Pasar al contenido principal

ES / EN

Mauricio García, Líder de Western Union Sudamérica: “Para las economías más pequeñas de la región, las remesas representan más del 20% del PIB”

Las remesas enviadas por latinoamericanos desde Estados Unidos hacia sus países de origen son claves tanto para las familias como las economías, ya que representan una fuente extra de dinero para hogares de bajos y medianos ingresos

En algunos países de ingreso medio y bajo los flujos de remesas son mayores a la cantidad de dinero de las inversiones extranjeras directas y la asistencia oficial para el desarrollo, según la CEPAL. Representan cerca del 24% del Producto Interno Bruto (PIB) en Haití y alrededor del 20% en El Salvador y Honduras.

GlobalLogic adquiere la firma de ingeniería uruguaya Hexacta

GlobalLogic, una empresa del grupo Hitachi, anunció la adquisición de Hexacta, una empresa de ingeniería de datos y digital latinoamericana.

Esta adquisición "es parte de la estrategia continua de GlobalLogic para expandir sus ofertas y su lista de talentos de ingeniería, para satisfacer la fuerte demanda del mercado de servicios de ingeniería digital. Durante más de 20 años, Hexacta ha brindado con éxito desarrollo de software de alta calidad, consultoría de TI, diseño de UI/UX y servicios de análisis e ingeniería de datos", indica la firma GlobalLogic en un comunicado.

Moody's: perspectiva de los soberanos en LAC para 2023 es negativa

Moody's Investors Service señala en un nuevo informe que la perspectiva de los soberanos de América Latina y el Caribe para 2023 es negativa, debido al lento crecimiento económico en la región, mayores costos financieros y el continuo aumento del costo de vida, lo que llevará a tomar decisiones políticas difíciles en los próximos 12 meses.

Alto costo de la vida, el principal riesgo global de 2023

El último Informe de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial identifica los riesgos clave, a corto y largo plazo, que enfrentará el mundo durante la próxima década.

El informe utiliza datos de la Encuesta de percepción de riesgos globales 2022-2023, hecha a cerca de 1200 voceros, para comprender los riesgos que probablemente enfrentará el mundo en los próximos 10 años.

Firmas globales se unen para resolver los litigios sobre patentes

Los propietarios de patentes IP Bridge, Orange, Siemens y Xiaomi, empresa líder en consumo y fabricación inteligente, han anunciado hoy el fin de las disputas sobre el derecho de patentes a través de una innovadora transacción de licencias, lo que permitirá la obtención eficiente de los derechos de múltiples tecnologías de las empresas a Xiaomi.

Novus IP, empresa de Paul Lin, ex Jefe de Estrategia de Propiedad Intelectual de Xiaomi, participó como facilitador del acuerdo y ayudó a las empresas involucradas a cerrar con éxito esta concesión de licencias de una manera muy eficiente.

Banco Mundial recorta expectativa del PIB para México en el 2023 a 0,9%

En un contexto internacional de lento crecimiento como el que anticipa Banco Mundial para este año, México registrará un avance del Producto Interno Bruto (PIB) de 0,9%.

Esta expectativa incorpora un recorte desde 1.9% que tenía previsto el mismo organismo internacional en junio y se encuentra lejos de 3% supuesto por el gobierno mexicano en su Presupuesto Federal.

Al divulgar sus Perspectivas Económicas para este año, economistas del Banco Mundial observaron que esta desaceleración de México será reflejo directo del lento desempeño de Estados Unidos.

Casi el 55% del territorio argentino se encuentra bajo condición de sequía

La superficie del territorio afectada por la sequía o en condiciones de estrés hídrico alcanzaron a principio del mes 1.364.749 kilómetros cuadrados (km2) equivalentes al 54,48% del área total, según un informe del Sistema de Información sobre Sequías para el Sur de Sudamérica (Sissa).

De esta manera, casi el 55% del territorio nacional presenta alguna condición de sequía, mientras que el 45,52% o 1.140.408 km2 no presentan por el momento situaciones de estrés hídrico.

Comisión de Constitución en Chile despacha a Sala de la Cámara proyecto para habilitar proceso constituyente

La sala de la Cámara de Diputadas y Diputados en Chile votará este miércoles 11 de enero -y podría despachar a ley- la reforma que habilita un nuevo proceso constituyente.

Más de 380 indicaciones fueron rechazadas o declaradas incompatibles por los diputados y diputadas de la Comisión de Constitución que, tras 23 horas de debate, despachó a la sala la reforma del proceso constituyente.

La idea de gran parte de los legisladores fue respetar el acuerdo alcanzado por los partidos políticos, por lo que fue aprobada tal y como venía desde el Senado.

Suscribirse a