Pasar al contenido principal

ES / EN

Sostienen que Perú puede ser el primer productor de petroquímicos en el sur del Pacífico

Lima. El ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, señaló que el Perú puede ser el primer país productor de petroquímicos en el sur del Pacífico, si se dialoga con el sector privado, los productores y transportistas para llevar con éxito las fases de la petroquímica.

“La petroquímica tiene sus fases y el conjunto de la región del sur va a beneficiarse cuando se inicie la producción de plástico, fertilizantes, amoniaco, urea y, quizá, metanol", refirió.

Victoria de Syriza: ¿El anticipo de una tragedia griega o un nuevo rumbo para Europa?

Universia Knowledge Wharton. Al final no hubo sorpresas en las elecciones generales griegas. Tal y como indicaban las encuestas desde hace semanas, el pasado 25 de enero se confirmó la victoria histórica de un partido de extrema izquierda, Syriza, liderado por Alexis Tsipras, en unas elecciones europeas después de la caída del muro de Berlín y la desaparición de los regímenes comunistas en el continente.

China acuerda con brasileña Vale fin del bloqueo a atraque de grandes buques

China y la minera brasileña Vale, mayor productora y exportadora mundial de hierro del mundo, han alcanzado un acuerdo por el que el país asiático levanta la prohibición de que atraquen en sus puertos los buques de gran tamaño de la empresa, informó el diario South China Morning Post.

Este pacto supone el fin a tres años de bloqueo por parte del gigante asiático que comenzaron cuando la minera adquirió su flota de buques de transportes de carga a granel del mayor tamaño hasta la fecha, los conocidos como "Valemax", pese a la resistencia de Pekín.

Consorcio chino pide a México reembolso de gastos tras cancelar contrato de tren de alta velocidad

México. El Gobierno mexicano informó este martes que recibió del consorcio China Railway Construction Corporation (CRCC) una carta en que pide el reembolso "de gastos no recuperables" en la licitación pública internacional del tren de alta velocidad México-Querétaro, contrato que en noviembre le fue cancelado.

Uruguay vendería marihuana en farmacias a mitad de año

Montevideo. El gobierno de Uruguay planea otorgar en los próximos días hasta cinco licencias para producir marihuana que se vendería en las farmacias a mediados de año, dijo este martes el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Julio Calzada.

El país sudamericano aprobó hace más de un año una pionera normativa que legaliza la producción de cannabis para consumo local, pero las autoridades aún no determinaron los proyectos finalistas para cultivar, empacar y distribuir marihuana, lo que ha generado demoras en su implementación.

Descubre los servicios de SurfAir, el "Uber" de los aviones

Reservar un viaje en avión privado a través del celular ahora es posible gracias a SurfAir, una aerolínea que permite programar un servicio de ‘taxi’ en el aire con una aplicación tecnológica, tal y como funciona Uber en superficies firmes.

De acuerdo con BBC Mundo, esta empresa opera vuelos entre ocho pequeños aeropuertos de California y los usuarios pagan una tarifa de US$1.700 al mes, con la cual pueden usar el servicio todas las veces que quieran.

Cúpula empresarial de Panamá se muestra preocupada por efectos de suspensión de hidroeléctrica

La cúpula empresarial de Panamá se mostró este martes preocupada por que la decisión del Gobierno de suspender temporalmente la construcción de una hidroeléctrica pueda impactar negativamente en las inversiones energéticas en el país.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) opinó que el Ejecutivo panameño debe "tener mucha cautela con las señales que se le den a los inversionistas actuales y a la banca que financia estas inversiones".

Costa Rica alcanzó cifra récord en importación de automóviles en 2014

La importación de carros nuevos en Costa Rica durante 2014 alcanzó una cifra récord de 34.000 unidades, la cantidad más alta en 10 años.

Según datos del Ministerio de Hacienda, consignados por el periódico La Nación, el ingreso de autos nuevos al país se aceleró desde hace cinco años.

Por el contrario, la entrada de usados ha tendido a caer desde 2012 y cerró el año anterior en 18.000 unidades.

Suscribirse a