De tal modo, la cotización del bitcoin, que el pasado viernes llegaba a caer por debajo de la barrera de los US$ 80.000, reconquistaba momentáneamente esta madrugada la cota de los US$ 95.000.
En la sesión de hoy, el bitcoin prolongaba su escalada de los últimos cinco días y llegaba a cambiarse por US$ 61.162, casi un 7% por encima de la cotización del martes y una subida acumulada del 43,3% en el mes de febrero.
Ambos fenómenos convergieron en el crecimiento exponencial del Bitcoin en los últimos días, consolidando su posición como uno de los activos más atractivos en el mercado financiero actual.
La posición de la SEC, anunciada este miércoles, autoriza así la negociación a partir de hoy de estos productos a un puñado de firmas como ARK21Shares, Bitwise RK, Hashdex y VanEck, entre otras.
El lanzamiento del nuevo ETF, la llegada del cuarto halving y la reducción de las tasas de interés en EE.UU. son algunos de los factores que elevarían el valor de la criptomoneda emblema del mercado.
Según un informe de la plataforma de intercambio digital Saldoar, la volatilidad del dólar electrónico y cripto llegó a un 16% en las PASO, un 35% en las generales y un 28% en el balotaje. Asimismo, la futura canciller de Milei ha dado su visto bueno a la libre ejecución de contratos en Bitcoin.
Un juez estadounidense declaró el jueves que Ripple Labs Inc no violó la ley de valores al vender su token XRP en bolsas públicas.
Esta semana la criptomoneda más famosa superó los US$ 30.000, el nivel más alto en lo que va del año y ya registra una ganancia del 80%.
La criptomoneda más famosa del mundo volvió a los US$ 30.000 esta semana, para felicidad de muchos inversionistas y para desconcierto de algunos analistas. ¿Cuánto durará esta racha y por qué se ve como una respuesta a las decisiones de las tasas de interés de la Fed y la quiebra de bancos como el Silicon Valley Bank?
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.