Pasar al contenido principal

ES / EN

Peligran las pensiones para 80 millones de personas en A. Latina y el Caribe

La baja cobertura de los sistemas de pensiones, tanto en términos de proporción de trabajadores que participan en los sistemas pensionales, como la proporción de personas mayores que reciben algún tipo de pensión, es el mayor desafío de la política de pensiones al que se enfrentan en la actualidad la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, lo que pone en peligro las pensiones de 80 millones de personas, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Analizan en México proyectos de ley sobre desaparición forzada

El Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes (GIEI) creado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para el caso de Ayotzinapa, analiza los proyectos de ley sobre desaparición de personas proporcionadas tanto por el Poder Legislativo como el Ejecutivo, sobre los cuales, en breve dará a conocer sus recomendaciones.

Tres escritores que predijeron el futuro de la tecnología

Por Alberto Iglesias Fraga para ThinkBig. Hay muchos tipos de literatura: romántica, erótica, de aventuras, histórica, de misterio o terror… Todos ellos aseguran horas y horas de adentrarnos en nuevas vidas, en mundos desconocidos o en tramas disparatadas que nos hagan plantearnos incluso aspectos de nuestra propia existencia. Sin embargo, sólo algunos escritores han conseguido, a través de sus libros, predecir cómo sería el mundo del mañana.

Ataque obliga a paralizar bombeo de crudo por oleoducto colombiano Caño Limón

Bogotá. La explosión de una bomba en un tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, el segundo más importante de Colombia, provocó un derrame de petróleo y obligó a suspender el transporte de crudo por la tubería, informó este lunes la estatal Ecopetrol.

El ataque, el cuarto con explosivos en lo que va del año y que no interrumpió de inmediato las exportaciones ni la producción de crudo en los campos del noreste del país, se registró este domingo en la tarde cerca al municipio de Toledo, en el departamento de Norte de Santander.

Conozca las tres lecciones que el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura debe aprender de los bancos multilaterales

Washington. Ahora que representantes de los 57 países fundadores se reunirán este mes para preparar el establecimiento del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), un funcionario del Banco Mundial indicó que la nueva institución podría aprender tres importantes lecciones de las experiencias de operación de los bancos multilaterales de desarrollo en las últimas cinco décadas para ser más exitoso.

Uruguay es una "plaza regional" para el lavado de evasores, según autoridades

Lavan dinero los narcotraficantes, los políticos corruptos, los contrabandistas, los traficantes de armas. Utilizan bancos, casas de cambio, cooperativas y empresas financieras para esconder sus dólares sucios. Contratan escribanos para comprar casas, edificios, autos, yates, campos, empresas, comercios. Pasa en Uruguay y en todas partes del mundo.

Uruguay reduce mortalidad infantil a 7,78 por cada 1.000 en 2014

Montevideo. La Tasa de Mortalidad Infantil (TMI) en Uruguay cayó en 2014 hasta 7,78 por cada 1.000 nacidos vivos, la segunda más baja de la historia, frente a 8,8 de 2013, según cifras del ministerio de Salud Pública (MSP).

El ministro del MSP, Jorge Basso, citado este lunes por la prensa local, destacó el dato como "la cifra más baja en toda la historia del país junto con la de 2010", con lo que se "consolida una tendencia decreciente".

La TMI en 2010 fue de 7,1 por 1.000 nacidos vivos.

Bridgestone Argentina buscará este año igualar rendimiento de 2014

Buenos Aires. La empresa de neumáticos Bridgestone buscará en 2015 igualar las cifras del año pasado en Argentina, aunque "no será un año fácil", afirmó este lunes el presidente para el país sudamericano, Agustín Pedroni.

"Estamos en una situación buena y hasta muy buena dependiendo del sector del que hablemos. El año pasado fue positivo. Incrementamos 55% las exportaciones. Este primer trimestre empezamos muy bien, con cifras similares a las del año pasado", sostuvo Pedroni.

Sistema contra la corrupción en México cuenta con 51% de confianza

En el país sí hay corrupción, opinó 94% de los mexicanos; 89% consideró además que existe impunidad y sólo para 37% hay justicia.

De acuerdo con una encuesta telefónica realizada a lo largo y ancho de la República sobre el sistema nacional anticorrupción, cuya creación -a partir de modificaciones a la Constitución- ya fue aprobada por la Cámara de Diputados y está pendiente de ratificación por parte de la Cámara de Senadores, 85% de los entrevistados dijo que en México hay mucha corrupción. El 74% estimó que existe mucha impunidad y para 70% hay poco o nada de justicia

Suscribirse a