Pasar al contenido principal

ES / EN

Producción eléctrica crece 5,7% en marzo y alcanza nivel más alto en los últimos doce meses

Lima. La producción eléctrica del país alcanzó una tasa de crecimiento de 5,7% en marzo de este año, registrando su pico más alto en los últimos doce meses, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI).

Al respecto el presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), César Butrón, explicó que esta mayor producción se debe al dinamismo que viene registrando la actividad minera.

UdeSA lanza el programa Desafíos del Liderazgo

El 18 de mayo de 2015, el Centro de Educación Empresaria de la Universidad de San Andrés, celebrará la VII Edición del Programa Desafíos del Liderazgo dirigido a directores, gerentes y a todos aquellos que conducen equipos en empresas u organizaciones, y que enfrentan diariamente desafíos para alcanzar sus objetivos a través de la gestión de los colaboradores a cargo.

Venezolana Pdvsa y sus socios venden unos US$75 millones al mes en nuevo mecanismo cambiario

Faja del Orinoco, Venezuela. La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y sus empresas socias están vendiendo hasta US$75 millones mensuales con un tipo de cambio más ventajoso para sus operaciones a través del nuevo mecanismo Simadi, dijo el presidente de la firma, Eulogio del Pino.

Seminario de la U. de Palermo abordará cómo enriquecer la estrategia de negocio

El MBA de la Universidad de Palermo organiza para el 21 de abril el seminario: "¿cómo identificar tendencias sociales emergentes para generar nuevos negocios?", donde se dará entrenamiento en técnicas y herramientas que permitan analizar el contexto social y cultural actual para enriquecer la estrategia de negocio y generar nuevas oportunidades.

Existen 1.177 denuncias por torturas contra militares mexicanos

La Procuraduría General de la República (PGR) ha recibido 1,177 denuncias contra igual número de militares, acusados de actos de tortura desde el año 2008, cuando los efectivos militares cumplían dos años en labores de seguridad en las calles por ordenamiento presidencial, a la fecha.

En otros 23 casos, la PGR dijo que accedió a iniciar el Protocolo de Estambul, para determinar el grado de tortura denunciado, sobre todo durante los procedimientos de detención de personas.

¿Quién es el rey de la bachata? Romeo Santos es el autoproclamado monarca

El que ostenta la corona del rey de la bachata es un treintañero del Bronx. Es una voz en falsete que ha conquistado a millones de fanáticos en todo el mundo y ha roto récords impensados para un artista de origen latino inserto en el mercado estadounidense. Romeo Santos es el rey y llega por primera vez a Montevideo, Uruguay, este lunes con un espectáculo que promete hacer bailar a un repleto Gran Parque Central.

Pueblo Cofán muestra su cultura a turistas locales y extranjeros en la Amazonía de Ecuador

Rodeada de vegetación y con un clima cálido que envuelve a los turistas que buscan descanso, a media hora al norte de la ciudad de Lago Agrio, en la Amazonia ecuatoriana, se encuentra la comunidad Cofán-Dureno que ofrece variedad de atractivos.

La primera aventura para llegar al lugar es cruzar en canoa por el río Aguarico, uno de los más grandes del oriente ecuatoriano. La comunidad Cofán-Dureno es un verdadero paraíso natural donde viven 600 habitantes reunidos en 110 familias.

“Argentina tiene la tarea de dar el salto y pasar a ser una economía avanzada”

Alrededor de novecientos Antiguos Alumnos del IAE participaron de la Asamblea anual realizada el jueves 16 de abril en el Campus de Pilar. Bajo algunos vectores como la pérdida de mercados, la crisis social, la pérdida de competitividad de sectores tradicionales, la pobreza estructural y las dificultades económicas y financieras se plantearon distintos paneles con el propósito de delinear un rumbo de largo plazo de la situación argentina, más allá de la coyuntura y los problemas de la sociedad actual.

Unos 700 inmigrantes mueren en naufragio frente a Libia

Palermo, Italia. Hasta 700 personas habrían muerto cuando el barco en el que viajaban se hundió frente a la costa libia durante la madrugada del domingo, en el que podría ser el peor desastre en el Mediterráneo de inmigrantes que huyen de la pobreza y la guerra hacia Europa.

Si se confirma la cifra, el hecho sería el peor de la crisis de inmigrantes en el sur del Mediterráneo en décadas y elevaría el número total de fallecidos desde el comienzo del año a más de 1.500.

Suscribirse a