Pasar al contenido principal

ES / EN

Tráfico de pasajeros de LATAM Airlines sube 1,7% en julio, pese caída en Brasil

Santiago.  El tráfico de pasajeros de LATAM Airlines, el mayor grupo de transporte aéreo de América Latina, subió un 1,7% interanual en julio, debido a un mejor desempeño de sus operaciones de habla hispana y en las rutas internacionales, informó el lunes la compañía.

El positivo resultado del séptimo mes del año ocurrió pese que el tráfico local de pasajeros en Brasil -el principal mercado del grupo- cayó un 6,0%, en medio de una lenta recuperación de la economía del gigante regional.

Ecopetrol apuesta por yacimientos no convencionales para aumentar sus reservas

Bogotá. La petrolera Ecopetrol enfocará sus esfuerzos de exploración en los próximos años en yacimientos no convencionales en el centro y norte de Colombia, una zona con un alto potencial de crudos livianos, como parte de su estrategia para incrementar sus reservas, anunció el presidente de la empresa.

Elon Musk eleva sus advertencias sobre la Inteligencia Artificial

Cromo - El Observador. El inventor sudafricano lleva un tiempo advirtiendo acerca de los riesgos que implica el desarrollo no regulado de la inteligencia artificial. Hace unas semanas, Musk propuso a la Asociación Nacional de Gobernadores de Estados Unidos la creación de un organismo que supervise su desarrollo, antes de que sea demasiado tarde.

Revelan que HBO ofreció US$250.000 a hackers que robaron material

Cromo - El Observador. HBO ofreció una recompensa de 250.000 dólares a los hackers que robaron al canal de televisión guiones e información confidencial, informó la prensa estadounidense.

Según publicó la revista Variety, la oferta no ha sido suficiente para los piratas informáticos, que reclaman varios millones de dólares a cambio de no difundir los archivos que están en sus manos.

México: Alertan sobre desabasto de medicamentos

La organización civil mexicana, Nosotroxs, recientemente creada por académicos, activistas y comunicadores informó sobre las causas que enarbolarán de cara al proceso electoral del 2018 entre las que se encuentra la escasez de medicamentos en el sector público y la deficiencia en la procuración de justicia.

La ONG alertó que el desabasto de medicamentos que persiste en el país afecta, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición en el 2016, afecta al 22,9 % de los mexicanos.

Colombiano Grupo Argos vende negocio portuario en US$136M a fondo administrado por Goldman Sachs

Bogotá. El holding colombiano de inversiones Grupo Argos anunció este lunes que vendió su negocio portuario a un fondo administrado por Goldman Sachs por 407.000 millones de pesos (US$136,3 millones).

De acuerdo con la transacción, Grupo Argos vendió su propiedad de 50% en Compañía de Puertos Asociados S.A., Compas, a West Street Infrastructure Partners III, administrado por la División de Banca de Negocios de Goldman Sachs.

La venta le representa a Grupo Argos un retorno de 2,5 veces sobre la inversión desde que asumió estos activos portuarios, en el 2012.

Aston Martin y McLaren podrían llegar a Argentina en 2018

Dos nuevos actores podrían sumarse a partir de 2018 al segmento más exclusivo de la industria automotora en Argentina: Aston Martin y McLaren.

El desembarco sería de la mano de Quantum Group, que con experiencia en la representación de ambos fabricantes británicos tanto en Chile como en Perú.

"El mercado argentino tiene sus complejidades, porque la legislación requiere ser representante exclusivo y acreditar ante las autoridades la autorización de la casa matriz", explicó Matías Velasco, director comercial de Quantum Group.

Diez grandes empresas en Chile asumen nuevos compromisos en el uso del plástico

El Ministerio del Medio Ambiente impulsó un acuerdo para promover una nueva economía de los plásticos, cuya meta es aumentar el reciclaje de los mismos utilizados en la producción industrial.

Plásticos con mayor grado de reciclabilidad y simpleza (ecodiseño), paneles solares para disminuir costo de producción, menos envases, y educación ambiental hacia la sustentabilidad, son algunos cambios que las empresas chilenas han comenzado a integrar a su ciclo de desarrollo de sus productos.

Suscribirse a