Pasar al contenido principal

ES / EN

México le compra más cosas a China que a Estados Unidos

En la última década, China ganó participación en el total de importaciones de mercancías a México, al pasar de 15.3 a 19.7%, considerando los periodos de enero a noviembre de cada año, de acuerdo con datos del Banco de México.

En contraste, la cuota de mercado de Estados Unidos disminuyó de 49.9 a 43.9%. A pesar de su contribución menguante al PIB, el manufacturero sigue siendo el principal sector exportador de la economía de Estados Unidos y representa casi 55% de todas las exportaciones.

Creación de empresas en Chile completó 11 meses a la baja

La creación de empresas completó once meses a la baja durante noviembre de 2022, de acuerdo a los datos del Banco Central con información del Servicio de Impuestos Internos (SII), que constató una disminución de 22,7% en comparación con 2021.

El comercio y la industria lideraron la aparición de nuevas compañías, aunque expertos proyectan una mayor concentración de micro y pequeñas empresas durante 2023.

10.669 nuevas empresas aparecieron en el registro del SII durante el pasado mes de noviembre, 467 compañías más que los registros de octubre.

Amazonia brasileña inicia combate contra minería ilegal

A partir de esta semana está previsto que el nuevo Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ponga en marcha la prometida macrooperación contra la minería ilegal en la Amazonía brasileña, con la que se busca expulsar a más de 20.000 personas que se dedican a la extracción de oro y otros materiales preciosos en la reserva protegida de la comunidad indígena yanomami.

Lula anuncia inversión pública en industria naval y sector de petróleo y gas en Brasil

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy lunes que su Gobierno impulsará la inversión pública en la industria naval y en la de petróleo y gas, durante un discurso en la ciudad de Río de Janeiro.

El mandatario aseguró que su Gobierno utilizará la petrolera estatal Petrobras y la entidad de fomento Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) como vectores de la inversión pública en los sectores clave como la explotación de hidrocarburos y la recuperación del trabajo en los astilleros.

Sentencian en Perú a 27 manifestantes por "actos vandálicos"

El Poder Judicial de Perú sentenció a 27 manifestantes acusados de haber cometido "actos vandálicos" durante las protestas antigubernamentales registradas en la región de Ica (sur), informó este lunes el Ministerio del Interior.

La cartera indicó en un comunicado que estas personas fueron "plenamente identificadas" como autoras de la toma de carreteras en la localidad, por lo que sus condenas llegan a superar los tres años y quedan obligadas a pagar reparaciones civiles por encima de los 50.000 soles (unos 12.900 dólares).

Presidente de Ecuador acepta triunfo del “No” a la extradición

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, aceptó este lunes (06.02.2023) la derrota del Sí en el referendo con el que aspiraba aprobar la extradición, tras las elecciones del domingo en las que también perdió el pulso en las alcaldías y gobernaciones ante el avance de la izquierda.

"Acepto que la mayoría no esté de acuerdo que esos temas se resuelven con las herramientas puestas a consideración en el referéndum", dijo Lasso en una intervención por radio y televisión.

Bolivia logra bajar déficit fiscal del 12,7% al 7,2% en dos años

El déficit fiscal de Bolivia se redujo del 12,7%, en 2020, al 7,2% del Producto Interno Bruto en 2022. Esto, junto con un crecimiento económico del 4,3% durante tercer trimestre de 2022 y una inflación controlada en el 3,12%, evidencia la recuperación económica del país pese al contexto internacional adverso, destacó el Gobierno.

Misión del FMI continuará en Argentina revisión técnica de acuerdo financiero

Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegará esta semana a Argentina para continuar las revisiones técnicas del acuerdo financiero con el país sudamericano, según un portavoz del organismo multilateral de crédito.

El vocero confirmó que el encuentro entre el equipo técnico del FMI y funcionarios argentinos para la cuarta revisión del acuerdo ya comenzó en "formato híbrido" y continuará esta semana con el arribo de la delegación a Buenos Aires.

Suscribirse a