El fuerte repunte se debe a informes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondría aranceles a la importación del metal en las próximas semanas.
El saldo negativo en la balanza estadounidense de mercancías aumentó 117,9% con México frente a 2017, año previo al inicio del conflicto comercial entre China y Estados Unidos. También registró un aumento con Canadá (234,3%) y Vietnam (170,9%).
La Cámara de Industrias elabora un documento que entregará a todos los precandidatos presidenciales.
Desde que empezó la semana, el oro acumula una subida del 3% al son de la perspectiva de recortes de tipos de interés en Estados Unidos.
Los viajes constantes de 2023 se produjeron por la brecha de precios de productos de consumo que en el promedio anual fue de 152%, aunque tuvo un pico de 180%.
Durante esta jornada se conocerán datos económicos de importancia en Estados Unidos, los que pueden resultar claves para generar alguna tendencia más marcada de la trayectoria que tome el dólar.
Los sectores que emplean la moneda china son exportadores de zinc, plata y productos manufacturados de madera, e importadores de bienes de consumo como vehículos, materias primas terminadas y bienes de capital.
La casa de cambio online cuenta con 13.000 empresas y cerca de 170.000 personas registradas para las que ha realizado 1,6 millones de operaciones exitosas, generando a su vez un ahorro de US$ 71 millones a sus clientes.
El controvertido economista estuvo en México, analizando la economía global, el problema de la inflación generalizada y la debilidad de la moneda estadounidense. En la instancia se refirió a las oportunidades del nearshoring para el país latinoamericano.
El presidente de México ha reiterado que "respetan" lo que están haciendo otros países, aunque en su caso las circunstancias son muy distintas, con una tasa de crecimiento que recibe gran parte de su impulso del vínculo comercial con Estados Unidos.
Franco Picardi presentó un requerimiento ante la jueza María Servini para que se investiguen los dichos de los candidatos de la Libertad Avanza contra la moneda nacional.
Recientemente, el Ejecutivo uruguayo puso en marcha un plan para exonerar el 100% del IVA para turistas extranjeros y nacionales en la reserva de hoteles y restaurantes o del 9% en el alquiler de vehículos o de apartamentos para uso turístico.
El aumento reflejó incrementos de la inversión fija no residencial, del gasto de los consumidores y del gasto de las administraciones estatales y locales, que se vieron compensados parcialmente por un descenso de las exportaciones. Las importaciones disminuyeron.
Según Moody's, durante 2023 y gran parte de 2024, la economía argentina continuará experimentando alta volatilidad, fuertes presiones sobre los precios y el tipo de cambio, así como una disponibilidad limitada de divisas extranjeras.
La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, advirtió que el proceso de normalización continuará y a fin de año se espera una baja superior a lo considerado, “en torno al 7,75 y 8%”.
El mercado buscó señales sobre si éste sería el último incremento a la tasa dentro del ciclo. Powell no dio indicios de que así fuera, pero tampoco de lo contrario.
La divisa mexicana pasó de una cotización de 19,5 unidades por dólar en la última jornada de 2022 a 17,12 al término del primer semestre de 2023, un avance de 12,3%.
Desde el país asiático, el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa de Argentina, anunicó que pondrá en marcha un régimen de intercambio comercial, que permitirá a las empresas utilizar la moneda oficial china sin ningún tipo de intermediaciones.
Hoy la mayoría de factores, tanto externos como internos, que presionaban al tipo de cambio en los últimos meses, se han ido diluyendo o ya se encuentran asimilados por el mercado, dice especialista.
Con relación al interés mostrado por algunos ciudadanos bolivianos de comprar soles, el presidente de la entidad, Julio Velarde comentó que ellos reconocen la estabilidad y fortaleza de la moneda. “El sol es una de las monedas más estables de la región. Desde comienzos de siglo se ha devaluado solo 6% por la apreciación reciente que hubo mientras que otras monedas se depreciaron más del 50%”, aseveró.
Gracias por suscribirte a nuestro newsletter. Por favor, llena los siguientes datos para poder ofrecerte información de mejor manera.