Pasar al contenido principal

ES / EN

Banco Central Perú dejaría en 3,25% la tasa de interés por expectativa de recuperación

El Banco Central de Perú mantendría estable su tasa de interés clave en un 3,25% en febrero por la expectativa de una recuperación de la economía local y ante una mayor depreciación del sol, mostró este martes un sondeo de Reuters.

De 12 analistas encuestados, nueve coincidieron que la tasa de referencia quedaría sin cambios en un 3,25%. Otros tres apuestan a un recorte de 25 puntos básicos a un 3%.

Banco Mundial: las conductas humanas influyen en el diseño de políticas públicas

Representantes del Banco Mundial y el ministro peruano de Economía, Alonso Segura, presentaron en Lima el informe sobre el desarrollo mundial 2015, que está enfocado en las conductas humanas que influyen en la ejecución y diseño de las políticas públicas.

La presentación del informe "Mente, sociedad y conducta" es el primer evento del Banco Mundial que anticipa la realización de las Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) en octubre próximo en Lima.

Polar y situación en Venezuela: no se puede obligar a un sector a trabajar a pérdida

Emen. Alimentos Polar, que cubre el 49% de la demanda nacional de la harina precocida de maíz, pidió al Gobierno tomar medidas para mantener la viabilidad del sector, que -según dice- está operando a pérdidas con el último ajuste en el precio del producto la semana pasada.

“Lo que estamos nuevamente insistiendo es que no se puede estar obligando a un sector a trabajar a pérdida, no puede ser un ajuste de 218% en el costo y un ajuste de 59% en el precio del producto final; eso es trabajar a pérdida”, aseguró Larrazábal entrevistado por Globovisión.

Olivier Blanchard: estimaciones de crecimiento del FMI para 2015 fueron algo pesimistas

El Fondo Monetario Internacional fue quizás demasiado pesimista cuando rebajó su previsión de crecimiento mundial para el 2015, en parte debido a los beneficios de los bajos precios del petróleo y la debilidad del euro y el yen, dijo este martes el economista jefe de la entidad.

"Creo que nuestras previsiones fueron probablemente un poco pesimistas", sobre todo en los efectos positivos de los bajos precios del petróleo, dijo Olivier Blanchard sobre las proyecciones del FMI publicadas el mes pasado.

"Deberían ser quizá un poco más optimistas", agregó.

Gobierno de Venezuela afirma que nueva plataforma cambiaria sería "totalmente libre"

Venezuela prevé iniciar esta semana un nuevo mecanismo cambiario, donde serán vendidas divisas a una tasa "totalmente libre", mientras mantiene la asignación para importaciones prioritarias a 6,3 bolívares por dólar, anunció el ministro de Finanzas, Rodolfo Marco.

Un segundo mecanismo cambiario de subastas, conocido como Sicad, funcionará de forma complementaria para asignar dólares a las empresas importadoras. El ministro de Finanzas informó que esas subastas "arrancarán en 12 bolívares por dólar".

Colombia: ex agente secreto reitera que Álvaro Uribe ordenó espionaje

El ex director de fuentes humanas del liquidado Departamento Administrativo de Seguridad (DAS, servicio secreto) William Romero aseguró que el ex mandatario pidió en 2007 al organismo realizar una serie de seguimientos e interceptaciones a magistrados, defensores de derechos humanos, periodistas y líderes de la oposición.

Sostienen que Perú puede ser el primer productor de petroquímicos en el sur del Pacífico

Lima. El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que el Perú puede ser el primer país productor de petroquímicos en el sur del Pacífico, si se dialoga con el sector privado, los productores y transportistas para llevar con éxito las fases de la petroquímica.

“La petroquímica tiene sus fases y el conjunto de la región del sur va a beneficiarse cuando se inicie la producción de plástico, fertilizantes, amoniaco, urea y, quizá, metanol", refirió.

Victoria de Syriza: ¿El anticipo de una tragedia griega o un nuevo rumbo para Europa?

Universia Knowledge Wharton. Al final no hubo sorpresas en las elecciones generales griegas. Tal y como indicaban las encuestas desde hace semanas, el pasado 25 de enero se confirmó la victoria histórica de un partido de extrema izquierda, Syriza, liderado por Alexis Tsipras, en unas elecciones europeas después de la caída del muro de Berlín y la desaparición de los regímenes comunistas en el continente.

Suscribirse a