Pasar al contenido principal

ES / EN

Reducen estimaciones de cosecha para la soja y maíz de Argentina debido a la sequía

La cosecha de soja en Argentina podría bajar a 34,5 millones de toneladas en la campaña 2022-2023 debido al impacto de la sequía, registrando su volumen más bajo en los últimos 15 años, estimó hoy miércoles la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La entidad bursátil redujo en 3,5 millones de toneladas la previsión de la producción sojera para la actual campaña, un 7% menos que la estimación realizada a principios de este año.

México tiene inflación mayor a la esperada, manteniendo presión sobre Banxico

La inflación en México aceleró y se ubicó en 7.91% a tasa anual durante enero, luego del 7.82% de diciembre, reportó el INEGI.

El dato se ubicó por encima del 7.89% anual esperado por el mercado, de acuerdo con la encuesta más reciente de Citibanamex.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor creció 0.68% respecto al mes anterior. El mercado pronosticó un incremento de 0.66%.

De forma quincenal, la inflación general bajó, de 7.94% a 7.88%, de la primera mitad a la segunda de enero. 

Perú autoriza operación de endeudamiento con BID por US$ 60 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó este jueves una operación de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por 60 millones de dólares.

Vía Decreto Supremo Nº 018-2023-EF, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, se aprobó dicha operación de endeudamiento para financiar parcialmente el proyecto de inversión “Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales en los distritos de Zarumilla y Aguas Verdes de la provincia de Zarumilla, departamento de Tumbes”.

La IED de México es la más alta desde el 2015

México captó flujos de Inversión Extranjera Directa (IED por un total de US$ 35.292 millones, un incremento de 12% interanual, considerando cifras preliminares, informó este miércoles la Secretaría de Economía.

De la IED reportada, 48% corresponde a nuevas inversiones en México; 45% a las utilidades que no retornaron a su país de origen (reinversión de utilidades) y el restante 7% a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo (cuentas entre compañías).

Nicaragua libera 222 presos políticos y los manda a Washington

Más de 200 pesos políticos del Gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, volaron a Washington el jueves después de una liberación masiva aparentemente negociada.

Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos, dijo que el Departamento de Estado de los Estados Unidos le confirmó que 222 prisioneros fueron puestos en un avión a Washington el jueves temprano. 

Sin confirmación de los gobiernos

Reporte de Ciberseguridad anticipa aumento de los ciberataques y los malwares disruptivos para este año

Tras un 2022 en el que los ataques alcanzaron un máximo histórico por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. publicó hoy el Security Report 2023, en el que reflexiona sobre un año caótico en ciberseguridad.

Superávit comercial de México con EE.UU. rompe récord

México reportó un superávit en su comercio de mercancías con Estados Unidos de 130,552 millones de dólares, lo que implica un aumento de 20.7% interanual y un máximo histórico, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo.

Con Canadá, Estados Unidos tuvo un déficit en ese mismo sentido de 81,616 millones de dólares, lo que representó un avance de 63.1% a tasa anual y también un récord.

Suscribirse a