Pasar al contenido principal

ES / EN

Entérese del boom del retail en el Perú

El presidente de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (Accep), José Antonio Contreras, proyectó que el crecimiento de la industria retail será sostenido en el país en los siguientes años y que antes del 2020 habrá más de 100 mall a lo largo del Perú.

Cabe recordar que, previamente, Accep estimó que este año el Perú terminará con 80 centros comerciales en total, tras finalizar el 2014 con 72, y que se tenían planificados construir doce nuevos centros comerciales, entre el 2015 y 2016.

Trabajadores chilenos creen que las empresas priorizan las habilidades blandas al contratar

Un estudio realizado por Adecco Professional, división especializada en la búsqueda de talentos para media y alta gerencia, evidenció que un 58% de los profesionales chilenos cree que las empresas al momento de contratar privilegian las habilidades blandas, sobre todo la polifuncionalidad y la capacidad que los trabajadores poseen para adaptarse a nuevos desafíos.

Línea 1 del Metro de Lima transportó 164M de pasajeros a marzo de 2015

La Línea 1 del Metro de Lima transportó aproximadamente 164 millones de pasajeros en la capital hasta marzo del 2015, desde el inició de sus operaciones en enero del 2012, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Con este moderno y eficiente sistema de transporte se redujo el tiempo de viaje, por ejemplo, entre Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho de dos horas a 54 minutos.

OPEP llama a países fuera del grupo a ayudar a estabilizar a mercado petrolero

La OPEP criticó a países fuera del cartel, a los que no identificó, por negarse a cooperar con el grupo exportador de petróleo para apuntalar los precios del crudo y reiteró un llamado a que lo hagan.

"Hay una obstinada disposición de algunos de los productores fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo de actuar por cuenta propia, con poca consideración de las consecuencias", según comentarios publicados en la última edición del boletín mensual del grupo.

Municipio de Lima: existe voluntad de cumplir con los procedimientos de obras viales

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, expresó la voluntad de la comuna de cumplir con todos los procedimientos que establecen las leyes para ejecutar las obras del paso a desnivel en la Av. 28 de Julio.

Sin embargo, insistió que no se requiere el visto bueno del Ejecutivo para la ejecución de dicha obra, debido a que se está utilizando un fideicomiso privado y no se ha realizado cambio alguno al contrato de concesión suscrito con la firma Lamsac.

Estudio revela que el dólar estará cotizando a más de $11,37 en un año en Argentina

La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo y la consultora TNS Gallup anunciaron los resultados de un nuevo estudio sobre la felicidad: “Consumo e Ingresos”, el cual se propone analizar la relación entre inflación y desempleo con la percepción de satisfacción con la vida de las personas.

China, Corea del Sur y Japón acuerdan profundizar cooperación trilateral sobre innovación en política hídrica

Gyeongju, Corea del Sur. China, Corea del Sur y Japón acordaron este lunes profundizar la cooperación trilateral sobre la innovación en política hídrica, durante el VII Foro Mundial del Agua que se celebra en las ciudades surcoreanas de Daegu y Gyeongju, en el sureste del país.

Confederación General de Trabajadores del Perú entregó agenda laboral a jefe de Ministors

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) saludó hoy el diálogo que impulsa el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, a quien entregó la agenda laboral que recoge las preocupaciones de este sector.

Carmela Sifuentes, presidenta de la central sindical, precisó que se debe “seguir este tipo de diálogo” e indicó que fruto de ello la CGTP espera que se den "resultados positivos" para que sus demandas sean atendidas.

UMSA dictará curso sobre el mercado del arte

La Universidad del Museo Social Argentino dictará  del 21 al 26 de abril el curso de formación continua “Mercado de Arte, un negocio en el que invertir”, que se realizará los martes de 18.30 a 20.30 horas.

La importancia adquirida por el Mercado del Arte desde la postguerra, y en especial después de los años ochenta, lo han convertido en una posibilidad real de inversión en los países de economías desarrolladas.

Suscribirse a