Pasar al contenido principal

ES / EN

Mercado financiero de Brasil proyecta caída de 1,03% del PIB en 2015

Brasilia. El mercado financiero proyecta por primera vez que el Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil sufrirá una retracción de 1,03% este año, según la encuesta Focus realizada por el Banco Central entre las principales instituciones financieras y divulgada hoy.

En caso de confirmarse, será el peor resultado desde 1990, cuando fue registrada una caída de 4,35%.

La previsión para 2016 es de un crecimiento del PIB de 1%.

Banco Central de Chile proyecta debilitamiento del mercado laboral y un bajo crecimiento económico

Nueva York. El presidente del Banco Central de Chile dijo que el mercado laboral podría registrar cierto debilitamiento en el 2015, con la economía mostrando un bajo crecimiento durante un par de años.

"Hemos visto una caída en la creación del empleo, algunos trabajos de menor calidad, por lo tanto en ese sentido esperamos algún debilitamiento del mercado laboral este año", dijo Rodrigo Vergara en un evento auspiciado por Bloomberg en Nueva York.

Estados Unidos y Japón destraban negociaciones en el TPP

Estados Unidos y Japón tomaron acciones para concluir rápidamente la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), lo que influyó a que la Secretaría de Economía anticipara el cierre de las negociaciones para la reunión que comienza este 26 de mayo.

El presidente estadounidense Barack Obama celebró el viernes que una coalición bipartidista de senadores acordara en la víspera una iniciativa de ley para otorgar la “vía rápida” comercial, con el objetivo de completar el TPP, que además de Estados Unidos, Japón y México, incluye otros nueve países.

BCE confía en retorno de zona euro a crecimiento y meta de inflación

Fráncfort. El Banco Central Europeo confía en que el crecimiento de la zona euro se fortalecerá y que la inflación regresará a su meta de mediano plazo "sin demoras indebidas", dijo el presidente de la entidad, Mario Draghi.

En un reporte anual del BCE, Draghi indicó que podía "vislumbrar con confianza que la debilidad y recuperación dispar experimentadas en el 2014 se convertirán en un repunte más robusto y sostenido, y que la inflación regresará sin demoras indebidas al objetivo del BCE por debajo pero cerca del 2% a mediado plazo".

Honduras es el país más peligroso para los activistas del medio ambiente

Bogotá. Honduras es el país más peligroso para los activistas del medio ambiente y registra la muerte anual de decenas de personas que defienden los derechos de tierra de los indígenas frente a la minería, los proyectos de represas y la explotación forestal, dijo este lunes una organización no gubernamental.

Entre el 2010 y el 2014, 101 activistas fueron asesinados en Honduras, la tasa per cápita más alta de cualquier país encuestado en un reporte de Global Witness, aunque el número total más alto correspondió a Brasil.

Se reactivan las inversiones privadas en sector inmobiliario en regiones del Perú

Lima. Las inversiones privadas en regiones comenzaron a reactivarse, en línea con las inversiones públicas, principalmente en el sector de construcción de viviendas, destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), Peter Anders.

“Se están construyendo nuevos parques industriales en Arequipa y Piura. Además, ha comenzado a reactivarse la construcción de viviendas fuera de Lima, lo que se había estancado en los primeros meses de este año”, declaró al diario oficial El Peruano.

Producción de petróleo se mantiene por encima del millón de barriles en Colombia

La producción de crudo en el país se ha mantenido por encima del millón de barriles diarios (bpd) desde octubre de 2014 (1.004.340 bpd), alcanzando en marzo de 2015 un promedio de 1.021.000 (bpd).

"Dicho comportamiento ha sido resultado, principalmente, de las inversiones que realizaron las compañías a lo largo de 2014 en pozos de desarrollo y recobro mejorado especialmente en campos maduros en Meta y Arauca, lo cual ha permitido obtener volúmenes de producción superiores al millón de barriles en los últimos seis meses", informa la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).

Fuckup Nights lanza iniciativa para investigar el fracaso

El equipo de Fuckup Nights, evento en el que creadores de todo tipo relatan su historia de fracaso, celebró que su movimiento ha alcanzado las 112 ciudades de 38 países.

A menos de dos años de haber iniciado las reuniones, Fuckup Nights ha registrado un crecimiento mensual de 25% en los últimos 21 meses.

El formato del evento es muy sencillo, para cada edición, se invita a tres oradores a relatar su historia de fracaso, apoyados por 10 imágenes en siete minutos.

Suscribirse a