Pasar al contenido principal

ES / EN

Utilidad neta de Grupo SURA cae 50,5% interanual en el segundo trimestre

Bogotá.  La utilidad neta del mayor holding de inversiones de Colombia, Grupo SURA, cayó un 50,5% en el segundo trimestre frente al mismo lapso del año pasado, por la disminución en el ingreso por diferencia en cambio relacionado principalmente con la deuda en moneda extranjera, informó este lunes la firma.

Grupo SURA obtuvo una utilidad neta de 231.604 millones de pesos (US$75,9 millones) entre abril y junio, frente a una de 468.031 millones de pesos (US$157,1 millones) en el segundo trimestre del 2016, precisó la compañía.

Asia importaría mas crudo venezolano si se activan sanciones de EE.UU.

Asia sería el mayor beneficiario de potenciales sanciones de Estados Unidos contra el sector petrolero venezolano, según operadores y analistas, ya que los envíos del país sudamericano podrían ser redirigidas a la región, cubriendo el vacío que dejó una menor oferta de los productores.

Washington evalúa sancionar a la industria petrolera venezolana en respuesta a la represión del Partido Socialista en el poder contra la oposición. Estados Unidos importa unos 740.000 barriles por día (bpd) de petróleo desde Venezuela.

Ecuador detiene embarcación china con especies amenazadas de Islas Galápagos

Ecuador dijo el lunes que detuvo una embarcación con bandera china que navegaba en la reserva marina de las paradisíacas Islas Galápagos y transportaba especies amenazadas y en peligro de extinción.

La captura de la embarcación se realizó cerca de la Isla San Cristóbal, una de las más importantes del archipiélago, declarado por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la cantidad de flora y fauna amenazada que alberga.

Acciones chinas suben, pero confianza débil limita ganancias

Las acciones chinas avanzaron el martes, pero una débil confianza redujo unas subidas iniciales, aunque las ganancias de los bancos comerciales ayudaron a respaldar a los valores del sector.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,3%, a 3.706,06 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó un 0,4%, a 3.251,26 unidades.

Uruguay: Presidente pide que director del hospital de Rivera sea removido

El presidente de la República, Tabaré Vázquez, transmitió al ministro de Salud Pública, Jorge Basso, que si en breve las autoridades de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) no separan del cargo al director del hospital de Rivera, el ex diputado comunista Andrés Toriani, la secretaría de Estado deberá tomar cartas en el asunto para lograr este objetivo.

El Nikkei repunta al disminuir temores sobre guerra en Corea del Norte

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio rebotó el martes y cortó una racha de cuatro días de pérdidas, después de que disminuyeron las tensiones entre Estados Unidos y Corea del Norte.

El Nikkei subió un 1,1% a 19.753,31 puntos, tras caer un 1,0% el día anterior para alcanzar su nivel de cierre más bajo desde el 2 de mayo.

Funcionarios estadounidenses minimizaron el domingo el riesgo de una guerra inminente con Corea del Norte.

Tres CEOs renuncian a consejo asesor de Trump por respuesta a incidente en Virginia

EE.UU. El presidente estadounidense Donald Trump, que enfrenta una creciente indignación política y reacciones de líderes empresariales, condenó explícitamente a los neonazis, el Ku Klux Klan y otros que pregonan la supremacía de los blancos, dos días después de una marcha de estos grupos en Virgina.

Dos nuevas centrales comienzan a abastecer al sistema interconectado eléctrico de Argentina

Las centrales termoeléctricas Pérez y Cañada de Gómez, las dos en la provincia de Santa Fe, comenzaron este sábado 12 de agosto a generar energía eléctrica para el sistema interconectado nacional, ambas como resultado de la convocatoria realizada por el Ministerio de Energía en marzo de 2016 en el marco de la emergencia eléctrica.

Brasil retrasa anuncio sobre meta de presupuesto

Brasil. El Gobierno de Brasil retrasó el lunes el anuncio de objetivos presupuestarios menos estrictos para 2017 y 2018, ya que las autoridades tienen problemas para ajustar la estimación de ingresos debido a la férrea oposición en el Congreso a alzas de impuestos, dijeron a Reuters cinco fuentes.

El Gobierno ha estado en conversaciones desde la semana pasada para aumentar su meta de déficit presupuestario primario para este año y el próximo a US$49.800 millones de dólares).

Suscribirse a