larga, innecesaria y costosa" y debería ser utilizada sólo como último recurso, dijo el grupo en un informe de 23 páginas enviado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Suscribirse a