Pasar al contenido principal

ES / EN

Chile: IPC en enero sube más de lo esperado e inflación interanual llega a 12,3%

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 0,8% en enero de 2023, por sobre lo que proyectaban los analistas que habían anticipado un alza de 0,5%-0,6%.

El alza interanual fue de 12,3%.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y una incidió en forma negativa.

Capacidad de crecer y comerciar de China es fundamental para avanzar en recuperación global, dice gremio exportador chileno

La capacidad de crecimiento de la economía china y el potencial de intercambio comercial del país asiático es primordial para avanzar en la recuperación global tras la pandemia, en medio de la crisis económica que azota al mundo, afirmó a Xinhua el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), Iván Marambio.

Chilena Grey Capital forma alianza con Grupo Avalia en Ecuador para salud financiera

Ordenar las finanzas personales de los colaboradores y sus familias, adquiere un valor preponderante en el actual escenario de incertidumbre económica y financiera internacional. Y si a ese contexto se le suma la inflación y el alza del costo de la vida en una serie de ítems de la cotidianeidad, mantener un equilibrio en temas tan relevantes como casa, pensión, seguros de vida, seguros de salud y ahorro, se vuelve crucial. 

Presidenta de Perú dice que seguirá "haciendo gestión" mientras Congreso no adelante elecciones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró este martes que seguirá "haciendo gestión" mientras que el Congreso no se ponga de acuerdo sobre el adelanto de las elecciones generales, en medio de la crisis social desatada por las protestas antigubernamentales.

En ese sentido, lamentó que la legislativa Comisión de Constitución haya "desestimado" el pasado 3 de febrero llevar a debatir en pleno el proyecto del Ejecutivo que proponía los comicios para la segunda semana de octubre y el cambio de Gobierno el 31 de diciembre de 2023.

Uruguay ofrece un puerto con preferencia tarifaria a Bolivia

La autoridad portuaria de Uruguay y su par de Bolivia firmaron esta semana un acuerdo para que la carga boliviana tenga preferencias tarifarias y de uso en el puerto uruguayo de Fray Bentos, sobre el río Uruguay.

El convenio fue suscrito entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay y la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B) en la sede de la intendencia de Río Negro, cuya capital es Fray Bentos, con la presencia del secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración, Sergio Abreu.

Lula critica privatización de Eletrobras y pedirá que sea revisada

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, criticó hoy martes el proceso de privatización de la empresa estatal de energía eléctrica Eletrobras en 2021, al cual calificó de "errático" y de "lesa patria" (delito que compromete la seguridad exterior del Estado).

En un encuentro con los medios de comunicación alternativos, Lula anunció que el Gobierno, a través de la Abogacía General de la Unión (AGU), pedirá una revisión de los términos y efectos de la privatización de la empresa.

Presentan queja ambiental contra producción de aguacate en México ante el T-MEC

Podría ser el sueño de toda ONG. Y la pesadilla de todo gobierno. Es un ciudadano mexicano cuya identidad se mantiene en reserva y que se nombra escuetamente como El Peticionario.

El Peticionario afirma que México no está aplicando eficazmente sus leyes ambientales para proteger a los ecosistemas forestales y la calidad del agua de los impactos ambientales adversos de la producción de aguacate en Michoacán.

Exportaciones chilenas alcanzaron US$ 8.924 millones en enero

De acuerdo a la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), con cifras del Banco Central y el Servicio Nacional de Aduanas, durante enero las exportaciones ascendieron a US$ 8.924 millones, destacando el incremento de la comercialización de bienes, que creció un 4,2%, mientras que las exportaciones de servicios aumentaron un 29,2% en relación con enero 2022.

Así, las exportaciones de servicios escalaron hasta los US$ 172 millones, anotando un crecimiento del 29,2% frente a igual mes de 2022 (+US$ 38,9 millones).

Suscribirse a